Aranceles, inmigración y Bolsonaro: la pelea a tres bandas de Trump en América Latina
Aranceles, inmigración y Bolsonaro: la pelea a tres bandas de Trump en América Latina L a amenaza de Donald T r u m p d e i m p o n e r aranceles del 50% a los productos brasileños hizo estallar las relaciones bilaterales con Brasil, en momentos en que el Presidente de EE.UU. mantiene tensiones con otros países de la región, como Colombia y México, por razones políticas o comerciales, y ha amenazado con abandonar organismos de integración regional.
La pelea con Brasil empezó, como tantas otras del mandatario, por un mensaje que envió Trump en su red Truth Social, esta vez, cuestionando el proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien la justicia acusa de presunto intento de golpe de Estado contra Lula. En su mensaje, calificó el caso como "una cacería de brujas" contra el brasileño, con quien mantuvo una relación cercana mientras estuvo en la presidencia.
Un par de días después volvió a la carga, con una carta en la que avisó a Brasilia que le impondría un arancel del 50%. El gobierno brasileño le devolvió la carta y respondió que le contestarán con la misma moneda: "Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50% a él", lanzó Lula el jueves.
Las tensiones han generado llamados a las máximas autoridades diplomáticas de ambos países y ha provocado que "las relaciones bilaterales lleguen al punto más bajo" de su historia, según Vinícius Vieira, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas.
Las relaciones entre ambos países "empeoraron mucho" desde que el republicano volvió a la Casa Blanca en enero pasado, de acuerdo al especialista, quien plantea que "Lula domésticamente hoy representa lo opuesto a Trump, que es un populista de derecha". El presunto complot para sacar a Petro Otro país que vio sus relaciones con Estados Unidos empeorar desde que Trump volvió al poder es Colombia. Los lazos bilaterales atraviesan uno de sus momentos más frágiles en años, marcados por declaraciones cruzadas, el llamado a consultas de los representantes diplomáticos y acusaciones de complot. El último escándalo estalló luego que la prensa revelara que el excanciller del Presidente Gustavo Petro había hecho gestiones en Washington para sacar al izquierdista del poder. El presunto plan generó un malestar generalizado en Colombia, con algunos sectores políticos apuntando directamente a Washington. Ese no es el único indicio de las tensas relaciones.
El primero de ellos ocurrió el 26 de enero --solo 6 días después de que Trump asumiera--, luego que Petro se negó a recibir aviones con inmigrantes procedentes de EE.UU. que, según dijo, no eran deportados en condiciones dignas.
La posición colombiana generó una respuesta inmediata de Trump, que echó mano, como suele hacer, a su arma arancelaria y amenazó con aumentar los impuestos a los productos provenientes de ese país ent r e e l 2 0 % y e l 5 0 %. E n paralelo, se suspendieron temporalmente los servicios consulares en la embajada estadounidense en Bogotá. La tensión fue, eventualmente, resuelta, con ambos bandos jactándose de haber ganado, pero, como quedó en evidencia con la disputa reciente, las relaciones no se han arreglado totalmente. Mejor relación, pero tensión permanente Así, las relaciones entre Bogotá y Washington parecen siempre pender de un hilo. Una situación parecida a la que vive México.
Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido un trato cordial con Trump --él llegó a decir que era una "mujer fantástica" y "muy elegante"--, el regreso del republicano a la Casa Blanca sacudió la relación con su principal socio comercial y vecino, ya que su estrategia de amenazar con aranceles para que México refuerce los controles fronterizos ha generado una tensión permanente. Como Petro, Sheinbaum también manifestó su molestia con la forma en que Washington estaba deportando a los ciudadanos de su país, aunque nunca se negó a recibirlos. Recientemente, las medidas antiinmigratorias de Trump se ganaron las críticas de la mexicana, especialmente las redadas contra indocumentados que ha impulsado.
Ayer, la mandataria criticó una de estas operaciones en la que fueron detenidos varios trabajadores agrícolas en California, y dijo que ese tipo de acciones son "injustas". Las múltiples críticas que han recibido sus medidas no parecen preocupar a Trump, cuyo gobierno, incluso, amenazó en enero con abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA) por su presunta "incapacidad" de abordar las crisis de Haití y Venezuela. Y es que Caracas es otro de los gobiernos con los que Trump ha mantenido tensiones.
Ambos países alcanzaron un acuerdo para el envío de deportados, pero eso no evitó que Trump acabara con el Estatus de Protección Temporal para unos 35.000 venezolanos que vivían en EE.UU. y, luego, que dejara expirar la licencia de Chevron para producir en Venezuela, tras semanas de negociaciones. Así, Venezuela y EE.UU. han seguido con las malas relaciones que han marcado las últimas administraciones en Washington. Un caso similar al de Cuba, pues una de las primeras medidas que tomó Trump tras volver al poder fue volver a poner a la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Las amenazas y las presiones arancelarias de Trump le han ganado algunas concesiones de sus socios y rivales en América Latina, pero existe un grave riesgo, según Michael Shifter, expresidente del centro de estudios Diálogo Interamericano. "La política arbitraria y volátil de Trump hacia la región --y hacia el mundo en general-implica que Estados Unidos no es un socio confiable ni digno de confianza. El impulso para que América Latina diversifique sus relaciones y alianzas se está acelerando gracias al `shock Trump'", planteó.
Una opinión similar tiene Britta Crandall, quien plantea que parte de América Latina ha desconfiado de EE.UU. "hace décadas" y que el estilo de Trump no ha ayudado. "Creo que el enfoque de su gobierno llevará a América Latina a mirar más hacia China como un socio confiable", sentenció la experta en las relaciones entre EE.UU. y América Latina de la Universidad Davidson.
El Presidente de EE.UU. ha tenido relaciones complejas en la región Aranceles, inmigración y Bolsonaro: la pelea a tres bandas de Trump en América Latina NICOLÁS GARCÍA DE VAL El republicano tiene disputas abiertas con Brasil y Colombia, además de una tensión permanente con México. LAS AMENAZAS DE TRUMP han generado protestas en su contra y en respaldo de Lula en Brasil. THE ASSOCIATED PRESS SANCIONES Washington sancionó ayer al Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas que dejaron más de 1.400 detenidos en la isla..