Influencers intergeneracionales: “cuando los nietos y abuelos comparten sus redes sociales
Influencers intergeneracionales: “cuando los nietos y abuelos comparten sus redes sociales Emilio Emilio Vera Acevedo tiene 90 años y es muy activo en redes sociales.
Graba videos hablando de su gusto por las naranjas o de la pasión que siente por el Colo Colo; moliendo choclo o recordando recordando las historias de los cerros que bordean bordean su hogar, en la Laguna de Aculeo.
Cuenta a “El Mercurio” que para él las redes redes sociales han significado un nuevo espacio que le gusta, en el que se divierte, donde se “siente bien” porque “tengo hartos amigos (sus seguidores)”. Pero no lo hace solo. Está con su nieto, Eduardo Romero Vera (38). Ambos Ambos comparten anécdotas en Instagram y TikTok, TikTok, en la cuenta clfiedorovefotos. La idea, cuenta Romero, surgió porque es comunicador audiovisual y esta iniciativa se convirtió en una forma de distraer a su abuelo durante la pandemia. “El estuvo toda la pandemia solo en su casa y pasaba el día viendo tele. Y por temas de trabajo, trabajo, yo tenía un salvoconducto, entonces lo iba a ver mucho.
Y cuando llegaba, lo que hacía hacía era contarme todo lo que pasaba en la semana, semana, las noticias, lo que hacía... Hasta que un día lo empecé a grabar, hasta hoy, que compartimos compartimos su vida cotidiana, grabando a su gallina, gallina, su gato, lo que opina de las cosas que pasan en Chile, de todo”. Y agrega: “La gente siempre pide videos de él”. Romero cuenta que siempre ha sido muy apegado a su abuelo y este proyecto ha ayudado ayudado a mantenerse unidos, a motivarlo para que siga activo y, además, a demostrar que es posible mantener un vínculo entre abuelos y nietos: “Es una colección de momentos y sirve de ejemplo y de motivación, para que si alguien alguien tiene un abuelo o una abuela viva, que cualquiera pueda hacer esas cosas simples, como ir a darle comida a los gatos, comprar a la esquina, hacer cosas cotidianas, pero acompañándolo”. acompañándolo”. Y añade: “Lo ven barriendo o usando la pala y escriben ayudalo, pero si él puede solo, ¿por qué ayudarlo? mejor estar pendiente pero dejarlo hacer lo que le gusta”. Hay otros influencers que también dedican sus redes sociales a demostrar su dinámica con sus abuelos. Por ejemplo, évelhuasoyelhuasito évelhuasoyelhuasito es una cuenta de lnstagram donde el influencer Lucas Piraino graba videos con su abuelo: desde temáticas graciosas, de comida, de relaciones, etc.
También está @anibaL.. gonzalez, quien comparte con su tía “Inesita” distintos videos chistosos, haciendo bailes, paseando, e incluso incluso uno que se volvió viral donde él le da un beso en la frente y ella le dice “van a creer que somos pololos”. En los comentarios de este tipo de cuentas hay usuarios que dicen “qué buenos consejos” consejos” o “quién no quisiera tener un abuelo así”. Esta tendencia también ocurre en otros países, países, como Argentina, España, entre otros.
Romper mitos Cristina Meneses, geriatra de la Clihica mdisa mdisa y del Instituto Nacional de Geriatría, explica que estos contenidos “acercan a generaciones más jóvenes con generaciones mayores, porque cuando un influencer hace algo, a los jóvenes les dan ganas de seguir a lo que hace ese influencer.
Entonces, fomenta la interrelación entre estas generaciones que están bastante distanciadas”. Además, asegura Meneses, estos contenidos contenidos digitales “eliminan ese prejuicio que uno tiene hacia las personas mayores, como que no se manejan con esta tecnología, que son ajenos a ella, sino que uno ve que pueden participar efectivamente y que pueden comunicar comunicar a través de ella.
Entonces no solamente dan ganas de hacer lo mismo que está haciendo haciendo el influencer, sino que acerca a las generaciones generaciones y rompe un poco ese mito”. Eso sí, la especialista aclara que deben tomarse tomarse las precauciones para evitar que se planteen contenidos donde las personas mayores mayores parezcan “débiles o atrasadas con la tecnología. tecnología. Genera una resignificación, una reconexión y saca ese prejuicio que hay con que las personas mayores son incapaces de manejarse manejarse con esto. Y los mantiene vigentes”. Coincide Carolina Pezoa, directora de Psicología Psicología de la U.
Central, quien explica que estos estos encuentros “generan la oportunidad de la conexión intergeneracional”. A su juicio, estos contenidos generan “mayores “mayores lazos afectivos y por supuesto que en el adulto mayor impacta, porque fomenta la estimulación estimulación cognitiva, porque implica el aprendizaje aprendizaje de las tecnologías, del uso de las redes y, por lo tanto, también puede generar algún efecto en la dimensión afectiva, en la autoestima, autoestima, en sentirse pertenecientes a un espacio”. “Si bien presencialmente no pueden compartir, compartir, emocionalmente sí lo pueden hacer y opinar, y eso hace que se sientan incluidos en estas dinámicas actuales con las nuevas generaciones”, generaciones”, puntualiza Pezoa.
Eduardo y Emilio, nieto y abuelo, respectivamente, difunden en redes sociales (abajo) los momentos que comparten juntos. edorovefotos Inlormaclór de LA a. 1 e. 4 4 / e A ji e e Publican momentos cotidianos y sirve dc ejemplo para otras fhmilias Influencers intergeneracionales: 1 41k. -I cuando los nietos y abuelos comparten sus redes sociales Es positivo para los creadores de contenido y también para los seguidores de estas cuentas en redes sociales, según los especialistas, ya que se fortalecen los vínculos, se elimina el prejuicio de que existen barreras tecnológicas para las personas mayores y, además, se fomenta su estimulación cognitiva. NI. Hernández.