desglosan así: Estadio Nacional $2.807 millones: mantención de cancha, gradas, camarines dobles y baños. Se suma la inversión por instalación de césped híbrido (FIFA) de $292 millones de pesos. Estadio Elías Figueroa Brander: el monto es de $3.265 millones. Obras relacionadas a la mantención de canc
desglosan así: Estadio Nacional $2.807 millones: mantención de cancha, gradas, camarines dobles y baños. Se suma la inversión por instalación de césped híbrido (FIFA) de $292 millones de pesos. Estadio Elías Figueroa Brander: el monto es de $3.265 millones. Obras relacionadas a la mantención de cancha, gradas, camarines dobles e Iluminación LED. Se suma inversión por instalación de césped híbrido (IND) de $292,5 millones pagado por el IND. Estadio Fiscal de Talca $4.151 millones: cancha, gradas, camarines e Iluminación. Estadio Codelco El Teniente $3.000 millones: cancha, gradas, camarines e Iluminación LED. Respecto a los centros de entrenamientos (inversión IND): Estadio Santa Anita $302.5 millones: cambio superficie césped y riegos, sala bombas. Escuela Carabineros $77 millones: cambio superficie césped y riegos, sala bombas. Centro Entrenamiento Everton $42 millones: cambio superficie césped y riegos. Centro Entrenamiento San Luis de Quillota: (cancha 1 y 2) $88 millones. Centro Entrenamiento Campus Charles $244.8 millones: superficie cesped y riegos sala bombas. Centro Entrenamiento Naval $245.7 millones: cambio superficie césped y riegos, sala de bombas. Todo el resto de canchas, puntualiza, han sido resueltas mediante los mismos municipios y privados postulantes.
Punto aparte, beneficios de tecnología híbrida: resistencia al uso (ejemplo: rugby y fútbol en pocos días), menor desgaste del terreno de juego, mejor y más uniformidad para el juego y balón, mejora el drenaje de la superficie, estética todo el año, sustentabilidad en manejo del riego y costos de mantención del ---= campo de juego. Va de 10 a 15 años de uso. pal en la Región del Maule.
Estadio Elías Figueroa cumple con todas las actividades de múltiples demandas de preparación y entrenamiento, particularmente del atletismo. mas condiciones de los recintos han generado que la inversión sea "mas controlada", porque son temas muy puntuales y especificos. (Nota aparte: Copa América Chile 2015, la diferencia entre los ingresos totales y los costos y gastos, reportó ganancias por $11.817 millones de pesos, auditado por RSM). -¿ Qué tienen proyectado realizar con los recursos que se recauden? Estadio Nacional tiene cantidad de requerimientos bastante alta. Tenemos los Juegos Parapanamericanos Juveniles a continuación y el Parque del estadio Nacional va a ser sede.
Estadio Fiscal de Talca va a recibir los Juegos Binacionales como sede princiHay destacadísimas figuras: tenerlos sería fantástico (destaca a España, Francia, Brasil y Argentina). Que un evento de nivel mundial esté presente en regiones es maravilloso, un incentivo tremendo y atractivo para su comunidad.
Deportivamente es de un entusiasmo enorme: la expectativa, el desafio que plantea para nuestros deportistas, para los seleccionados chilenos de competir en el país y hacerlo con estadios llenos. -En cifras y organización, ¿se podría comparar con la Copa América realizada en Chile el año 2015? No hemos hecho una comparación con el 2015. Esto es un foco muy preciso, probablemente las mis-¿ Podría detallar el presupuesto para el estadio Elías Figueroa Brander? Sobre los 3.000 millones como presupuesto general en las obras de mantención, cancha, grada, camarines. Va a tener el 27 y 28 de septiembre jornada doble: Corea con Ucrania y Paraguay con Panamá. El día siguiente, Italia con Australia y a continuación Cuba con Argentina. Entonces, requiere camarines mas amplios y con igual estándar. También ha favorecido que en Valparaíso se haya instalado este césped híbrido: hay mejores condiciones para la mantención de las canchas dada la mayor carga que están teniendo. Valparaíso va a tener la cantidad de 12 partidos de primera fase. Entonces, tiene una carga superior. ·¿ Qué es lo que resta? Valparaíso está terminando su proceso. Queda pendiente el término de las obras, nada más de camarines.
Se ha hecho el tema de preparación de todos los elementos técnicos y solamente falta la instalación de la iluminación, ya se sacaron las anteriores. -¿ Cuál será la magnitud de este Mundial Sub 20? SEREMI Y COMERCIO Leandro Torres, seremi del Deporte de la Región de Valparaíso, aclara a este medio que su entidad, "es clave en la coordinación regional efectiva". Esto incluye, apunta, al Comité Organizador Local (COL), la FIFA, el municipio de Valparaíso, el Ministerio del Deporte nivel central, el Instituto Nacional de Deportes (IND), las propias delegaciones, el Gobierno Regional, la Delegación Regional y el Gabinete Regional, además de las autoridades de seguridad, como la Seremi de Seguridad, Carabineros y PDI.
