Cehum asesora idea de humedales artificiales para depurar residuos en industria pisquera
Cehum asesora idea de humedales artificiales para depurar residuos en industria pisquera nel contexto de la escaE sez hídrica que experimenta la región de Coquimbo, científicos y empresas se unieron para generar una solución que permita aprovechar lasaguas residuales desusoperaciones.
En ese contexto, el Centro de Humedales Río Crucesdela Universidad Austral de Chile, asesorará esta iniciativa dada su experiencia en Los Ríos con este tipo de soluciones basadas en la naturaleza Latradicional industria pisquera del norte de Chile, como tras actividades económicas, está siendo afectada por lasescasas precipitaciones, situación que yaes irreversible. De acuerdo al Centro Científico CEAZA, laregión de Coquimbo experimenta un proceso de desertificación progresivo, por lo quees necesario buscar soluciones que contribuyana que lacomunidad y actividades económicas seadapten a esta situación.
En este contexto, el CEAZA conelfinanciamiento comenzó atrabajar en un proyecde CORFO, 10 pionero yo propósitoesdise'ñar e implementar un sistema piloto para tratarlas aguas residuales de empresas pisqueras y cerveceras pormedio dehhumedales depuradores, conla participación dePisco Los Nichos y Cervecería Atrapaniebla, lasqueyafueronvisitadaspor elequipotécnico científico delproyectoparaestudiary conocer enterrenolas aguas residualesyalternativas deconstrucción de humedales de acuerdoa Ignacio Rodríguez Director ejecutivo CEHUM Gerente Centro CEAZA. y necesidades de planta de Pisco Capelen Punitaqui, para conocer su expeconstruyeron purar elagua. de Tecnologíasenel de Humedales Depuradores” contempla humedales depuradores. Inicialascondiciones cada empresa.
Asimismo, se vis1óla riencia sobre el humedal que hace años paradeEl proyecto “Aplicación y Adaptación Redso de Agua através el diseño y construcción de dos tivaejecutadaporelCentro CientíficoCEAZA conelfinanciamiento de CORFO através del fondo “Bienes Públicos 2024 Gestión Hídrica en la Región de Coquimbo”. Como coejecutores, contribuyen con conocimiento relevanteen la implementación de humedales depuradores, la Universidad Católica del Maule y la Universidad Austral de Chile a través del Centro de Humedales Río Cruces. La Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) participa como mandante, procurando realizar la transferencia y difusión delasoluciónal sector productivo.
Claudio Vásquez, gerente corporativo del Centro Científico CEAZA y director del proyecto explicó que “nuestro centro se ha enfocado en realizar investi gación científica de primer nivel conimpactoanivel regional, generando diagnósticos y proyecciones dela condición hidrocliSin emmática presente y fatura. bargo, la situación hídrica dela región, nos obliga a exploraralternativas para ser y hacer más el consumo deagua.
Es eficiente por ello que, graciasalaporte de CORFO, iniciamos un proyecto experimental dirigido ala industria pisquera, a partir delaimplementación de humedales depuradores de agua, solución basada en la naturaleza, lo cual además dedisponer del agua depurada, permite reducir inversiones, disminuir recursos en mantención, y minimizar riesgos de contaminación por uso de RILES. Hemos identificado tacó que “queremos buscar nuevassoluciones que permitan rabade costo acces jarentecnologías bley quenos generen soluciones paraelreúsodeagua, queesuntemaqueaúnestá muy poco explotadoenlaregión.
El porcentaje de reusoesmuy bajo, porlotantohay vunafuente posible de recursos hí dricosquese pueden reutilizar en trasactividades productivas”. Ignacio Rodríguez, director ejecutivo delCEHUM einvestigador del proyecto, indicó que “nuestraexperiencia en el uso de humedales depuradores anivel productivo, comoel Bien Público deCORFO queestamos finalizandoparala industria quesera, nos dio la oportunidad de ahora abrimos a un camponuevo para nosotros, fuera de la región de en un área productiva LosRíosy diferente, lo que demuestra la versatilidad de estas soluciones basadasenla naturaleza”. “Nuestra motivación es tratar. degastarlla menor cantidad de agua y hacerle un bien a los suelosdegradados dondese encuentra la cervecería, este proyecto permitiría regar una zona con especies nativas.
Nos interesa recuperar lasaguas grises, las que estamos desechando y deseamosreutilizarlas para darles un finconunsello sustentable”, destacó Miguel Carcuro, cofundador. 03 de Cervecería Atrapaniebla. queun volumen importantede su calidad e identificar usos de en actividades producestaagua aguas residuales corresponden tivas de interés regional”. allavado de equipos y de maquiAndrés Zurita, director de es poy nuestro objetivo narias, CORFO Región deCoquimbodesder depurar este flujo, mejorar ¿ Qué es un humedal depurador? e Los humedales depuradores son tecnologías de tratamiento naturales muy eficientes para una gran variedad de tipos de aguas contaminadas. Son sistemas diseñados para optimizar procesos que ocurren en ambientes naturales, por lo que se consideran opciones amigables con el ambiente y sustentables para el tratamiento de las aguas residuales. Respecto al diseño de los humedales depuradores contempladosen el proyecto, el Dr. Ismael Vera, investigador del proyecto y profesor adjunto dela Facultad de Ingeniería dela Universidad Católica del Maule explicó que “estamos diseñando humedales detipo subsuperficial, esto quiere decir que el agua no va aser visible. En la superficie veremos plantas, setrata de una infraestructura verde. Es unsistema. en el que el aguaresidual ingresa y tiene un punto de salida.
Nuestro objetivo es tratar esta agua parareutilizarla, tenemos que definir el tipo de calidad de agua que vamos aobtener para saber en qué la podemos reutilizar”. 66 Identificamos que un volumen importante de aguas residuales corresponden al lavado de equipos y demajuinarias y podemos lepurar este flujo.. ” Claudio Vásquez. PROYECTO.
Iniciativa pionera en la región de Coquimbo es del Centro Científico CEAZA y cuenta con apoyo de Corfo. 66 Nuestra experiencia enel uso de humedales depuradores, nos diola oportunidad de ahora abrirnosa un campo nuevo para nosotros... ” ces cons