Cuatro ministros de Ciencia en menos de cuatro años: critican poca valoración a esta cartera
Cuatro ministros de Ciencia en menos de cuatro años: critican poca valoración a esta cartera Vida Ciencia Tecnología vct@mercurio.cl @VCT_ElMercurio @vctelmercurio SANTIAGO DE CHILE, JUEVES 24 DE JULIO DE 2025 C uatro ministros de Ciencia han ejercido el cargo en los casi tres años y medio que lleva el gobierno de Gabriel Boric. Tal cantidad solo es igualada por la Secretaría General de la Presidencia. La noche del martes se anunció el nombramiento de Aldo Valle como nuevo ministro de Ciencia, en reemplazo de Aisén Etcheverry. Valle --al igual que su antecesora-es abogado.
Fue rector en la U. de Valparaíso, ejerció la presidencia del Consorcio de Universidades del Estado y fue vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores y Rectoras de Chile, fomentando en esos roles la revalorización de las universidades públicas. Además, fue elegido en 2023 como consejero constitucional y ejerció como vicepresidente en dicha instancia. Flavio Salazar, Silvia Díaz, Aisén Etcheverry y ahora Aldo Valle, son todos los ministros que han estado a cargo de la cartera en el actual gobierno. Una alternancia que la comunidad científica no ve con buenos ojos.
El primer ministro de Ciencia en este gobierno, Flavio Salazar, quien también es investigador de la U. de Chile, es crítico de esta seguidilla de cambios. "No es una buena señal el tener cuatro ministros en tres años y medio y sin que existiera una grave crisis de por medio", dice. Para él, demuestra la poca priorización de la ciencia y del rol estratégico que tiene que cumplir el ministerio. "Se ve como una señal de debilidad, y esto se tiene que revertir en el futuro.
El Ministerio de Ciencia tiene un rol articulador de las capacidades estratégicas con las que cuenta Chile para mejorar la productividad, el crecimiento económico, la cultura y el conocimiento en la población". Cecilia Hidalgo, premio nacional de Ciencias Naturales y expresidenta de la Academia Chilena de Ciencias, tiene una postura similar. "Me parece insólito y desconcertante que tengamos cuatro ministros de Ciencia.
Refleja la poca importancia que se le da al desarrollo científico en este país". Y añade: "Si bien Aldo Valle es una persona con una gran trayectoria académica, no sé cuán efectiva pueda ser su gestión con tan poco tiempo.
Le diría que lo más urgente es mejorar la gestión de la ANID y sus problemas con los Fondecyt regulares, las rendiciones de cuenta y con el último concurso de centros". Salazar dice que Valle ha demostrado tener una gran capacidad de articulación y los merecimientos para conducir el ministerio. "Pero sus proyecciones no son muchas, porque le quedan solo unos pocos meses.
El mensaje para él es que recupere la preponderancia que debe tener un ministerio de Ciencia para que sea el eje de un cambio en el modelo de desarrollo de Chile". Promover el desarrollo Sergio Lavandero --Presidente de la Academia Chilena de Ciencia y del Instituto de Chile (que reúne a seis academias)-está preocupado. "Se desvaloriza el Ministerio de Ciencia", dice. "La comunidad científica se pregunta para dónde vamos. Independiente de quién esté como ministro, debemos apoyarlo, porque tiene una tremenda tarea. Son de público conocimiento los problemas de gestión y con la contraloría que está teniendo la ANID. Y para solucionarlos, hay un grupo de trabajo que está ayudando a que le vaya bien, y que debiera tener continuidad". "Fortalecer la ciencia en un país es clave para promover su desarrollo. Por eso es preocupante que se den tantos cambios en la conducción del ministerio", dice el investigador Alexis Kalergis, vicepresidente de la Academia de Ciencias. Plantea que entre los desafíos del nuevo ministro está la inversión en ciencia, de las más bajas de los países OCDE.
María Angélica Fellenberg, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UC, piensa similar. "Nos preocupa tanta rotación en el ministerio". Sin embargo, agrega que ven con esperanza el nombramiento de Valle. "De seguro será un aporte para el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
Conoce en profundidad las dinámicas al interior de las universidades, sus sueños y desafíos, por lo que creemos que podrá posicionar temas que son cruciales para las instituciones de educación superior". Desde la perspectiva de la innovación, Guillermo Carey, presidente del Directorio de ForoInnovación, valora la labor de la saliente ministra Etcheverry. "Su impulso decidido a la Ley de Transferencia Tecnológica marcó un antes y un después en la forma en que entendemos la relación entre el conocimiento y su impacto en la sociedad", dice.
Y añade que aún hay desafíos pendientes, como la baja inversión en I+D: "Confiamos en que el nuevo ministro seguirá abriendo espacios de diálogo y colaboración entre los distintos representantes del ecosistema". Carolina Torrealba, subsecretaria de Ciencia durante el Gobierno de Piñera, califica como "un balde de agua fría" el nuevo cambio en un período tan corto. "Esto demuestra la poca prioridad que el Gobierno le da a la ciencia y la tecnología.
Podemos seguir diciendo que la ANID funciona mal, pero si tenemos un ministerio que no ha tenido una cabeza estratégica durante un gobierno, es imposible proyectarnos al largo plazo". Junto a la Secretaría General de la Presidencia, es la que más ha cambiado de autoridad durante este gobierno Cuatro ministros de Ciencia en menos de cuatro años: critican poca valoración a esta cartera ALEXIS IBARRA O. La comunidad científica dice que es "preocupante" y "señal de debilidad". Aseguran que esto habla de la baja prioridad que tiene el tema para la administración actual. Sobre el nuevo ministro Valle, dicen que tendrá el desafío de contar con pocos meses para lograr cambios. Flavio Salazar fue el primer ministro del gobierno de Gabriel Boric. Asumió el 11 de marzo de 2022 y dejó el cargo el 6 de septiembre de 2022. ELISA VERDEJO Silvia Díaz fue la segunda ministra. Ejerció desde el 6 de septiembre de 2022 al 10 de marzo de 2023. Aisén Etcheverry es la que más duró en el cargo: desde el 10 de marzo de 2023 al 22 de julio de 2025. FELIPE BÁEZ Aldo Valle es el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Oficialmente, asume el viernes. Por mientras, el subsecretario Cristián Cuevas es el ministro subrogante. PABLO TOMASELLO `` Me parece insólito y desconcertante que hayamos tenido cuatro ministros de Ciencia.
Refleja la poca importancia que se le da al desarrollo científico en este país".. .................................................................................................................. CECILIA HIDALGO PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES `` Estos cambios son un balde de agua fría para quienes hemos luchado por que la ciencia tenga una posición de importancia y respeto en el país".. ................................................................................................................... CAROLINA TORREALBA EXSUBSECRETARIA DE CIENCIA SERGIO LÓPEZ.