Autor: El Austral
Comisión para la Pazen mraaa constitucional Macrozona Sur entregó informe al Presidente
Comisión para la Pazen mraaa constitucional Macrozona Sur entregó informe al Presidente ISIÓN PARA LA Az aComisiónparalaPazyel L Entendimiento entregó ayer su informe final al PresidenteGabriel Boric, con las propuestas elaboradas durante los casidos años que trabajó en la búsqueda de soluciones al conflicto en la Macrozona Sur entreel Estado de Chile y algunascomunidades mapuche.
La instancia estuvo liderada hasta marzo de este año porel actualsubsecretario del Interior, Víctor Ramos, copresidida por el exministro de Sebastián Piñera Alfredo Moreno y el senador DC Francisco Huenchumilla e integrada por representantes delpueblomapuche, delosagricultores delazonay de víctimas dela violencia rural. Y luego de una labor que se inició en junio de 2023 dio a conocer sus recomendaciones para llegar a un diálogo productivo. El documento incluye cinco ejes principales para trabajar: y reconocimiento, reparacióna víctimas, restitución de tierras, desarrollotenritorial y garantías para laimplementación.
Entre otros puntos se planteó el reconocimiento constitucional delos pueblos; ampliarel concepto de comunidad indígena, establecido enla Ley 19.253, paradar paso alaautogobernanretomar la discusión legislativa del Consejo de Pueblos; revitalización de la cultura y lingúlística; hacer una consulta indígena y de participación. Igualmente, se aconsejó crearuna ley dereparación de víctimas de la violencia, asícomo crear unórgano y mecanismos para implementar dichareparación. BORIC: ES POSIBLE AVANZAR Al hacer entrega del documento, el excanciller Moreno planteóqueel conflicto enla MacrozonaSures “unarealidad que no podemos seguir ignorando 'como país.
Primero, un pueblo ancestral que espera, comunidades mapuche viviendo en la INSTANCIA FUE INTEGRADA POR DIVERSOS SECTORES POLÍTICOS Y SOCIALES. do en conflicto durante tanto tiempo tienen derecho a vivir y atrabajar en paz, los mapuchey no mapuche”. pobreza, aisladas, viendo pasar las décadas sin quelas promesassecumplan, una espera que podría llegar a 100 añoscon el sistemaactual”. “Proponemos pasar de un sistema que solo entrega tierras auno que abre múltiples caminos parael desarrollo, de un moa uno delo que genera división que construye encuentro, de restricciones que condenanala pobreza libertades que permitenel progreso”, destacó.
El Presidente Boric expresó que “através deeste proceso ustedes han demostrado que este noeraun problema inconmensurable o inabordable, más allá del tiempo y los dolores que ha generado, sino que es posible dimensionarlo y conello abriruna nueva etapa de resolución, con cuyos parámetros se juzgue justamenteelavance del mismo”. Del mismo modo, destacó que “se le encargó a esta Comiy mesión un pronunciamiento didas de reconocimiento, justicia y reparación para todas las víctimasque ha dejado este conflicto. En el abordaje de este desafio no tienen cabida ni la violencia niel terrorismo.
Locondenamosde manera claray co! tundente porque las y los hal tantes del territorioque haestaTEMA ELECTORAL Políticos de oposición han desconocido el valor del informe, como también el líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul (preso), perootros como el presidente del Senado, ManuelJosé Ossandón, lo destacaron como “un punto de partida hacia laesperanza”. Lacandidata presidencialde Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijoque“obviamentequenosinteresamucholareparacióndevíc timas y vercómo vamos a seguir adelante.
Diferencias de opiniones enel mismosector políticoes natural que existan y no me pareceque uno lo achaquea untemaelectoral, las diferencias de opinión son legítimas”. Lacandidata oficialista, Carolina Tohá, espera que “quienes postulamos ala Presidencia seamos facilitadores de que Chile busqueacuerdos como estey1no obstaculizadores. Me parece bien que en las últimas declaracionesEvelynMatihei hayaretroalo que dijo días cedidorespecto atrás, quefue prácticamente quitarleel piso aesteacuerdo”. 03. RESULTADO. Boric destacó el avance en resolución del conflicto. A DEL INFORME FINAL DE LA