En cuanto a las instalaciones del estadio Elías Figueroa Brander, su avance general, "se encuentra en un 85%. Progreso está alineado con los plazos y el contrato establecido". En particular, "la cancha, que cuenta con una carpeta híbrida, ya está al 100% terminada". Se trabaja "en la instalación de los nuevos focos LED con el estándar internacional FIFA". Torres segura que en estos días, "se iniciaran trabajos de la instalación de la nueva pantalla". También, "el mejoramiento de los camarines nuevos y existentes, además de los accesos y el embellecimiento general del recinto", sostiene el seremi.
Luis Mella, alcalde de Quillota, califica "de logro" que Club Deportes San Luis "ha conseguido que sea aceptado y definido como campo de entrenamiento sede de Valparaíso". Y suma al tema: "El campus San Isidro, en Quillota, que pertenece al club, me parece un logro importantísimo del club y gran aporte a la ciudad.
La comuna va a ver la llegada de no solo delegaciones, sino que periodistas y dirigentes que hacen seguimiento de los entrenamientos de los jugadores". También "es un aporte al turismo, al desarrollo local y comercio en nuestra ciudad", afirma Mella.
Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, su gerente general, comenta: "Estamos trabajando activamente junto a nuestros socios y autoridades para que este evento deportivo se traduzca en una experiencia memorable para asistentes, y en beneficios para nuestra economia regional. La coordinación, la calidad del servicio y la hospitalidad serán clave para lograrlo", plantea.
Y apuesta: "Este tipo de instancias no solo ponen a prueba nuestras capacidades organizativas, sino que nos permiten proyectar una imagen positiva de Valparaíso ante el mundo". A juicio de Pastenes, "la articulación públicoprivada será fundamental para destacar nuestras fortalezas, aprovechar esta vitrina internacional y generar un impacto duradero que beneficie a nuestras comunidades, no solo durante el torneo, sino en los años por venir", opino.
O 3.265 millones de pesos es el monto porobras en el estadio Elias Figueroa por cancha, gradas, camarines y luminarias. ¿EN QUÉ ESTÁ EL MUNICIPIO PORTEÑO? Desde la Municipalidad de Valparaiso informaron que trabajan en conjunto con la FIFA, ANFP, Ministerio del Deporte y la Corporación Regional de Turismo para apoyar y facilitar los procesos". También que están "coordinando los esfuerzos para generar un ecosistema turístico que informe de manera adecuada sobre el evento" y que "facilite los traslados y que incentive la presencia de visitantes". ¿ Recursos? "Diferentes fuentes: municipales, como de empresas públicas, sector privado y gobierno central". Sobre refacción Elias Figueroa "permitirá que tanto Santiago Wanderers como Valparaiso tengan una plaza de altisima calidad y un estadio de estándar FIFA de primer nivel". Además, "estamos haciendo los esfuerzos para que Valparaíso reciba delegaciones y turismo asociado que permitan darle un empujón al comercio local tanto hotelero como gastronómico y de otros rubros", dijo el municipio.. 3.265 millones de pesos es el monto porobras en el estadio Elias Figueroa por cancha, gradas, camarines y luminarias. ¿EN QUÉ ESTÁ EL MUNICIPIO PORTEÑO? Desde la Municipalidad de Valparaiso informaron que trabajan en conjunto con la FIFA, ANFP, Ministerio del Deporte y la Corporación Regional de Turismo para apoyar y facilitar los procesos". También que están "coordinando los esfuerzos para generar un ecosistema turístico que informe de manera adecuada sobre el evento" y que "facilite los traslados y que incentive la presencia de visitantes". ¿ Recursos? "Diferentes fuentes: municipales, como de empresas públicas, sector privado y gobierno central". Sobre refacción Elias Figueroa "permitirá que tanto Santiago Wanderers como Valparaiso tengan una plaza de altisima calidad y un estadio de estándar FIFA de primer nivel". Además, "estamos haciendo los esfuerzos para que Valparaíso reciba delegaciones y turismo asociado que permitan darle un empujón al comercio local tanto hotelero como gastronómico y de otros rubros", dijo el municipio. TRABAJO DE MÁQUINA QUE SE UBICÓ EN CÉSPED HÍBRIDO DEL ESTADIO ELÍAS FIGUEROA ANTE AUTORI DADES Y MINISTRO JAIME PIZARRO.