Dura crítica de Don Francisco: “El Aeropuerto de Santiago está discapacitado”
Dura crítica de Don Francisco: “El Aeropuerto de Santiago está discapacitado” El director honorario de Fundación Teletón envió una carta a "El Mercurio", indicando las falencias del sistema. ISABEL LAMOLIATTE ISABEL LAMOLIATTE utzberger al diario El Mercurio describió su llegada al Aeropuerto de Santiago, hace unos días, en compañía de una persona con dificultades motoras. Si bien agradeció que lo esperaron con una silla de ruedas, aclaró que para acceder a ella cualquier pasajero debe caminar tres cuadras desde la puerta principal. Continuó con que la silla en cuestión tenía una rueda rota y que personas "allegadas al servicio" le contaron que un porcentaje importante de ellas está en mal estado.
Para más remate, el joven que manejaba la silla no tenía entrenamiento y cuando él le preguntó cómo bajaría desde la acera en un lugar sin el rebaje adecuado para este tipo de vehículos, "me dio una respuesta que, por mi experiencia, hubiera causado que la persona se cayera peligrosamente de la silla de ruedas". Afirmó que en su trayecto encontró varias personas mayores caminando con dificultad y que una de ellas le comentó que ya llevaba 25 minutos avanzando sin encontrar un carro eléctrico de transporte. "Me duele decirlo, pero el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile está discapacitado", señaló.
Antes de finalizar su carta entregó cifras importantes: más de 25 millones de pasajeros circulan anualmente por este aeropuerto y el 17% de la población chilena mayor de dos años "vive con algún tipo de discapacidad". Terminó con un llamado de atención: "El aeropuerto es propiedad del Estado de Chile, a través del ministerio de Obras Públicas, y es operado por la Sociedad Concesionaria Nuevo Pudahuel.
Es hora de que todos ellos, incluido el ministerio de Salud, se sienten en una mesa y se hagan cargo del tema". E una carta enviada por Mario KreResponsabilidad El ingeniero y académico Álvaro Covarrubias, especializado en planificación de aeropuertos y transporte aéreo y público, resalta que la responsabilidad de prestar un buen servicio de movilidad Las personas mayores suelen ser las más afectadas cuando no hay un servicio de apoyo.
TrueStar SecureBag As ). a a AA] AA] Animador relató experiencia con una silla de ruedas rota y personal no capacitado Dura critica de Don Francisco: "El Aeropuerto de Santiago está discapacitado" recae exclusivamente en la empresa Nuevo Pudahuel. "Está en el contrato de concesión. Era algo conocido durante el proceso de licitación. El Ministerio de Obras Públicas debe fiscalizar su cumplimiento", dice. El diseño actual del Aeropuerto, asevera, exige grandes desplazamientos, debido a que ambos terminales (nacional e internacional) están separados. "Puede constituir una dificultad para las personas que tienen problemas de movilidad. Ya sean permanentes o transitorios, producto de estar con yeso o con una lesión", reconoce.
Para Covarrubias hay dos temas esenciales en la carta de Don Francisco y requieren solución urgente: reparar las sillas de ruedas malas y entrenar al las sillas de ruedas malas y entrenar al las sillas de ruedas malas y entrenar al personal a cargo de ellas. "Deben entender que hay personas con necesidades muy especiales y distintas. Por ejemplo, poca visión y audición.
Es muy importante la capacitación". El ingeniero relata que, desde el atentado a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del 2001, los aeropuertos prohibieron que personas sin pasaje puedan pasar la barrera del chek-in. "Es una oportunidad para revisar casos especiales. No sería malo que alguno de los padres pueda acompañar a su hijo menor hasta la puerta del avión. Lo mismo ocurre para las personas con problemas de movilidad o muy ancianas", propone. "Chile está envejeciendo, probablemente está necesidad será creciente.
Tiene que irse evaluando, considerando que va a haber más gente anciana, con necesidades especiales". 200 sillas nuevas Desde Nuevo Pudahuel entregaron una declaración pública, señalando que los problemas se deben a "las deficiencias que ha presentado el servicio prestado por la empresa a cargo". Una de las medidas inmediatas que adoptarán será renovar 200 sillas de ruedas y la licitación para contratar "un nuevo servicio de asistencia de movilidad". Asimismo, el personal a cargo del servicio recibirá una capacitación permanente "en protocolos de atención, seguridad, trato y normativas". En forma paralela, incorporarán una flota reforzada de carros eléctricos. RICHARD ULLOA ULLOA.