Espacios públicos en localidad de Pencahue enriquecen identidad local con plamas chilenas
Espacios públicos en localidad de Pencahue enriquecen identidad local con plamas chilenas Los ejemplares fueron plantados gracias al programa Raíces del Poblado, con la participación de vecinos, alumnos y alumnas de la Escuela Palmas de Toconey.
Conectar el sentido de pertenencia con la naturaleza es posible gracias al programa Raíces del Poblado ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (CONAP), iniciativa que ha permitido reforzar la conservación de especies nativas en el territorio maulino, como es el caso de la localidad Palmas de Toconey.
Hasta este pequeño caserío, habitado por unas 65 personas y ubicado en la comuna de Pencahue, se trasladó el equipo de la sección de Arborización Urbana de CONAF Maule para plantar ejemplares de palmas chilenas en lugares de congregación comunitaria como la sede vecinal, la iglesia católica y el establecimiento educativo. "En CONAF nos ilusiona ver que, si bien hoy día estamos dejando una planta en la etapa inicial de crecimiento, estas palmas serán en el futuro un símbolo de patrimonio y arraigo para los vecinos.
Acciones como esta que estamos implementando con el programa Raíces del Poblado no son un acto aislado, sino una tarea compartida que se fortalece cuando la comunidad se siente parte del proceso", manifestó la directora regional de CONAFE, María Isabel Florido.
Precisamente, para involucrar a la comunidad enseñando la importancia de la conservación de especies nativas, los niños, niñas y docente de la Escuela Palmas de Toconey fueron invitados a participar en la plantación de uno de los ejemplares en el patio del recinto escolar.
Una vez ubicadas cada una de las seis palmas destinadas para instalar en espacios públicos, la presidenta de la junta de vecinos, María Teresa Escobar, en representación de la comunidad beneficiada agradeció la donación y se comprometió a coordinar con los habitantes del sector el cuidado delas palmas, para procurar que tengan un crecimiento adecuado.
Además, para alimentar el sentido de pertenencia desde el núcleo familiar y, a su vez, asegurar la sobrevivencia de las especies fueron entregados otros 14 ejemplares de palma chilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del pochilena a vecinos del po.