Diversas iniciativas se toman el “Mes de la innovación” en la UCSC
Comunidad universitaria involucrada en el hito La UCSC está comprometida con la innovación. Ctubre es clave para quienes se atreven a hacer cosas distintas, que buscan aportar y, por qué no, cambiar el mundo. Se trata del “Mes de la innovación” y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) le da relevancia con una serie de eventos participativos.
Todo comenzó con la nueva versión de la “Escuela de agentes de cambio”, una iniciativa de la Dirección de Innovación y la Dirección de Apoyo a los Estudiantes de la UCSC, cuyo propósito es que alumnos de pre y postgrado se trasformen en líderes y aprendan a desarrollar proyectos de innovación en conjunto con actores de su comunidad, teniendo como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las jornadas, que cuentan con 155 inscritos, comenzaron en septiembre y se finalizan en noviembre en ambas fases. El 25 de noviembre tendrá lugar el Demo Day, instancia donde los participantes presentarán sus propuestas finales y serán premiados.
María Graciela Badilla, vicerrectora académica de la UCSC, se mostró complacida al ver el compromiSeminarios, Hackea los ODS, Premios en Innovación y el Sunset son parte de la agenda de la casa de estudios. so e interés de tantos estudiantes en participar de este programa, que impulsan junto a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
A su vez, Héctor Acuña San Martín, gestor de Innovación y Emprendimiento de la DINN, agregó que se trata de una serie de actividades en la cual espera que todos participen, en especial, porque serán capaces de responder de forma creativa a problemas sociales y/o medioambientales.
Además de este hito, y en el marco del proyecto 68-In ES “Fortalecimiento del ecosistema de innovación basada en investigación y desarrollo y transferencia tecnológica de la UCSC”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se llevaron a cabo dos interesantes seminarios con temas que hoy marcan la tendencia: energía y recursos hídricos, que contaron con 330 participantes. Ambos eventos, organizados por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UCSC, contaron con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales.
Las actividades han tenido alto impacto. aRTICULACIÓN VIRTUOSA Para el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, Doctor Antonio Brante, junto con agradecer la presencia de los relatores, destacó la articulación virtuosa entre el ámbito público, privado y la academia, y que se materializa en la realización de estos seminarios y la presentación de las mesas en los dos ámbitos.
Agregó que “estamos comprometidos en vincular los desafíos globales y nacionales, poniendo en valor las capacidades de investigación, desarrollo e innovación de nuestros investigadores”. A su vez, la directora de Innovación UCSC, Doctora Emma Chávez, mencionó que como institución “articulamos las capacidades de investigación y desarrollo e innovación con los desafíos del medio externo.
La UCSC se consolida hoy en diversas áreas con un equipo humano altamente calificado de investigadores”, remarcó. entre los invitados a ambos seminarios, estuvo presente la secretaria regional ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Paulina Assmann, quien sostuvo que todos estos elementos son agentes transformadores clave para que Chile alcance un desarrollo sostenible.
Por su parte, el director regional dela Dirección General de Aguas Región del Biobío, Andrés Esparza, hizo ver que tienen el fuerte convencimiento de que la única manera de salir adelante con el desafío de la gestión sustentable de los recursos hídricos es con un fuerte vínculo con la academia.
“VIAJE DEL EMPRENDEDOR” También tuvo lugar el cierre de “El viaje B del emprendedor 2.0”, programa formativo y fortalecimiento denominado “Emprende el viaje”, proyecto ejecutado durante el periodo 2020-2021, con el apoyo de Corfo, através del instrumento Viraliza.
Fueron más de 500 los inscritos en la plataforma, con 40 cursosrealizados, en el cual más del 96% de los participantes mostró una alta satisfacción de éstos, además que agregó valor a sus iniciativas. hACKEA LOS ODS A estos eventos se suma “INNOVA UCSC, hackea los ODS”, cuyo lanzamiento tuvo lugar el 12 de octubre y que cuenta con 17 equipos conformados por académicos, administrativos y estudiantes de pre y postgrado de la casa de estudios.
Es un programa que consiste en dos semanas de trabajo, cuyo objetivo es fomentar soluciones innovadoras que respondan a desafíos globales, donde los equipos tendrán que impulsar un proyecto en los ámbitos de desarrollo de nuevos productos o servicios, innovación social, en modelos de negocios.
Los ganadores recibirán premios, que serán entregados el 28 de octubre, día, en que también, se realizarán los “Premios en innovación”, donde se reconocerá el trabajo de académicos, estudiantes y el aporte de entidades públicas y privadas a la l+D+i+e y transferencia tecnológica. En esta instancia se distinguirá a 35 nominados en 15 diferentes categorías. Todo este mes, se cerrará con el “Sunset de innovación”, evento que reunirá a parte del ecosistema de las regiones del Biobío y Ñuble.
Resumen
Todo comenzó con la nueva versión de la “Escuela de agentes de cambio”, una iniciativa de la Dirección de Innovación y la Dirección de Apoyo a los Estudiantes de la UCSC, cuyo propósito es que alumnos de pre y postgrado se trasformen en líderes y aprendan a desarrollar proyectos de innovación en conjunto con actores de su comunidad, teniendo como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)., Además de este hito, y en el marco del proyecto 68-In ES “Fortalecimiento del ecosistema de innovación basada en investigación y desarrollo y transferencia tecnológica de la UCSC”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se llevaron a cabo dos interesantes seminarios con temas que hoy marcan la tendencia: energía y recursos hídricos, que contaron con 330 participantes., A su vez, la directora de Innovación UCSC, Doctora Emma Chávez, mencionó que como institución “articulamos las capacidades de investigación y desarrollo e innovación con los desafíos del medio externo.
Tags
desarrollo, innovación, investigación, ucsc