Mancha en Bahía Chacabuco: Es una microalga sin riesgos para el medio ambiente ni la salud pública
Mancha en Bahía Chacabuco: Es una microalga sin riesgos para el medio ambiente ni la salud pública El pasado martes, en un trabajo coordinado con el Ministerio Público, Armada de Chile y Sernapesca, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) Aysén de la Policía de Investigaciones de Chile concurrieron hasta la bahía de Puerto Chacabuco ante el hallazgo de una mancha rojiza en las aguas del Fiordo Aysén, hechos viralizados por la comunidad mediante redes sociales. Al respecto, el jefe de la unidad especializada, comisario Marcelo Ladino González, señaló que “el personal de la Bidema de la PDI realizó distintas diligencias investigativas para establecer la veracidad de lo denunciado.
Es así que se concurrió al sitio del suceso, se realizó el examen, la fijación y estudio de éste, donde se confirmó la apariencia rojiza de las aguas marinas en el interior de la bahía ya señalada. En el lugar no se ubicaron descargas, derrames o afluentes con elementos contaminantes”. Dentro de las diligencias desarrolladas, “se empadronó el lugar, no encontrándose testigos que señalaran actividades navales o pesqueras sospechosas.
Asimismo, se coordinó con personal de la Armada de Chile, en donde se entrevistó al personal naval, quienes señalaron que esta mancha se debería a la presencia de una microalga, la cual aparece año a año en estas fechas. en virtud de las condiciones climáticas reinantes”, agregó el comisario Ladino.
En el sitio de suceso, la PDI se coordinó con personal fiscalizador del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Aysén, “quienes señalaron que se tomaron muestras en el lugar y de acuerdo a lo apreciado, al color rojizo y otras características, efectivamente, se trataría de la presencia de la microalga denominada “mesodinium rubrum” la cual es inofensiva para la salud humana, descartando la acción de contaminantes o residuos pesqueros en las aguas, en este caso de la bahía de Puerto Chacabuco”, finalizó el jefe de la Bidema Aysén. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, Daniela Leiva, directora regional se refirió a los resultados obtenidos de la toma de muestras.
“El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, realizó el análisis de las muestras que tomamos en la bahía de Puerto Chacabuco por la mancha de color rojizo, y nos confirmó la presencia de la microalga Mesodinium rubrum.
La alta concentración de esta microalga genera el cambio de color en la columna de agua, sin embargo, es muy importante destacar que este tipo de floración no es nociva, por lo que no representa riesgos para el medio ambiente ni para la salud pública”..