Física local impulsa avances para reconocer roles de cuidado como dimensión del quehacer científico
Física local impulsa avances para reconocer roles de cuidado como dimensión del quehacer científico CIENCIA&SOCIEDAD 66 ¿ Maternar o crecer profesionalmente? Desde que se convirtió en madre. múltiples veces ha enfrentado esta disyuntiva la fisica Carla Hermann. formada en la Universidad de Concepción (UdeC). La primera mujer que dirige un laboratorio de óptica cuántica en Chile tiene tres hijos pequeños, y la falta de recursos para cubrir gastos y mantener labores de cuidado en eventos científicos la ha hecho sentir más de una vez que no hay oportunidades para que participe sin dejar a su hija e interrumpir la lactancia, en desmedro de su visibilidad y carrera académica. "Participar en congresos, pasantías y estancias en el extranjero es fundamental para el desarrollo de una carrera científica sólida.
Estas instancias permiten intercambiar conocimientos, establecer redes de colaboración y visibilizar el trabajo", afirma la investigadora del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO) y académica de la Universidad de Chile que suele recibir invitaciones a eventos en otros paises y hasta hace unos años tenía gran movilidad internacional con estadías de varias semanas.
Con hijos pequeños esta activima de financiar los gastos para que viajara con su hija lactante a Corea, Paris y México, su bebé de meses a la que no podía dejar sola. "Tenia mucha rabia, porque el fondo se traduce en optar por participar y potenciar mi carrera académica, pero con el costo de por ejemplo interrumpir la lactancia materna, o priorizar esto a costa de no poder optar por esas oportunidades de crecimiento internacionales únicas", recuerda.
Y canalizó la rabia a una acción que obtuvo un beneficio colectivo: contactó a la Unesco a través de la American Physical Society para exponer su situación y la existencia de becas internacionales para cuidado familiar que le habían permitido ir a eventos, la consideraron y se creó la beca. La beca entrega dinero para el viaje o cuidado en el país de origen de niñas y niños pequeños, cónyuges con discapacidad y personas mayores que están bajo el cuidado de profesionales de la academia. Además, está destinada a cubrir gastos asociados al viaje de cientificos que requieren adaptaciones por tener algún tipo de discapacidad. En https://quantum2025.org/ están los requisitos para obtenerla y gastos que cubre. varios este año. Desde ahí nació como reto personal visibilizar esta realidad que afecta a tantas personas de la academia que ejercen la maternidad o tareas de cuidado de familiares dependientes.
Reto y logro de visibilizar Y recientemente logró que la Unesco estableciera una beca internacional para ayudar a cubrir gastos de personas con funciones de cuidado para que puedan participar de los eventos del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas que se celebra este 2025 para celebrar los 100 años de la mecánica cuántica y relevar sus aportes al desarrollo cientifico y tecnológico. "Esta beca ha sido una de las conquistas más importantes de mi carrera no sólo por mi, sino por quienes vienen detrás. Estoy inmensamente feliz y orgullosa", manifiesta la cientifica que en su distinguido currículum tambien incluye transformarse el 2017 en la primera chilena que ganó en la categoría de postdoctorado el Premio L'Oréal-Unesco a Mujeresen Ciencia. El hito tuvo origen en su problema. Fue invitada a eventos por la efeméride de su área, pero debió dad se vuelve difícil de sostener. La académica advierte que en Chile no hay como cubrir gastos de cuidado para viajar, y a nivel internacional la mayoría de becas, fondos e invitaciones no contemplan este item. aunque hay pocas.
Por eso ha tenido que buscar redes de apoyo e invertir de su bolsillo, y tambien declinar de eventos, rechazar tres porque no había forFOTO: INSTITUTO MILENIO MIRO Formada en la UdeC, la primera mujer en liderar un laboratorio de óptica cuántica en Chile y madre de tres hijos pequeños encontró inspiración en sus dificultades para sostener la crucial asistencia a congresos y movilidad internacional por falta de recursos para viajar con su bebé. Su lucha es visibilizar esta realidad que limita las oportunidades de desarrollo de muchas personas y logró que Unesco dé una beca para fomentar que cuidadores asistan a eventos. CARLA HERMANN NO TRANZA EL DEBER CONCILIAR SU MATERNIDAD CON SU CARRERA 99 LA CIENCIA SE CONSTRUYE DESDE TRAYECTORIAS HUMANAS COMPLEJAS, Y LAS LABORES DE CUIDADO DEBEN SER PARTE RECONOCIDA DE ESE CAMINO.
DOCTORA CARLA HERMANN, FÍSICA FORMADA EN LA UDEC, INVESTIGADORA DEL MIRO U.. Natalia Quiero Sanz natalia. quiero@ diarioconcepciondl. 99 LA CIENCIA SE CONSTRUYE DESDE TRAYECTORIAS HUMANAS COMPLEJAS, Y LAS LABORES DE CUIDADO DEBEN SER PARTE RECONOCIDA DE ESE CAMINO. DOCTORA CARLA HERMANN, FÍSICA FORMADA EN LA UDEC, INVESTIGADORA DEL MIRO U.. FOTO: INSTITUTO MILENIO MIRO