Abordan en Biobío detalles del proyecto de ley que crea un nuevo Subsidio Unificado al Empleo
Abordan en Biobío detalles del proyecto de ley que crea un nuevo Subsidio Unificado al Empleo me me Autoridades desarrollaron ayer un conversatorio sobre el SUE. La iniciativa busca simplificar y modernizar apoyos Abordan en Biobío detalles del proyecto de ley que crea un nuevo Subsidio Unificado al Empleo El denominado SUE se encuentra en plena tramitación legislativa. De aprobarse, se espera que empiece a operar en 2026.
Este juevessellevóa cabo una actividad que permitió dara co nocer los detalles y alcances re gionalesdel proyecto deley que buscacrearun Subsidio Unificado al Empleo (SUE), un nuevo instrumento estatal que reúne las características de los benefi cios del Subsidio al Empleo Jo ven (SEJ) el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores ]Jóve: nes (SPTJ), con foco en fomen: tar el empleo formal, especial. mente entre mujeres, jóvenes, personas mayores y personasen situación de discapacidad, La seremi del Trabajo y Previ sión Social, Sandra Quintana, explicóqueelbeneficiocontempla ún aporte mensual de hasta $185.00, dividido en un 20% para el empleador y un 10% pa taeltrabajador, equivalentea un 30% de la remuneración. "Es un subsidio directo, que nose postula, sino que se solici ta, eliminando trámites innecesarios.
Su impacto será enorme en sectores históricamente excluidos del mercado laboral, como mujeres que enfrentan ba rreras de acceso, jóvenes sin experiencia, y personas mayores a quienes les cuesta más reinser tarse", señaló, Eldirectorregional del Sence, Daniel Jana, agregó que "este Grupos prioritarios El SUE va dirigido a jóvenes entre18 y 24 años, mujeres entre los 25 y 54 años, personas mayores entre 55 y 64 años, y personas en situación de discapacidad. situación de discapacidad. subsidio no solo beneficiará a trabajadores activos, sino también a quienes hoy no han en: contrado oportunidad laboral.
Permitirá que las empresas tengan másrecursos para contratar y se genere empleo real en laregión del Biobío". Durante la presentación del beneficio, se precisó que el proyectoquecreael SUEseencuentra actualmente en tramitación legislativa y se espera que entre en vigencia, de ser aprobado en eltrámitelegislativo, duranteel primer semestre del 2026, con administración directa del Sence en todo el país. En la implementación del SUE, el servicio tendrá la responsabilidad de administrar el proceso de postulación, validación, pago y segui miento, en coordinación con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.. -