Autor: Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
CORE emplaza al Gobierno por cierre de Casa del Samaritano
CORE emplaza al Gobierno por cierre de Casa del Samaritano L a sesión del Consejo Regional de este jueves estuvo marcada por un debate profundo y cargado de criticas en torno al inminente cierre de la Casa del Samaritano, establecimiento que alberga a 25 adultos mayores en pleno centro de Punta Arenas. Consejeros y autoridades coincidieron en calificar la situación como una verdadera "crisis humanitaria y social", alertando que los residentes, algunos de los cuales presentan un alto grado de dependencia, no pueden quedar desamparados.
El contexto financiero explica gran parte del problema: el hogar, dependiente de la Fundación FIDE XII y el Obispado de Magallanes, perdió una subvención de 13 millones de pesos mensuales de Fonasa debido a incumplimientos en la rendición de cuentas. Con un costo operativo cercano a 20 millones, los aportes estatales ($5 millones) y de los propios usuarios ($4 millones de sus pensiones) resultaron insuficientes. A ello se suma que la infraestructura del inmueble en calle Balmaceda se encuentra completamente fuera de norma, lo que precipitó el cierre.
La consejera Gallardo fue enfatica en exigir que el delegado presidencial informe qué medidas se tomarán para mitigar el impacto: "No podemos permitir que adultos mayores queden a punto de ser desalojados en pleno centro de la ciudad, las autoridades no pueden ser ajenas". Su postura fue respaldada por el consejero Juan Morano, quien cuestiono la pasividad del Estado: "La responsabilidad de hacerse cargo de los adultos mayores es del Estado, no de ONG ni de iglesias", emplazando al Serviu a explicar su politica de viviendas tuteladas. Otros consejeros advirtieron que el drama no sólo afecta a los residentes, sino también a más de 20 trabajadores que no han recibido sueldos ni cotizaciones.
En tal sentido, el consejero Antonio Bradasic grafico la gravedad de la situación señalando que "no se trata del fin de una institución por razones financieras, sino del desmantelamiento de un hogar y de una familia", y llamo a que el Gobierno Regional lidere una mesa de diálogo con todos los actores involucrados.
El gobernador Jorge Flies, por su parte, reconoció la magnitud del problema y la urgencia de una solución, pero advirtió que no corresponde al GORE asumir la mantención directa de hogares. "Algo que no puede pasar es que los adultos mayores queden en la calle", subrayó, anunciando oficios al delegado presidencial y la disposición a apoyar en equipamientos o infraestructura.
Pese a la diversidad de miradas, hubo consenso en que el cierre de la Casa del Samaritano representa un desafio mayúsculo, para la clase politica en general, entendiendo la obligación de evitar que decenas de adultos mayores, muchos de ellos en estado de postración, terminen en un hospital o, peor aun, en la calle, en lugar de llevar con dignidad esta etapa vulnerable de sus vidas. VER VIDEO. · Los consejeros coincidieron en que 25 adultos mayores no pueden quedar a la deriva, mientras denunciaron falencias en políticas de vivienda tutelada y gestión pública. Adultos mayores en riesgo VER VIDEO