El corsé fue un delito contra la libertad de movimiento”
El corsé fue un delito contra la libertad de movimiento” MANIFIESTO DE MODA_ Pos Denom, Tania von Chrismar El corsé fue un delito contra la libertad de movimiento” Por_Alfredo López Durante Durante los cuatro años que estudió letras en la UC, Tania von Chrismar poco a poco comenzó a desarrollar una fuerte fascinación fascinación por el mundo de las revistas, sobre todo por las páginas de « Vogue». “Leía e investigaba”, al punto de que muy pronto se convenció de hacer una pasantía con el diseñador chileno Rubén Campos, y luego otra junto a Laura Rivas. “Era impresionante trabajar con ella. Era de la vieja escuela y aprendí mucho de cortes y telas”, sostiene.
Al poco tiempo, se matriculó en el Instituto Europeo de Diseño (EID) de Sáo Paulo, y desde ahí dio el salto a Nueva York para trabajar primero en el taller de Narciso Rodríguez, y después con el diseñador venezolano Angel Sánchez. Cuando regresó a Chile, en 2014, tenía decidido que su próximo paso sería crear su propia etiqueta. “En ese momento, no había muchas opciones. O trabajabas para el retail, o te embarcabas en tu propio proyecto, y mi idea era hacer algo muy creativo.
Todo bajo una estética minimalista, monocroma, neutra, atemporal y sustentable”. La diseñadora que bautizó su proyecto como Pas Denom (alude al concepto “sin nombre” en francés), revela ahora que lo único que no le gusta de ese apelativo es “que la gente piense que no se trata de una etiqueta nacional. Y a mí, todo lo contrario, me encanta ser una marca chilena”. Moda es.. . “Una forma de expresión personal y el reflejo de la cultura en que vivimos. El modo de vestirnos habla mucho de nosotros. Una señal de los espacios, de los tiempos y de lo que pasa en cada lugar”. Un modisto o modista que dejó una huella... “La alemana Jil Sander, pionera del Minimalismo. Su legado es simpleza y atemporalidad. Una vertiente que, de alguna forma, nosotros en Fas Denom también seguimos. Me siento su discípula”. La última tela que me enloqueció fue... “El econyl, una poliamida reciclada de redes de pesca que se elabora en países como Italia. Siempre estoy buscando telas sustentables y me di cuenta de que el econyl existe hace muchos años y tiene una yeta muy especial. Le escribí a sus productores y, después de un largo tiempo, me contactaron. Te hacen todo un análisis como empresa para ver si cumples con su filosofía”. Mi prenda favorita... “Me encantan las parcas, son imprescindibles para el invierno.
Pero la mayoría es de poliéster que es un material muy contaminante”. Cuando salgo de viaje lo primero que pongo en la maleta... “No sé si es lo primero, pero hay algo en lo que pienso mucho antes de viajar viajar ¡ Los libros! Me encanta leer y, como nunca tengo mucho tiempo, siento que es el momento de hacerlo. Me gustan las biografías”. Un viaje del que sigo aprendiendo... “El viaje del emprendimiento. Algo que nunca se termina, donde todos los días se aprende y donde lo más dificil es asumir que avanzas sin saber, muchas veces, si estás en lo correcto”. Un color irrenunciable... “El negro. Yo misma siempre lo uso. Lo encuentro elegante y sofisticado. Me cuesta mucho salir de ahí. Cuando lo hago, a lo más, me paso al gris. Si uso otros colores, más claros, no soy yo”. Una modelo de todos los tiempos... “Vanessa Paradis. Linda, elegante y etérea. Aparte de modelo, es actriz, actriz, canta y tiene un cuento muy potente. También me gusta Saskia de Brauw, una de las primeras modelos con un look andrógino y transgresor. Ella, además, es artista. La conocí cuando trabajé con Narciso Rodríguez”. Rodríguez”. Cuando estoy sola en mi casa, sólo necesito... “Mis pantuflas, sobre todo después de un día tan cansador. Nada más rico que llegar a tu casa y ponértelas. Calentitas y cómodas. También me encantan las batas”. Una colección en la retina que no supero... “Rick Owens en 2009, tanto en verano como en invierno. Justo estaba estudiando Diseño y me impactó la estética, la simetría y lo vanguardista. También las pasarelas de la etiqueta brasileña Osklen”. Un atentado al Mundo de la Moda... “El sobreconsumo y la cultura del fast fashion con altos niveles de desperdicios. desperdicios. Hay que apostar por el consumo consciente y perdurable en el tiempo. Ojalá heredable”. Mi época fetiche... “Los años 20. Amo el jazz. Un momento importantísimo en que cambió la silueta y la mujer se liberó”. Si pudiera mirar por una hora a través de los ojos de otra persona sería... “Un personaje de ficción. La protagonista de «Amélie», dirigida por JeanPierre Jeunet. Es dueña de una mirada optimista, con mucho de Realismo Realismo Mágico”. El futuro de la Moda debiera ser... “Además de sustentable, debiera estar más ligado a otras áreas. Siento que por sí misma, no es suficiente. Su futuro es vincularse con nuevos contextos culturales, artísticos y, sobre todo, sociales para comunicar mejor a través de la interdisciplina”. Finalmente, el peor pecado en la Alta Costura... “El corsé. Tal vez no el actual, pero sí el que se usaba en el siglo XIX, ese que te estrangulaba, no te dejaba respirar y modificaba la figura de la anatomía femenina. Fue un delito contra la libertad de movimiento. Absolutamente”. 1 Pas Denom celebró sus 10 años, con una instalación inédita en la Galería Patricia Ready..