Autor: Carol Calderón Jefa social termorial de Hogar de Cristo en Atacama
COLUMNAS DE OPINIÓN: 557 razones para transformar Atacama
COLUMNAS DE OPINIÓN: 557 razones para transformar Atacama Columna Carol Calderón Jefasocial territorial de Hogar de Cristo en Atacama 557 razones para transformar Atacama el frío que cala los huesos por lasnoches; es también la falta derespuestas y la rutina de buscar soluciones haciendosiemprelo mismo. Son 557 personas que, día tras día, enfrentan la vidaenlacalle comosifueran parte del paisaje. Para la mayoría, son un dato más; para quienes caminamos con ellos, la emergencia es evidente y no entiende de estaciones. Duranteaños, laresEste 2025, antes incluso puestainstitucional fue parecida al clima: predede que llegue el peak de cible y cíclica. Un alberlas bajas temperaturas, ya gue, nacama, un plato hay registro de dos de comida caliente. ¿Funciona? Por momennuevas muertes por tos, sí.
Pero las necesidahipotermia. des han cambiado: hoy pesan la salud mental, lasredes familiares quebradas, la migración y el alto costo de la vida. ¿Acaso una cama arregla la salud mental deteriorada, la vejez sin redes, el consumo, la violencia y la exclusión que hoy lo atraviesan todo? Lo que resulta más preocupante es que, en Atacama, no hay dispositivo como el Código Azul. Aquí, donde hay noches en que el termómetro baja hasta los O grados, sobrevivir E n Atacama, la intemperie tiene muchas caras. No es solo es una batalla cruenta.
En algunas comunas de la región no hay refuerzos de emergencia ni operativos especiales cuando el frío aprieta como sucede en el sur; la intemperie se enfrenta a pulso, asolas y según la experiencia en calle de cada persona. Elresultado es palpable: a nivel nacional, a cifra de fallecimientosde personas ensituación decallesigue creciendo. Soloen 2024 murieron 124 personas, delas cuales 15 fallecieron porhipotermia. Este 2025, antes incluso de que llegue el peak delas bajas temperaturas, ya hay registro de dos nuevas muertes por hipotermia. Por eso, en Hogar de Cristo decidimos dejar la costumbre de lado. Nuestra nueva Estrategia Social 2025 no es una declaración de buenas intenciones: es la convicción de queel acompañamientorealse hace ahí, donde nadie quiere quedarse mucho rato, en la calle misma. Esteaño comenzaremos el Programa Calle junto al Ministerio. de Desarrollo Social y Familia: 60 cupos entre Copiapó y Caldera, con acompañamiento psicosocial y sociolaboral durante doce meses. Sin duda es un desafió y una buena noticia para la comuna de Caldera donde hoy no existen programas dirigidos alas personas en situación de calle. También una señal clara de hacia dónde queremos avanzar como región. No setrata de costumbre ni de cumplir por cumplir: nos mueve la convicción y la urgencia de quetransformar! la calle en Atacama no puede esperar. de quetransformar! la calle en Atacama no puede esperar..