Autor: ISADORA VARGAS MEZA
El viernes se nombraron nuevos jefes de Educación General y Superior
Reforzar la educación pública y condonación del CAE: los ejes de trabajo de los nuevos subsecretarios
. Alejandra Arratia y Víctor Orellana añaden que la reactivación educativa es una urgencia transversal, y la mayor de todas, dentro del Mineduc.
Tras el cambio de gabinete del pasado viernes, en el que fiel ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, reafirmó su cargo y a la cartera llegaron dos nuevos subsecretarios, la principal urgencia sigue siendo la reactivación educativa. Así lo señala la nueva subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
Quien fuera coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc entre 2014 y 2018, y directora ejecutiva de Educación 2020 hasta la semana pasada, señala que se ha sumado al ministerio para aportar en la recuperación de aprendizajes. La psicóloga de la U.
Católica afirma, por escrito a “El Mercurio”, que buscan que la recuperación no sea solo en “Lenguaje y Matemática, sino que en su sentido amplio eintegral, fortaleciendo la convivencia y la asistencia a clases”. Arratia también reconoce como “otro tema muy urgente” el fortalecimiento de la educación pública, donde lo primordial es “consolidar la instalación de los servicios locales de educación pública (SLEP) y evaluar los cambios legislativos que sean necesarios para abordar los desafíos de su implementación”. La semana pasada también estuvo marcada por el primer llamado a movilización de los secundarios, que terminó con incidentes entre manifestantes y carabineros en la Alameda.
Arratia expone que durante su gestión continuarán relacionándose “con las organizaciones de estudiantes a través del diálogo y la construcción de confianzas”. En ese sentido, afirma que la postura del ministerio se mantendrá en el sentido de “no tolerar hechos de violencia, mucho menos en contextos educativos”. Asimismo, reflexiona que “la educación es un proceso humano, que surge desde los vínculos con otros, por lo que quisiera invitar a todos los sectores a sumarse de forma respetuosa al debate sobre la educación, donde todas las miradas son válidas, generando las confianzas para resolverlos problemas de la educación chilena”. También asoman como pendientes las definiciones en las mediciones de aprendizaje, como si habrá o no un nuevo Simce.
El financiamiento La reactivación también está dentro de las preocupaciones del recién asumido subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien asevera, también por escrito, que desde su repartición buscan aportar al cumplimiento de ese objetivo a través de la colaboración con las instituciones de enseñanza terciaria.
También adelanta que se seguirá avanzando “en la democratización del ingreso y permanencia de estudiantes en la educación superior, y profundizando el trabajo en materia de igualdad de género e interculturalidad en el sector”. La condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) y el diseño de un nuevo sistema de financiamiento son dos de los puntos pendientes que Orellana deberá abordar.
De hecho, ayer el Presidente Gabriel Boric señaló en una entrevista en TVN que en Educación hay dos desafíos que irrogan un mayor gasto, siendo uno “el proceso de condonación del CAE, que puede tener diferentes mecanismos y estamos evaluando cuál es la mejor alternativa”. En la misma línea, Orellana detalla que “la condonación de las deudas educativas es un compromiso del programa de gobierno y un desafío importante para esta subsecretaría. Para avanzar en ello, seguiremos trabajando en la construcción de una propuesta de financiamiento que, como ha señalado el ministro Ávila, sea justa, progresiva y gradual”, asevera. Y respecto de su relación con las instituciones, asegura que su compromiso “será conversar siempre de manera franca y abierta” con todoslosestablecimientos para sumarlos a los desafíos que tienen el sector y el país. En ese sentido, valora la reunión protocolar sostenida ayer con el rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, que también fue la primera con un rector desde que asumió.
66 Otro tema muy urgente para mi gestión será el fortalecimiento de la educación pública, lo que significa consolidar la instalación de los servicios locales de educación pública”. ALEJANDRA ARRATIA SUBSECRETARIA DE ED. GENERAL
To La condonación de las deudas educativas es un compromiso (... ) Para avanzar en ello, seguiremos trabajando en la construcción de una propuesta de financiamiento”. VÍCTOR ORELLANA SUBSECRETARIO DE ED. SUPERIOR