LIDERAR SIN GRITAR: cómo una comunicación más humana mejora RESULTADOS EN OBRA
LIDERAR SIN GRITAR: cómo una comunicación más humana mejora RESULTADOS EN OBRA LIDERAZGO ______ Volver a índice LIDERAR SIN GRITAR: cómo una comunicación más humana mejora RESULTADOS EN OBRA Frases Frases comunes como “te falta compromiso o “yo en tu lugar lo haría haría distinto” pueden parecer consejos bien intencionados, intencionados, pero en entornas de alta presión como las obras, su efecto puede ser el contrario: generan tensión, defensiva y desconexión. ¿Cuántas veces al día creemos creemos estar ayudando, pero en realidad estamos generando generando juicio? Muchas más de las que imaginamos. imaginamos. Cuando decimos cosas como “eso es sentido común”, te falta compromiso” compromiso” o incluso “yo en tu lugar lo haría distinto”, en realidad lo que hacemos es lanzar juicios disfrazados de ayuda. En entornas como las obras o en equipos técnicos, donde la disciplina, pero el efecto efecto en el operario suele ser defensivo, vergüenza o simplemente, cerrarse.
En cambio, si dijera: “Cuando llegas tarde, el equipo queda queda a la espera y perdemos ritmo. ¿Qué necesitas para que eso no pase mañana?”, tención puede ser mantener estaría señalando el impacto impacto sin atacar a la persona. La clave en estos casos es cambiar del juicio al entendimiento. entendimiento. ¿Cómo podrías reformular un “deberías” para que suene suene más a apoyo que a juicio? La palabra “deberías” suele venir cargada de presión. Aunque tengamos buena intención, intención, no podemos evitar que suene a imposición. Reformularlo pasa por cambiar la mirada: en vez de decirle a alguien lo que tiene que hacer, podemos invitarlo a reflexionar. En lugar de “deberías organizar organizar mejor a tu gente”, podríamos podríamos decir: “Je serviría si revisamos juntos cómo estás asignando asignando los turnos para ver si poRoberto Pérez Campeón internacional de oratoria en español. En el exigente mundo de la ConstruCción, muchas veces se privilegia la rapidez por sobre la reflexión, y los líderes comunican desde la urgencia más que desde la intención. Sin embargo, la comunicación empática permite escuchar activamente, entender el contexto del equipo y generar confianza genuina. Solo así es posible liderar con propósito y construir relaciones sólidas que trascienden el proyecto. el estrés es alto y el tiempo escaso, caemos fácilmente en comentarios que juzgan sin darnos cuenta. Por ejemplo, si un capataz le dice a un operario: “, Otra vez llegas tarde? Así no se puede confiar en ti”, su in17 in17 NEGOCIO&CONSTRUCCIÓN 1Junio2025.
LIDERAR SIN GRITAR: cómo una comunicación más humana mejora RESULTADOS EN OBRA LIDERAZGO Volver a índice demos aligerar la carga del equipo?” Esta forma de comunicarnos abre diálogo y muestra disposición disposición para acompañar ¿ Qué herramientas o frases han encontrado útiles para construir confianza en vez de imponer expectativas? Una frase que uso habitualmente habitualmente y que siempre me funciona funciona bien es: “Quiero entender qué necesitas necesitas para poder ayudarte mejor: Y otra que también utilizo con frecuencia: “Me importa el resultado, pero también cómo llegamos llegamos a él: En entornos de obra, donde como bien sabemos, muchas muchas veces lo urgente tapa lo importante, el simple hecho de detenerse un momento a preguntar: “Qué está pasando realmente realmente aquí?” puede evitar un conflicto o descubrir una mejora de fondo. fondo.
También funciona mucho usar el feedback constructivo constructivo en el momento justo: “Noté que hoy el equipo terminó terminó antes, ¿Qué cambiaste? cambiaste? Me gustaría que lo compartas compartas con todos. » Esto refuerza las buenas prácticas prácticas y hace sentir visto y va lorado lorado a quien lo hace bien. ¿Qué hábitos de comunicación comunicación te gustaría cambiar para contribuir a un entorno laboral más colaborativo? El primer hábito, sería sin duda hablar menos desde la orden y más desde la intención. intención. En vez de dar instrucciones como si fuéramos un GPS (“Haz esto, ve allá, termina ya), podríamos explicar por qué hacemos las cosas, y para qué es importante. También cambiaría el hábito de asumir lo que el otro sabe. Muchas discusiones nacen porque uno cree que “esto es obvid. En la obra, como en la vida, no hay obviedades: si algo es importante, mejor decirlo claro. Y por último, fomentar espacios espacios breves de escucha cada día: 10 minutos para saber cómo está el equipo, qué les preocupa o qué idea tienen. Puede parecer poco, pero mi experiencia me confirma que cambia mucho.
La hace más sólida” ¿ Cómo logramos integrar en la industria de la construcción, construcción, que se muestra tan dura o ripiosa para comunicarse, comunicarse, mejoras en la manera de relacionarse? Lo primero es entender que mejorar la comunicación no es ponerse blandos, sino ser más estratégicos. Un líder que sabe escuchar y pedir de forma clara consigue 3 resultados que marcan la diferencia: diferencia: más colaboración, menos errores y equipos más comprometidos. La industria de la construcción construcción puede ser dura, sí, pero está llena de personas que quieren hacer bien su trabajo. trabajo. Lo que falta muchas veces veces es que se les hable con respeto, sin gritos, sin sarcasmo, sarcasmo, sin desconfianza.
La acumulación de pequeños pequeños cambios es lo que genera genera grandes efectos: Cambiar “iEsto está mal hecho! ” por “, Qué pasó aquí? ¿ Lo revisamos juntos?” Sustituir el silencio por “Gracias por quedarte hoy, sé que fue un día duro. ” Promover líderes que no manden desde el miedo, sino desde la claridad. Una buena obra no solo se construye con cemento y ladrillos. ladrillos. También se construye construye con palabras bien dichas, con tiempo para escuchar y con respeto mutuo. Bajo mi punto de vista, la productividad productividad y el bienestar no son enemigos. Son socios. La buena comunicación, no retrasa la obra. La hace más sólida. N&C comenta en “La buena comunicación no retrasa la obra. 18 NEGOCIO&CONSTRUCCIÓN Junio2025.