Autor: Eduardo Henriquez Ormeño
"Más de 360 familias dependen de lo que genera esta empresa"
"Más de 360 familias dependen de lo que genera esta empresa" na de las plantas indusLoriales instalada como la segunda más importante en el mercado cárnico de Chile, tiene asiento en un barrio residencial de la capital de La Araucania.
Se trata del Frigorifico Temuco, una empresa local que ve la luz hace más de 35 años y en la actualidad no sólo produce para el país, sino también el gigante asiático: China Asi lo explica el gerente ge neral, Germán Hernández Luengo, un penquista con historia laboral en Osorno, que hace tres años asume el mando de la administración local para iniciar un camino plagado de desafios técnicos, ambientales y sociales, donde un primer piso tiene como plazo el año 2028 y se enlaza directamente con las reformas laborales, acerca de lo que se refiere en esta entrevista. gramos que los olores se encapsulen y precipiten. Es una tecnología nueva que no muchos mataderos tienen en Chile.
Ese fue uno de los conflictos históricos con el entorno inmediato a la planta. ¿ Cómo está hoy la relación con el vecindario? En los últimos tres años formamos un equipo para relacionarnos con nuestros vecinos. Este nuevo relacionamiento con los vecinos y las innovaciones tecnológicas aplicadas nos han permitido reducir nuestro impacto en la comunidad de forma importante. Hay que ser claros, toda actividad industrial genera impacto. Pero esa no puede una justificación para no ir más allá. Junto a tres juntas de vecinos: Simón Bolivar, Altamira y Las Tranqueras, estamos abocados en resolver problemas. Y hemos tenido una buena recepción. En esta etapa, producto de reuniones y conversaciones hemos trabajado en proyectos de seguridad (cámaras de vigilancia) y en la recuperación de un sitio eriazo, por mencionar algunas iniciativas. Nuestra filosofia hoy es tener un acercamiento con nuestro entorno porque somos un vecino más. lado, la producción ha tenido que enfrentar costos también; no solamente en el campo, sino en la industria.
Hay presiones inflacionarias y un escenario económico incierto en el panorama internacional que ha hecho subir los insumos. distintas adversidades dentro de su historia, lo que ha hecho que se reinvente para poder seguir estando en el mercado. Una de esas reinvenciones es el tema de las exportaciones.
Desde 2016 hemos trabajado en habilitar la planta para distintos mercados; esto nos ha obligado a invertir en seguridad alimentaria, es decir, tecnificación del proceso, control de los estándares operacionales y una de las cosas que mas importa: el recurso humano. Alli, hay que agradecer tambien a nuestro personal, que ha estado a la altura de poder cumplir las normas de inoculdad y seguridad alimentaria.
Germán, con tres años en la empresa, ¿qué puede decir acerca de cómose encuentra hoy esta planta de producción cárnica del pais? En el presente, nosotros contamos con 306 colaboradores directos y existen otras 62 personas contratadas indirectamente. Si uno toma este global, más de 360 familias dependen directamente de lo que genera esta empresa. Tenemos más de 35 años de historia en Temuco y hoy nos relacionamos con más de 150 productores, con siete ferias ganaderas y siete empresas de corretaje de ganado. Podemos decir que, en conjunto, estamos dentro de la cadena de valor de la producción de came nacional y de exportaciones, también. cortes que se dividen en cuatro, se congelan y se exportan.
En términos de cifras, las 83.000 cabezas que procesamos al año equivalen a unas 23.300 toneladas de carne procesada (2024); 15 mil toneladas son carne: musculo y hueso; después, hay 2.700 toneladas que corresponden a cuartos congelados que se van, principalmente, hacia China. pleo, aca trabajamos aca de lunes a viernes. Ahora, podemos compartir también que, prácticamente, un 50% de los animales que faenamos aqui provienen de La Araucania.
Elresto viene de las regiones de Los Lagos y Biobio. -¿ A dónde llega la producción de Temuco? Primero, para que la gente se haga una idea, nosotros no sólo procesamos carne (músculo), también generamos huesos (el que se usa para las cazuelas) y también tenemos un producto llamado cuartos congelados, que son ¿ Cuál es la capacidad de producción? Y ¿ cuál es la participación local en el mercado nacional? Nuestra participación es importante, estamos segundos a nivel pais. Actualmente, tenemos una producción de 83 mil cabezas de ganado al año. Nuestra capacidad es alrededor de las 100 mil y tenemos una ocupación del 80% de nuestra capacidad instalada.
Por nuestro modelo de em-Son 35 años de historia en el rubro para este frigorifico, ¿son muchas crisis y retos superados? Creemos que tenemos una historia que contar, Frigorifico Temuco ha atravesado -¿ Es verdad lo que dice elpresidente de Fedecarne: que ha disminuido el ganado en Chile? Si, en los últimos 15 años la faena nacional ha ido disminuyendo. Más bien, diria que está plana. Y la razón es multifactorial. Primero, el ganado en si ha ido disminuyendo en Chile, dramaticamente, y eso se debe, en buena parte, a que la carne importada ha ganado mais terreno en Chile. Por otro -¿ Cómo se expresa la innovación en una industria como esta? Bueno, como decía, en los últimos años nos hemos abierto a la exportación.
También hay posibilidades de abrir opciones de automatización, que no son tantas (. .. ), pero yo destacaria que en los últimos tres años la empresa ha invertido mucho en la innovación medioambiental y en el impacto a la comunidad.
Ya tenemos incorporado un biofiltro, un sistema que recolecta prácticamente todos los olores de la planta de manera natural, con una cama de chips de madera que funciona con bacterias y tiene más de un 90% de eficacia. Ahora, para tratar el aroma del excremento empleamos aceltes esenciales que pulverizan esas moléculas. A través de reacciones quimicas y fisicas loGermán, ¿cuáles son los retos para el Frigorifico Temuco? En general, la industria nacional está en los mismos desafios. La primera es cumplir con la reforma laboral. De aqui al 2028 debemos reducir 5 horas y para una industria como esta, que trabaja de lunes a viernes, 5 horas significa un 11% menos de producción. Eso equivale a más de un mes de producción al año.
Ya estamos trabajando en ello (. .. ) en la opción de establecer alguna automatización de procesos para la recuperación de 10 o 12% de la producción que mermara por la reducción de la jornada horaria. Cs "En los últimos tres años la empresa ha invertido mucho en innovación medioambiental y en el impacto a la comunidad.
Tenemos incorporado un biofiltro, un sistema que recolecta prácticamente todos los olores de la planta de manera natural, con una cama de chips de madera, que funciona con bacterias y tiene más de un 90% de eficacia".. Con una historia industrial que supera los 35 años, esta empresa regional con asiento en Temuco, faena hoy 83 mil cabezas al año para producir productos cárnicos destinados al mercado nacional y al extranjero, principalmente, a China.
Si bien la masa ganadera ha ido disminuyendo, la planta local sigue firme en la industria y hoy, además de apostar por la innovación a través de incorporaciones como un biofiltro para reducir olores, ha abierto una nueva forma de relacionarse con los vecinos con los que comparte domicilio. Germán Hernández L., gerente general de Frigorífico Temuco: "En los últimos tres años la empresa ha invertido mucho en innovación medioambiental y en el impacto a la comunidad.
Tenemos incorporado un biofiltro, un sistema que recolecta prácticamente todos los olores de la planta de manera natural, con una cama de chips de madera, que funciona con bacterias y tiene más de un 90% de eficacia". FOTO: CEDIDA