Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
La primera mujer en volar sola un avión en la Armada de Chile
La primera mujer en volar sola un avión en la Armada de Chile Mi nombre es Camila Ramos Loo: tengo 36 años, soy mujer, madre, esposa y piloto". Así se presenta la primera mujer en volar sola un avión en la Armada de Chile. Ocurrió en el año 2016, luego de hacer el curso de Aviación Naval. En retrospectiva, dice que nunca se imaginó estar al mando de un vehículo aéreo: "Porque no sabía que las mujeres podíamos hacerlo", puntualiza.
Su historia arranca antes: "Mi infancia fue muy movida". Y explica: " Mi papá también fue marino y viví en muchos lugares". Oriunda de la comuna de Concón, en la Región de Valparaíso, evoca con nostalgia sus "hermosos veranos en Playa Amarilla". Su familia estuvo siempre ligada a la Armada de Chile.
Iba en su ADN: "Fui oficial de Marina hasta el grado de teniente". Durante sus estudios en la Escuela Naval, "éramos las primeras mujeres", cuenta que nació su interés por la aviación (naval, en primera instancia). "cuando mi hermano mayor, también marino, hizo su curso de piloto de avión y helicóptero en la institución". A TRAVÉS DE LAS NUBES No fue hasta los 26 años, estando ya casada (lleva 10 años de matrimonio). cuando volo un avión por primera vez: fue el 8 de junio de 2016 en el aeródromo de Torquemada en Concon arriba de un Pilatus PC-7 en la Aviación Naval.
Reitera: "Fui la primera mujer en volar sola un avión en la Armada", Ese episodio la marcaría en su vocación: "El 2017 me retiré voluntaria de la institución, saqué mis licencias de Piloto Privado, Piloto Comercial y Habilitación de Vuelo por Instrumentos, además de hacer un simulador de Airbus 320". Así, al pasar a la vida civil, no encontró, subraya, "obstáculo para ejercer como piloto al mismo nivel que mis pares". De allí, supo que no quería dejar de volar. "Imagínate: con 26 años y casada, decidi cambiar completamente mi carrera". Como en la canción Learning to Fly de Pink Floyd: "No hay sensación que se compare con esta", Camila fue por más.
En 2018, tras aprobar simulaLA HISTORIA ESTRELLA BLATA dores y chequeos en vuelo de manera satisfactoria. ingreso a Latam Airlines como primer oficial de Airbus 320 para volar la ruta regional, "dicho curso lo realice en la ciudad de So Paulo, Brasil, obteniendo la habilitación de copiloto para la familia de aviones Airbus 320". Recuerda muy bien la responsabilidad que sintió al despegar de Santiago, "con destino a Córdoba, Argentina, llevando a doscientos pasajeros a través de la Cordillera de Los Andes". Y suma: "En mis inicios como piloto mi trabajo estuvo enfocado en darme cuenta que realmente tenía las capacidades para volar de manera segura". Luego la pandemia fue una etapa compleja, reconoce, aunque con un atenuante. "En todo aspecto de nuestras vidas. .. y finalmente, ser mama.
Volver a volar después de un periodo de post natal, ha sido un desafío tremendo, no sólo en el aspecto laboral, sino en lo emocional". Hoy se desempeña como Primer Oficial (copiloto) de Boeing 787, "volando la ruta internacional: la primera parte del curso lo realice en la ciudad de Madrid, España, y la segunda parte, en Santiago". La profesional menciona que cada curso, "independiente de la complejidad que pueda tener, representa una tremenda oportunidad, para cualquier piloto, de profundizar los conocimientos, técnicas y destrezas en beneficio de la seguridad operacional de cada vuelo". En ese sentido, la aviación comercial -y Latam en particular-, a su juicio, "ofrece un entorno muy empatico y, a la vez, altamente profesional, enfocado en la seguridad". ENTRE FAMILIA Y VUELOS Camila cuenta que su madre y también su marido han sido un pilar fundamental. "Tenemos un hijo de dos años.
Si bien es cierto, el volar y estar lejos de casa muchas veces pasa la cuenta con la nostalgia, es tremendamente importante contar con el apoyo de la familia". Pero, ¿qué la inspira y cuáles son sus pasatiempos favoritos? "Hace diez años te habría dicho que era viajar y conocer el mundo", resume.
Hoy se decanta por las cosas hogareñas: "Disfrutar tiempo en casa, leer un buen libro y estar en familia". Acentúa que las etapas de la vida, "hacen que tus prioridades cambien y los años te ayudan a valorar cosas más sencillas y aquello que con tanto amor hemos formado con mi marido", reflexiona. Camila Ramos viene de pilotear desde Auckland, Nueva Zelanda.
No obstante, reconoce que no hay nada, nada "como tener una oficina con las mejores vistas y mejores amaneceres en esto que me apasiona tanto". Como en su cabina antes del despegue, retrocede para luego avanzar: "Una vez que comencé a volar, supe que había un punto de no retorno". O 2018 ingresa a Latam, como primer oficial de Airbus 320 para volar la ruta regional: obtuvo la habilitación de Copiloto.. Conozca a Camila Ramos, oriunda de la comuna de Concón y hoy una destacada piloto de Latam quien supo romper paradigmas en la historia reciente de la aviación nacional. "Tenía las capacidades para volar de manera segura", dice. 2018 ingresa a Latam, como primer oficial de Airbus 320 para volar la ruta regional: obtuvo la habilitación de Copiloto. "ESTA CARRERA DEMANDA ESFUERZO Y ESTUDIO CONSTANTE". CAMILA RAMOS Y SU MENSAJE: "ELVALOR AGREGADO QUE CADA UNO PONE EN SU TRABAJO DIARIO ES LO QUE MARCA LA DIFERENCIA". LATAM