COLEGIO SS.CC. FORTALECE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CON CAPACITACIÓN
COLEGIO SS.CC.
FORTALECE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CON CAPACITACIÓN PubliNota docien Esto implica dar espacio a la opinión, desarrollar la tolerancia y favorecer la inclusión", Por su parte, Francisca Ávila Urzúa, profesora del Ciclo Menor (3º y 4 Básicos], señaló que este enfoque también impulsa la mejora constante: "Es excelente cuando surgen las preguntas de los estudiantes porque significa que lo estamos haciendo bien.
El cooperativo nos deja en un plano en el que siempre se está aprendiendo, siempre se puede mas y siempre con altas expectativas de nuestros estudiantes", En esa misma linea, el psicopedagogo y psicólogo del colegio, Jaime Maureira Salés, relevo la importancia de este enfoque en el trabajo con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales: "El aprendizaje cooperativo nos permite organizar grupos en los que ciertos tutores apoyan a los niños que tienen más dificultades o que no están en el mismo nivel del resto del curso.
Además, facilita que el docente pueda concentrarse en quienes requieren mayor orientación, ya que el propio grupo desarrolla autonomia y autogestion, fortaleciendo asi el aprendizaje de todos". Con esta capacitación, el Colegio SS.CC. reafirma su compromiso con metodologías innovadoras que no solo elevan el rendimiento académico, sino que también fortalecen la formación valórica y social de sus estudiantes, preparándolos para un mundo que demanda colaboración y trabajo con los otros.
El propósito de esta instancia fue incorporar y potenciar el aprendizaje cooperativo como una herramienta pedagógica al servicio del desarrollo integral y del académico, sino también para enfrentar la vida laboral y social, donde la colaboración y el trabajo en equipo es fundamental. La presencia de Zariquiey permitió vivir experiencias concretas en el uso de esta metodologia. "En este enfoque nadie sobra: la diversidad y la inclusión se convierten en fortalezas", enfatizaron desde el establecimiento. La coordinadora del nivel de Educación Parvularia, Valeria Matus Torres, destaco los aportes de esta estrategia desde las edades iniciales: "El aprendizaje cooperativo enriquece al profesor en sus propuestas diarias.
Los mayores beneficios son el trabajo en equipo, asumir roles, aprender con otros, diversificar estrategias dentro del aula y cooperar para que el otro tenga un aprendizaje más profundo. rendimiento de los estudiantes. cuerpo docente y profesionales de apoyo del Colegio Sagrados Corazones de Concepción, junto a invitados de otros establecimientos de la Región, participaron de una Jornada de Capacitación sobre Aprendizaje Cooperativo dirigida por el profesor Francisco Zariquiey Biondi, experto en la materia y director del colectivo Cinética [Madrid, España) Durante la instancia, se abordaron cinco elementos clave que permiten que las dinámicas cooperativas impacten de manera concreta en la mejora del desempeño escolar, reforzando al mismo tiempo las prácticas docentes. Zariquiey destacó que aplicar esta metodologia implica un desafio mayor para los profesores: "El desafio fundamental del profesor es que para hacer aprendizaje cooperativo no basta con enseñar matemática, sino que debe enseñar a cooperar. Eso supone un doble trabajo que tiene que ver con el desarrollo de destrezas, habilidades, actitudes y procedimientos que ayuden a mover y organizar la interacción que conduzca el aprendizaje de todos", señaló. Asimismo, el especialista explico los beneficios del aprendizaje cooperativo en tres niveles. En el plano mas inmediato, la investigación ha demostrado que se aprende mejor y más profundamente asignaturas como matemática, inglés, lengua e historia cuando se trabaja en equipo. En un segundo nivel, los estudiantes desarrollan habilidades, actitudes y estrategias que fortalecen la competencia de trabajar con otros, lo que resulta esencial en una sociedad cada vez más compleja. Finalmente, el beneficio más profundo tiene relación con la preparación para la vida en comunidad, potenciando la inclusion y el respeto. La rectora del Colegio, Carmen Contreras Obregón, subrayo la relevancia de este enfoque: "Como institución buscamos una formación integral que trascienda lo academico, potenciando habilidades para la vida.
Por ello hemos ido fortaleciendo el enfoque de aprendizaje cooperativo, entendido no como un cambio de paradigma curricular, sino como una estrategia que los docentes pueden aplicar en las diferentes asignaturas y niveles". En esa linea, agregó que este metodo transforma el trabajo individual en aprendizajes más profundos y beneficiosos, preparando a los estudiantes no solo para rendir mejor en el plano. Este lunes 25 de agosto, el Docentes, profesionales de apoyo e invitados de la Región participaron en una jornada dirigida por el experto español Francisco Zariquiey Biondi. La capacitación permitió profundizar en los beneficios de esta metodología que potencia el rendimiento académico, la inclusión y el desarrollo de habilidades para la vida. FRANCISCO ZARIQUIEY BIONDI.