Guillermo Vilia: “Los bingos solidarios también han sido los principales escenarios de los artistas locales”
Guillermo Vilia: “Los bingos solidarios también han sido los principales escenarios de los artistas locales” Reconocido cantante calerano desarrolla una importante carrera en este tipo de espacios y también también en serenatas Guillermo André Vilia Plaza vivió su niñez en la Población Población “Cruz del Sur” de La Calera.
Recuerda que a los habitantes habitantes del popular sector los llamaban “los rancheros”. No sabe por qué, pero cree que “porque era gente de trabajo, que tenían carreteras y caballos caballos y algunos aún los tienen”. Estudió cerca de la casa de su infancia, en la Escuela Santa Rosa del Huerto y luego partió al Liceo de Hombres de QuiIlota. QuiIlota. Se tituló de laboratorista químico y durante un tiempo ejerció el oficio. También fue faenero en la empresa minera Los Bronces de Anglo American.
Aunque lo que llevo a encontrarse con su proyecto de vida, fue un Taller Taller de Canto que se efectuaba en el Centro Cultural “Leopoldo “Leopoldo Silva Reynoard”. Cuenta que, “había cantado antes, pero pero nunca lo había hecho en público”. público”. La primera vez en 2016, fue en el señalado espacio quillotano quillotano en una prueba trimestral, trimestral, ante una audiencia de padres padres y apoderados. Entonces, y lo tiene fijo en sus recuerdosinterpretó la canción “Canta Corazón” de Alejandro Fernández. Es un tema romántico del famoso cantante mexicano. Aunque en la prueba del siguiente trimestre, trimestre, cantó “Mátala” del mismo intérprete y ya comenzó a correr correr por sus venas la música ranchera. “Me hicieron vestirme vestirme de charro -cuenta Guillermo Guillermo Viliacantar con sus tonos. Desde allí comenzó mi pasión por esta música”. Superadas todas sus antiguas antiguas timideces, comenzó la carrera carrera artística. “Salí a las calles con unas pistas de canciones grabadas y recorrí, cantando las ferias libres de la zona: La Calera, Limache, El Belloto, Catemu. Echar el equipo arriba arriba de una micro, vestido como charro, era un problema serio y extraño para mucha gente. Hasta me pusieron El Charro Solitario”. Por esa época inicial, inicial, también aparecieron las invitaciones a los bingos solidarios, solidarios, donde es grito y plata. “Sé -dice Guillermo Viliaque Viliaque estas actividades tienen un fin solidario. Me siento cercano cercano a los dolores de la gente. Mi aporte es lo que canto. No lo hago yo solamente, porque hay muchos artistas que también también aportan con sus talentos y capacidades a estas causas tan humanas, casi en silencio. Estos han sido los principales escenarios de los artistas de la zona. Además, me gusta ese público de los bingos, que se acerca, te saluda, te agradece, que cuenta que alguna canción le hizo bien.
Ese pago, que es la cercanía real con la gente, no creo que tenga precio”. El conocimiento que la gente tiene de Guillermo Viha, Viha, en muchos sectores de la zona, lo ha hecho iniciar, hace un buen tiempo, un emprendimiento emprendimiento exitoso: las serenatas. serenatas.
“Es en lo que trabajo, porque porque dejé atrás todas las otras opciones y me he dedicado a lo que me gusta y es mío”. Dice Dice que le ha ido bien y que este este tipo de manifestaciones son bastante populares. El Día de la Madre” es el mejor del año.
También los cumpleaños, el Día del Padre”. Igualmente son muchas las serenatas que piden los arrepentidos y necesitados necesitados de conseguir el perdón de la pareja”. Se le ve, muy seguido en festivales, con su figura esbelta esbelta para sus 37 años, vestido de charro. “Tengo dos trajes. Los mandé a hacer y no son mexicanos. mexicanos. Les he ido agregando algunas cosas bordadas como mi nombre de El Charro Guillermo. Guillermo. Aunque también tengo tengo otro conjunto de ropa más casual, pues, aunque las canciones canciones mexicanas son el furor, hay gente que también le gusta escuchar otras cosas.
Mi repertorio repertorio es de rancheras, cumbias, baladas, tangos y románticas, entre muchas más”. Dice que se siente feliz con lo que hace y que su proyecto proyecto de vida se ha estado cumpliendo, cumpliendo, aunque no descarta que haya alguna oportunidad de grabar un disco o alguna invitación invitación a un escenario mayor. “He aprendido -diceque hay que darle tiempo al tiempo y si llegare a haber una oportunidad, oportunidad, será porque Dios quiere y habrá que tomarla. Pero por ahora, yo estoy contento con lo que hago. No me gustaría ser un artista lejano al público. público.
Me encanta que me inviten a los bingos solidarios, porque hay una relación tan especial con la gente, que no me gustaría gustaría perder nunca”. Guillermo Vilia Plaza tiene 37 años, es padre de Saraí, de ocho años, y, actualmente, dice que está soltero.
Es parte de la hermosa hermosa comunidad de cantantes y músicos solidarios de nuestra nuestra zona que son el alma de los bingos a beneficio de personas que necesitan ayuda, especialmente especialmente en temas de salud.
Guillermo Vilia: “Los bingos solidarios también han sido los principales escenarios de los artistas locales” Dice que se siente feliz con lo que hace y que su proyecto de vida se ha estado cumpliendo, aunque no descarta que haya alguna oportunidad de grabar un disco.. -