Consumo excesivo de caldos en cubo afecta la salud
Consumo excesivo de caldos en cubo afecta la salud Consumidos habitualmente por su practicidad y sabor, los caldos en cubo se han transformado en un ingrediente recurrente en mucl cocinas chilenas.
Sin embargo, su uso prolongado y en exceso puede representar un riesgo pasala salud, advierte Juan Pablo Amaya, académico de la carrera de Nutrición Dietética de la Universidad tólica de la Santísima Concepción (UCSC). "Estos productos poseen diversos ingredientes, que van desde extractos vegetales o desde extractos vegetales o desde extractos vegetales o cárnicos, almidón, aceites, grasa, condimentos, y una gran variedad de aditivos como colotantes, conservantes y aromatizantes", señala el experto.
No obstante, entre todos estos componentes, hay dos que geeran especial preocupación: el sodio y el glutamato monosódico, ambos presentes en altas concentraciones y utilizados como acentuadores de sabor. "Amaya explica que un solo cubo de caldo puede aportar entre un 25% y un 50% de la ingesta diaria recomendada de sodio. "El consumo excesivo de este nutriente está directamente asociado a enfermedades comola hipertensión arterial, que es un factor de riesgo para accidentes cerebrovasculares, además de enfermedades renales, ciertos tipos de cáncer, obesi. dad eincluso osteoporosis", advierte.
A estosefectosse suma el uso habitual de aditivos, cuya ingesta fuera del rango recomendo puede generar reacciones adversas, especialmente en per. sonascon predisposición a alergias. "Es importante considerar que estos compuestos pueden que estos compuestos pueden que estos compuestos pueden causar síntomas inespecíficos como cefaleas, náuseas y reacciones alérgicas", explica el nutricionista. Frente a esta realidad, el académico hace un llamadoa revisar detenidamente el etiquetado nutricional de estos productos y a optar por alternativas más saludables.
Además, recomienda buscar productos que sean bajos en sodio, sin aditivos y bajos en grasas, promoviendo una cocina consciente que proteja la salud cardiovascular y metabólica de las personas. bólica de las personas. bólica de las personas..