Autor: Pamela Arancibia Pastén, presidenta regional CChC Tarapacá
Columnas de Opinión: Planificar Alto Hospicio con visión de futuro
Columnas de Opinión: Planificar Alto Hospicio con visión de futuro Alto Hospicio se encuentra en una etapa clave para su desarrollo urbano. La del Plan Regulador Comunal (PRC), hoy en su fase de Imagen Objetivo, representa una oportunidad única para proyectar una ciudad más integrada, eficiente y resiliente. Como de nuevo elaboración Cámara Chilena la Construcción Tarapacá, hemos participado activamente en este proceso, convencidos de que una buena planificación urbana es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas. Durante la segunda audiencia pública de este proceso, nuestro gremio, representado por el Comité de Vivienda, hizo un llamado a considerar criterios técnicos y de largo plazo en la normativa futura. Uno delos aspectos fundamentales es avanzar hacia una mayor densidad urbana, permitiendo una ocupación más eficiente del suelo. Proponemos que se alineen los parámetros normativos con las políticas habitacionales vigentes y las aspiraciones de desarrollo de las comunidades. Esta coherencia normativa no solo facilitará la implementación de proyectos de vivienda social, sino que también ayudará a contener la expansión urbana descontrolada. También es vital pensar en una ciudad que articule nuevos centros urbanos, fortalezca su centralidad y promueva una regeneración urbana armónica. Para lograrlo, se requiere una mirada integral, donde coincida la planificación territorial, disponibilidad de servicios básicos y una gobernanza que promueva la colaboración entre el sector público y privado. Como gremio local, reiteramos nuestra disposición a aportar con propuestas concretas y observaciones técnicas, como lo hicimos en el PRC de Iquique. Invitamos a toda la comunidad a informarse, participar y contribuir a construir una ciudad más justa, eficiente y sostenible para todos. El Alto Hospicio del futuro se define hoy. $4 Como gremio local, reiteramos nuestra disposición a aportar con propuestas concretas y observaciones técnicas, como lo hicimos en el PRC de Iquique”. COMENTARIOS. COMENTARIOS