EDITORIAL: La minería en Chile
EDITORIAL: La minería en Chile ChNe es una de as princpaes potencias potencias mneras de mundo. YÇ sn embargo, embargo, muchas de as metodologías y tecnologías más avanzadas para prevenir prevenir accidentes aún deben mportarse. Un ejempb es el hidrofracturamento, técnica que reduce e riesgo de estaNidos estaNidos de roca y que ya se apNca en ciertas ciertas operaciones mineras de nuestro pas. Pero a rea[idad es que, a menos por ahora, es imposibUe sacar por compUeto compUeto a as personas de a mina. La operación operación mnera seguirá requiriendo presencia presencia humana, y por o tanto, a nvers nvers ón en seguridad y tecnoUogía no es opcionaU, es una obligación moraU y productiva. productiva. Aquí surge la tensión centraU: más inversión en seguridad significa, en el corto plazo, menos excedentes para el Estado. Y menos excedentes impNcan menos recursos disponibles para programas programas sociales. Este dNema no se resuelve resuelve eligiendo entre vidas y benefidos sociales, sno buscando un equNibrio inteligente.
La clave está en tener un crecimiento económico sostenido, mpulsado por gobernantes gobernantes capaces de mirare panorama completo, completo, diversIcar la economía y garantizar que una eventual baja de excedentes mineros mineros sea compensada por otros sectores productWos. Si de verdad queremos que a seguridad seguridad minera no compita con la ayuda social, necesitamos que CHe fortalezcan otros motores económcos. La exportación agrícola, agrícola, sNvicultura y la acuicultura tienen un enorme potencial en ChNe si se les da & soporte técnco, burocrático y logístco adecuado. adecuado. La expbtación sostenible d& Ntio puede convertrse en otro pNar de dMsas. Y el turismo, turismo, especialmente el igado a nuestras tradidones, patrimonio y naturaleza, tiene un margen de credmiento que todavía está ejos de agotarse. Esto no sgnifica restar importancia a la minería, sino complementarla. Diversificar no es un lujo, es una necesidad estratégica para que los vavenes del precio del cobre o as inversiones en seguñdad no gopeen la estabWdad social. La minería en Chile.