Dirigentes del ex Sename se manifiestan y piden «que promesas se cumplarv»
Dirigentes del ex Sename se manifiestan y piden «que promesas se cumplarv» Por René Martínez Rojas Para el gremio, la visita del ministro de Justicia (Jaime Gajardo) era la instancia para entregarle una carta explicando sus demandas y quejas porque a más de un año de la implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que es justamente dependiente de esta cartera, el panorama continuaría siendo el mismo. Por lo mismo, la manifestación en el frontis del centro privativo de libertad de Las Compañías.
Y aunque la carta con el petitorio se la hicieron llegar, sí se reunieron con la directora nacional Rocío Faúndez, también de visita en la región. «Me reuní con los dirigentes y creo que el tono de Dirigentes del ex Sename se manifiestan y piden «que promesas se cumplan» Se reunieron ayer con la directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y le entregaron un petitorio al ministro de Justicia, Jaime Gajardo, reflejando las demandas «que hemos presentado hace un año y medio cuando se puso en marcha este nuevo servicio», dijeron. la conversación siempre ha sido bien constructivo. A ellos les preocupa la situación de los trabajadores por razones obvias, pero siempre pensando un poco en cómo el modelo puede funcionar mejor.
Así que estuvimos hablando de algunos cargos que todavía faltan en la región, aunque tenemos el 80%. Esto indica que ha habido harta proactividad desde la directora regional y su equipo para suplir las contrataciones que faltan y que son súper importantes», manifestó.
En el peor escenario Alejandro Villarroel, dirigente de ANTRASE, en representación de los funcionarios de la Asociación Nacional de Trabajadores, cuenta que en el petitorio se reflejan las demandas «que hemos presentado hace un año y medio cuando se puso en marcha este nuevo servicio», y que cuando se inauguró vino Gajardo como subsecretario de Justicia «y expresamente noss pidió una reunión porque estábamos movilizados, por lo cual se comprometió a mejorarnos las condiciones». Se reunieron para modernizar las condiciones en general, como en infraestructura y seguridad, «que es lo más precario que tenemos en este centro privativo de libertad, y en el peor escenario, a mantener las condiciones existentes». Y aunque algunas cosas han mejorado y otras se han mantenido, reconoce que «en su mayoría han empeorado, especialmente para algunos profesionales en términos de remuneración.
Entonces eso le planteamos al ministro en una carta, por cuanto su compromiso como subsecretario de Justicia no se ha cumplido». A veces agresiones A juicio del dirigente, precisamente el centro privativo de Las Compañías es el que más inconvenientes tiene, «ya que los tutores, que son las personas que trabajan 12 horas en trato directo con los jóvenes, nos pidieron asamblea, y de ellos nació esta manifestación». Hasta la fecha, a un año y medio desde que se instaló el servicio, cuenta que «todavía falta que se contraten 19 tutores nocturnos y seis diurnos. Eso significa que la gente está redoblando los turnos.
Como es la naturaleza de este trabajo, suceden a veces agresiones de los jóvenes a los tutores, situaciones complejas, y hay mucha gente con licencia precisamente por eso... ». En definitiva, como macrozona norte dicen estar funcionando con muchas problemáticas que no se previeron antes del traspaso, mientras que en la zona centro y sur «sí han tenido más tiempo para mejorar esas falencias. En nuestra región la principal falencia es la dotación del centro IP -IRC., además las condiciones de seguridad en que nos desenvolvemos en el trabajo diario con los jóvenes infractores de ley»..