Autor: Por Nicolis Aryau ANcres
Tsunamis: municipios apuestan por reforzar infraestructura y protocolos
Tsunamis: municipios apuestan por reforzar infraestructura y protocolos E miércoles pasado fueron suspendidos servicios de transporte, Biotren y clases. PLANO DE no. Diez comunas, además, debieron ser evacuadas y un amplio resguardo costero vigilo el mar durante varias horas. Todo esoy más provocó la alerta generada por el tren de olas proveniente del este de Rusia a raiz del terremoto. La situación trajo recuerdos de la madrugada del 27 de febrero de 2010, momento en que el centro sur de Chile sucumbió a movimientos teléricos y olas que arra saron con zonas costeras.
Esta ultima emergencia tambien poso de manifiesto la realidad que enfrentan varias de las comunas de la Región del Biobio, muchas de ellis con servicios esenciales bajo la conocida cota 3Quo zonas-cercanas a la orilla del mar y de riesgo directo. INFRAESTRUCTURA EN RIESGO En Talcahuano, por ejemplo contabilizan 5-4 infraestructuras criticasy serviciosen zonas inundables, sin contar la gran cantidad de establecimientos educacionales. Alli destacan compañias de bomberos, recintos policiales, farmacias, plantasde energia ycombustible, centros de salud primaria, centros comerciales, subestaciones eléctricas, terminales, distribuidoras de bebestibles y supermercados.
Junto con destacar la reacción del mifacoles, el alcalde Eduardo Saavedra señala que este tipo de escenarios sirven para medir las didosde escapar"haciaamiba", adiSerencia de los demás edificios. capacidades de respuesta del mva niciplo e Identificar aspectos a mejorar.
En ese sentido, dice que, Por lo mismo, hoy se gestiona si bien se destaca la rapidez en la un proyecto para una nueva coreacción, su administración inimisaria que incluye sistema de evacuación vertical y se trabaja ciara una labor para evaluar alpectos que tienen que ver con fo en el fortalecimiento de planes calizar los esfuerzos en los secto gee contemplen evacuación rapi res mas expuestos. da hacia zonas seguras "Sabemos "Continuaremos fortaleciendo la cultura preventiva en muestra comuna, capacitándonos, mejo rando nuestra infraestructura y apoyando a nuestros vecinos". que es una meta ambiciosa, pero profundamente necesaria. porque, más allá de la infraestructu a, se trata de proteger la vida de muestras vecinas y vecinos", dice el jefe comunal cuenta En Tome el riesgo esta en el ces fam Bellavista, el Edificio Cornis torial, cuarteles de Carabineros y POI y el hospital, inmuebles de alDesde Coronel, en tanto, expli can que el año 2013 la comuna contaba con una carta de inunda ción que comprendía sólo la mtura que, en su mayoría, evacrian tad de la ciudad, sin considerar las de manera vertical.
Tara el alcalde cerca de dos mil empresas y la po Italo Ciceres, lo preocupante está blación presente, y que tambien en la situación de Carabineros y el existe una desorganización terricesfam Bellavista, lagares ubicados torial que lleva a que el 90% de la en plena zona de amenaza e impeinfraestructura se encuentre bajo sismicos que caracteriza a la 20nt, "permanentemente se capaci ta a los equipos de trabajo sobre como actuar ante un evento de es tas magnitudes". Mientras que el hospital de Le bu avanza en su reposición con un recinto que se proyecta empla zar al ingreso sur de la comuna. sobre la cota 30-la primera pliedra se espera poner en 2006, pasa el hospital San Vicente se trabajan en el proceso de la compra de terreno y el diseño de un anteproyecto que permitini, en el media no plano, "estar construyendo el hospital mas grande de la Provincia de Arauco", Por último, la jefa de la DAS de Lota, Beatriz Cadegan, señala que en su comuna parte del riesgo la Iente tambien se experimenta en el cesdam Sergio Lagos.
Ante nuevas emergencias como las de este miércoles, la especialista ILama a reorientar el trabajo con el recurso humano, "porque tene mos que pensar que nuestros funcionarios tambien tienen una familia y hay que responder a la comunidad (-) Hay que libela cota de inundación. logan, call center y del programa Cardiovascular "Ya hay protocoJaime Seguel, encargado de Gestión de Riesgosy Desastresde los dispuestos para evacuación a la municipalidad coronelina. plantea dos desafios dar coherencia entre las cartas de inundación, zonas seguras para los profesionales y publico que pudiesen estar presentes", señalan. que dimensionan sólo el peor escenario, con los estados de percaución, alerta y alarma que pueden generar tsunamis de campo FOCOS DE SALUD En materia de salud, los servicios que coordinan las redes de Concepción (SSC)y Axauco (SSA) plantean que frente a la amenaza de tsunami los establecimientos lejano como el que ocurrió esta semana, e implementar sistemas multiamenaza en las comunas costeras, entendiendo que fermate más expuestos son los hospitales a un tsunami local -que implica San Jose de Coronel, de Lota, Santa Isabel de Lebuy Sam Vicente de Arauco, y la posta Colcura, que una respuesta ma veloelas diferentes entidades de emergencia tendrían que evacuar y no aportar a la evacuación en los instantes criticos. depende de la DAS de Lota.
Desde el SSC precisan que en cada obra de infraestructura que ejecutan se adopean medidas de En el caso de Penco, dentro de la cota 30 está el edificio-del antiguo mitigación, como rellenos e implementaciónde sistemasdeevacuación de aguas Blevias x comtiderando el historial de eventos rar a mas funcionarios", cesfam ubicadoen O'Higgins 654, donde en pe primer piso trabaja personal de la DAS, UATO, psicoHay ciudades que tienen hasta 54 recintos dentro de zona de inundación. Tras la emergencia vivida este miércoles, algunas administraciones profundizarán las capacitaciones.
Los servicios de salud de Concepción y Arauco plantean que hay cuatro hospitales en áreas de riesgo en Coronel, Lota, Arauco y Lebu, Continuaremos fortaleciendo la cultura preventivo en nuestra comuna capacitindonos, mejorando muestra infraestructura y apoyando a nuestros vecinos". Eduardo Saavedra Sabermos que es una meta ambiciosa, pero profundamente necesaria porque, mis ali de la infraestructura, se trata de proteger la vida de nuestras vecinas y vecinos". alcalde de Toml.
Última emergencia permitió identificar servicios e inmuebles en estado de riesgo Los servicios de salud de Concepción y Arauco plantean que hay cuatro hospitales en áreas de riesgo en Coronel, Lota, Arauco y Lebu, Continuaremos fortaleciendo la cultura preventivo en nuestra comuna capacitindonos, mejorando muestra infraestructura y apoyando a nuestros vecinos". Eduardo Saavedra Sabermos que es una meta ambiciosa, pero profundamente necesaria porque, mis ali de la infraestructura, se trata de proteger la vida de nuestras vecinas y vecinos". alcalde de Toml Lo evocación vertical es un elemento clave en el municipio tomecino