La pesca se prepara para dar la batalla en tribunales
La pesca se prepara para dar la batalla en tribunales ELDEAL La pesca se prepara para dar la batalla en tribunales P5i IMWAJSUS GCISRTi La La tanslónenelsectorpesquero sigue es, ceiando.
Aunque todas las empresas estén a la espere de lo que suceda en el Congreso la última semana de mayo. las principales fIrmas ya comenzaron a mover sus piezas legales para enfrentar el golpe que significará la entrada en vigencia de la ley de fraccionamiento.
Todo se agudizó cuando el subsecretario subsecretario de Pesca, julio Salas, errO en las cifras de captación de merluza común durante su exposición exposición ante el Congreso, en un intento por ustificar el traspaso de Cuotas desde los industriales hacia les artesanales.
Un error que dejó mal parado al Elecutivoyque denuncm PacificBkt tras lo cual la empresa no dudó en declarar públicamente que tendría que cerrar operaciones si se aprueban aprueban los nuevos limites de 52% a la pesca artesanal y el 48% sector industrial que antes correspondia al 40% y 60% respectivamente.
El subsecretario, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, se vi. ron vi. ron forzados a comparecer ante el Poder Leájaletivo el pasado martes, en una acalorada jornada donde se discutió el futuro de la merluza común. Finalmente la votación se postergó para la próxima semana en principio el 27 de mayo. segun se planteO en la comisión mixta. separando la merluza del resto de las pesquerlas. Esto luego de una movida que realizó el presidente de la comisIón. el senador Fidel Esplnoza (PSI, para que se vote por separado y no se caiga el proyecto completo a causa dele polémIca. Impacto en la industria Pero, la controversia no se limita a la merluza.
La ley ya aprobada apunta directamente a 21 de las 22 pesquerias vigentes, incluyendo sardina comon yanchoveta. reineta, entre otros, El pnncip problema que las pesquemas pesquemas ven en esta nueva ley es que “cambia las reglas del juego antes del plazo orignabriente establecido. que era 2032” acusó el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapescal, Felipe Sandoval. Aunque Aunque ahora se extiende hasta 2040, no hay ninguna garantía de que no vuelva a modificarse antes de esa fecha, sostiene la cabeza del gremio. Por otra parte, “esta ley será de muy dificil implementación debido a sus múltiples imprecisiones y a la ampliación de las facultades discrecionales del Subsecretario de Pesca para distribuir la cuota artesanal”, agregó Sandoval.
De acuerdo con un estudio del exsubsecretario de Pesca, Andrés Couve, la industria perderia un total de US$ 4tO millones entre 2025 y 2032, lo que equivale a un 22,5% del valor actual de las Licencias Transables de Pesca (LTP). Ademas acusa que se hizo sin un informe técnico del Gobierno que cuantificare adecuadamente las consecuencias laborales, lo que resulta especialmente grave en el actual contexto económico apuntó Sandoval. Además, “hay aspectos de la norma que se sobreponen a criterios cientlflcos, la que podría poner en riesgo la sostenibilidad del recurso marino, agrego. El golpe es tan severo que otras eropresos del rubro han comenzado a alzar la voz. Y no solo eso. Vahan conformado equipos legales para anfrantar, con toda su artflleria, lo que consIderan Incluso una wroplación wroplación encubierta. Comienzan las ofensivas legales Si bien las acciones legales se vienen anunciando hace varios das, luego de la sesión del martes estas estarían más cerca. Porque toda acción legal se podrá presentar una vez quela ley sea promulgada. Camanchaca, una de las principales principales compañias pesqueras del psis y centrada en el jurel, fue de as primeras en reaccionar.
Aflnaies de abril contrato al abogado Jorge Bofih, socio de Bof iii, Escobar, Silva Abogados, para diseñar una estrategia estrategia legal que apunte a obtener indemnizaciones por los perjuicios que, aseguran, provocará la ley al vulnerar derechos adquiridos. En sus estados financieros, Camanchaca valera sus Licencias Licencias Transables de Pesca (LTP) en USS38,5 millones. Del tutal de su EBITDA 2023, que ascendió a USS 106 millones, más de la mitad USS 56 mIllones provino de su negocio extractivo.
Landes, pesquera ligadaalasfamihas ligadaalasfamihas Fosl y Bohorodzaner. también ha optado por la vía judiciaL La semana pasada presentó ante. 4 26)uzgpdo Civil de Santiago una solicitud para que el Estado exhiba documentos clave que sustentan la tramitación debnueva ley.
La acción está siendo tramitada por David Cademartomi Gamboa, abogado socio del estudio Barros & Errázuriz, quien acompaña ala empresa en esta ofensiva, El objetivo es claro: que se transparenten transparenten los fundamentos que llevaron al Ejecutivo a calificar la actual legIslacIón como llegitlma o llegar, abriendo sol paso al nuevo proyecto. SI se ccmprueba que el proceso careció de sustento técnico, técnico, financiero o jurídIco, Landas knerpondrá una demaridade nulidad y une acción lndemnizatoria contra el Estado. Blumar, que es la matflzde Pacific Pacific u, tamben anuncio que recurrirá a la lusticis, Estamos frente a una vulneracion de derechos adquiridos. Con1oen, ress. tenemosla iigpoón de defender los intereses de nuestres nuestres accionistas, incluyendofondos de AFP y de inversión”, afirmó su gerente general, Gerardo Balbontin, a fines de mayo. Según la compañia, si el proyecto se aprueba tal con está, se verán afectados dectanente más de6, S00 empleosen laregion delBiobio, donde se concentra el 17% del empleo de la pesca industrial. Bkanaryasuspendio la construcción de una nueva planta en Coronel, congelando la creación de 450 nuevos puestos de trabajo. Finalmente, la firma de capitales noruegos Foodcorp, ha explicitado que evalúa ir directamente a tribunales tribunales internacionales, Una empresa que ha optado por mantenerse al margen es Corpesca, del grupo Angelini. Históricamente protagonista de la polémica Ley Longueira asociada a pagos a parlamentarios para influir en la asignación de cuotas, hoy la compañia enfrenta su propia crisis. Ha perdido permisos, reducido drásticamente su personal y flota. y ha optado por el siencio en medo de esta tormenta legislatIva. “Desde lo legal cada empresa deberá evaluar los efectos en sus derechos adquiridos que le significa significa esta ley y según eso tomar las decisiones respectivas”, concluyó Sandoval. Finalmente, el viernes. PaclñcBlu denunciO una campaña de hostigamiento hostigamiento legislatIvo y medlátlco llderado por el diputado Jorge Brlto (FA), acusándolo de que su actIvidad legislativa ha buscado reiteradamente reiteradamente destruir su operación (ver nota pagine 26J. Recaudación Otro punto relevante que todavia no se resuelve escomo el Estado vea recuperarla recaudación que obtenia deles industriales. En palabras palabras de Grau ante la comision. el impacte fiscal sera significativo: el Estado dejará de percibir $26.000 millones en 2026, S 30.334 millones en 2O27y $ 34.473 miiionesen 2020. Durante la sesión, los representantes representantes del Ejecutivo presentaron una propuesta para compensar la merma en recaudacion fiscaL Esta consiste en recaudar por sobre los $ 20.000 millones a través de una patente especial. Esta propuesta también quedará pendiente hasta la próxima sesión, Gigantes de la industria pesquera alistan acciones judiciales tras el avance de la nueva ley que redistribuye cuotas en favor de los artesanales. A pesar de que todas las firmas están a la espera de lo que pase en el Congreso las próximas semanas, ya hay anuncios por parte de Camanchaca, Landes y Blumar..