Tarapacá contará con tres nuevas plataformas para helicópteros destinadas a emergencias
Tarapacá contará con tres nuevas plataformas para helicópteros destinadas a emergencias Un importante paso para fortalecer la seguridad, conectividad y respuesta ante emergencias dio la región de Tarapacá, tras confirmarse la adjudicación de la licitación para la construcción de tres nuevos puntos de posada para helicópteros en sectores estratégicos: El Loa, Caleta San Marcos y Caleta Chanavayita.
Las obras forman parte del Plan Regional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Aeropuertos (DAP). Con una inversión sectorial total de $665.596.249, esta red de plataformas permitirá una mejor cobertura y atención oportuna ante situaciones de emergencia, especialmente en zonas costeras y rurales donde el acceso terrestre puede estar limitado por desastres naturales, incendios o accidentes.
El anuncio fue realizado por el seremi de Obras Públicas de Tarapacá, Juan Papic Vilca, quien enfatizó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el fortalecimiento de la infraestructura pública y la seguridad regional. “Siempre aportar al desarrollo de la seguridad pública en la región de Tarapacá es un aliciente y motivación para el Ministerio de Obras Públicas. El presidente Boric nos mandató para acercarnos cada vez más a la comunidad y cumplir con nuestros compromisos. Hoy estamos dando un paso importante en ese sentido, fortaleciendo el resguardo regional para hacer de Tarapacá una mejor región”, expresó la autoridad.
DETALLES DE LAS OBRAS Cada una de las nuevas plataformas para helicópteros considera una superficie pavimentada de 1.200 metros cuadrados, con luces perimetrales solares y una estación meteorológica equipada con cámaras, que permitirán operar en condiciones seguras y con información climática en tiempo real. LOS PROYECTOS ADJUDICADOS INCLUYEN: Punto de Posada El Loa Monto: $228.303.709 Plataforma pavimentada, luces solares, estación meteorológica con cámaras. Punto de Posada San Marcos Monto: $223.015.136 Misma configuración técnica que el anterior, para facilitar operaciones de emergencia en zona costera sur. Punto de Posada Chanavayita Monto: $214.277.404 Aumentará significativamente la capacidad de respuesta aérea en el sector sur costero de Iquique.
Estos puntos se integran a la red existente de infraestructura aérea de emergencia en la región, y su construcción responde a una estrategia nacional de preparación y resiliencia frente a catástrofes, impulsada por la DAP del MOP.
FORTALECIMIENTO DE LA RED REGIONAL DE EMERGENCIA El Plan Regional ISAE no solo busca reforzar las condiciones operativas para aeronaves en zonas de difícil acceso, sino también mejorar los tiempos de respuesta y la eficiencia en tareas de rescate, evacuación y control de incendios, aportando a una Tarapacá más segura y preparada. Desde la Dirección de Aeropuertos se destacó que esta iniciativa aumenta significativamente la cobertura de zonas costeras, reforzando así la conectividad aérea en sectores clave donde la accesibilidad por tierra puede verse interrumpida o dificultada.
Además, estas plataformas permitirán el trabajo conjunto con ONEMI, bomberos, SAMU, Carabineros y equipos de salud y protección civil, en una acción coordinada ante situaciones críticas como aluviones, terremotos, incendios forestales o emergencias médicas de difícil acceso.
COMPROMISO CON EL TERRITORIO El Ministerio de Obras Públicas enfatizó que este tipo de inversiones reflejan una política activa de descentralización y equidad territorial, ya que potencian la infraestructura en zonas que históricamente han estado alejadas de los grandes centros urbanos. “Con estas obras avanzamos hacia una mejor respuesta ante emergencias, pero también hacia una mayor dignidad y protección para las comunidades costeras y rurales. Es una inversión en seguridad, pero también en justicia territorial”, recalcó el seremi Papic.
Se espera que los trabajos de construcción comiencen dentro del segundo semestre de 2025, y una vez operativos, estos tres puntos de posada se transformarán en nodos estratégicos del sistema de emergencia regional, con capacidad para recibir helicópteros en situaciones críticas durante las 24 horas..