Seis novedades infantiles para reírse, aprender y cobijarse del frío
Seis novedades infantiles para reírse, aprender y cobijarse del frío U na temática tan presente en la actualidad, como la migración, está al centro de "El vecino nuevo" (Muñeca de Trapo). El libro, escrito e ilustrado por Diego de Arena, narra la historia de un elefante que inquieta a los vecinos del barrio desde que llega con una camioneta cargadísima de cosas embaladas, y misteriosas. Algunos se preguntan quién será y qué rarezas trae, mientras rápidamente otros --gobernados por las suspicacias-no aguantan y quieren rechazar su presencia con carteles en mano. Afortunadamente, la historia tiene un giro y la chimuchina barrial se diluye. "Este libro aborda una temática compleja, pero vista desde un punto de vista humorístico y entretenido.
Toca esos prejuicios que se tienen muchas veces sobre las personas que no conocemos y no forman parte de nuestro entorno", comenta Macarena Morales, editora de Muñeca de Trapo, quien además adelanta que "El vecino nuevo" tendrá pronto una edición en chino. Ya compraron los derechos. Diego de Arena cuenta que este trabajo responde también a su experiencia: "Soy chileno y hace casi diez años vivo en Argentina. Eso me llevó a pensar cómo hablamos de este tema con las infancias, cómo lo traducimos en historias sensibles, que permitan abrir preguntas más que dar respuestas. Porque, al final, todos, de una forma u otra, venimos de algún viaje. Somos parte de una historia hecha de movimientos, de búsquedas, de encuentros". La editorial proyecta una actividad de lanzamiento hacia septiembre, o cuando De Arena viaje a Chile. Pero el título ya está en librerías y tuvo su primera aparición pública en la Feria del Libro de Ñuñoa. Dicho encuentro, tal como otros organizados en las vacaciones de invierno, reunió varias novedades de literatura infantil y juvenil, especiales para cobijarse del frío.
En la vereda de lo informativo, ya está en librerías "Zoonimias" (Escrito con Tiza). De Kalu Downey y Renata Tesser, con ilustraciones de Milo Hachim, el título presenta dieciséis metáforas construidas con nombres o partes de animales, y que están muy arraigadas en el habla popular chilena.
Cada una --como "a todo chancho", "andar pato", "dormir como un lirón" y "aquí hay gato encerrado"-se presenta con su definición y una llamativa ilustración, además de preguntas que invitan a compartir experiencias e historias, "sin aburrirse como ostra". Otro texto de raíz informativa acaba de publicar la doctora en Física de partículas Ivania Maturana. En "Huellas en el universo", editado por Claraboya, la autora despliega una historia breve y evocativa sobre la materia oscura. Ella misma hizo las delicadas ilustraciones. "A eso que no podemos ver, pero sabemos que está presente, los científicos le dieron distintos nombres, hasta que todos acordaron llamarlo materia oscura.
En el futuro seremos capaces de comprender mucho más, como cuánta materia oscura viaja por nuestra galaxia y si está relacionada con fuerzas tan misteriosas como la gravedad", apunta la especialista, quien en esta publicación aprovecha de reconocer la trayectoria de Vera Rubin, científica pionera, al publicar en 1970 un trabajo en el que estudiaba la rotación de las galaxias. Entre las novedades de este invierno también hay historias que ocurren en la naturaleza, que conducen un poco a la introspección, e invitan a identificar sentimientos y estados. Como "Ocaso" (Grafito Ediciones), de Elisa Monsalve e Ignacio Ortega.
A través de páginas ilustradas en tonos sombríos y construyendo imágenes nítidas con pocos conceptos, los autores enuncian los cambios, las pérdidas, las posibilidades, los sonidos y las perspectivas que se asoman cuando el sol comienza a desaparecer de nuestra vista.
Igualmente en un hábitat nat u r a l y m u y frondoso, o c u r r e l a historia de "El bosque inesperado" (Escrito con Tiza), que está recomendada para niños y niñas a partir de los siete años. Su autora es Claudia Blin, artista y apasionada por la naturaleza, quien despliega la mágica historia de amor, pérdida y añoranza que un fio-fio vive al encontrarse con una ave que lo cautiva.
Seis novedades infantiles para reírse, aprender y cobijarse del frío ALGO DE ENCICLOPEDIA A todos los niños y niñas, o a muchos, lo escatológico les da gran curiosidad, ánimo de bromear y buenas dosis de risas. Movido por el mismo impulso y picardía, pero con un marco de seriedad, el periodista y escritor Esteban Cabezas se propuso reunir en un solo libro la máxima información sobre este enigmático fenómeno corporal.
Su "Cacapedia", editada por Claraboya e ilustrada por Alejandra Acosta, contiene veintitrés capítulos informativos --y jocosos--, que transitan por la evolución que ha tenido el acto en la historia, desde la desinhibición al pudor, el váter y la puerta cerrada. Pero también revisa obras de arte confeccionadas con excremento y temas mucho más serios, como la famosa Escala de Bristol, que permite dilucidar, antes de tirar la cadena, cómo va la salud.
Una farmacia que en Egipto almacenaba heces para cada mal, cafés carísimos --como el kopi luwak-que se refinan en el proceso digestivo de animales y museos dedicados al tema, como The National Poo Museum (Inglaterra), están entre las líneas abordadas. "La caca es un tema muy serio. Tuve que investigar y leer mucho. Freud prologó un libro sobre escatología... Entonces, yo siento que se puede aprender ciencia e historia desde este tema. A los niños les gusta porque lo ven como algo prohibido. Puede que los papás arrisquen la nariz, pero los niños lo quieren leer", dice Cabezas, que este año ha publicado libros, como "Chilenosaurios", pensados especialmente para gustos infantiles.
Libros que convocan a sopesar los prejuicios frente a lo desconocido y a reconocer el enamoramiento integran esta selección de lanzamientos, así como un volumen que reúne todo lo que alguien quiera saber --y no-sobre la caca. DANIELA SILVA ASTORGA En "El vecino nuevo", Diego de Arena trabajó cuidadosamente las expresiones de los animales del barrio. También incluyó simpáticos detalles cotidianos. En los nuevos títulos del período hay informac i ó n y t a m b i é n fantasía..