Remedia Green Tech: regenerando suelos, reactivando territorios
Remedia Green Tech: regenerando suelos, reactivando territorios A nivel global, la remediación de suelos se ha convertido en un pilar de las políticas de desarrollo sostenible. Ciudades europeas, norteamericanas y asiáticas han demostrado que recuperar terrenos contaminados no solo permite resolver pasivos ambientales, sino también activar economías locales, reducir la expansión urbana desordenada y habilitar nuevas oportunidades habitacionales, productivas y recreativas. La experiencia internacional muestra que cuando existe una regulación clara, incentivos adecuados y soluciones tecnológicas confiables, la remediación se consolida como una herramienta estratégica para el ordenamiento territorial y la economía circular. En Chile, este proceso recién comienza.
Más de 10 mil sitios han sido identificados con potencial presencia de contaminantes, esto no es solo un desafío sino también una gran oportunidad de combinar ciencia, tecnología e innovación para acelerar este proceso fundamental de sostenibilidad y economía circular. Remedia Green Tech nace en este contexto con un propósito claro: transformar pasivos ambientales en oportunidades sostenibles de desarrollo. Nuestra misión es impulsar la recuperación de terrenos degradados, integrándolos nuevamente al tejido urbano, industrial y recreativo.
Nacida al alero del exitoso proceso de remediación del terreno Las Salinas, en Viña del Mar --uno de los más emblemáticos de América Latina--, Remedia Green Tech es una filial de Empresas Copec que surge con la convicción de que los desafíos ambientales pueden convertirse en motores de desarrollo urbano, industrial y social. Tomamos como referencia esa experiencia pionera para liderar una nueva forma de abordar la recuperación de suelos, articulando ciencia, planificación y visión de futuro. Una propuesta de valor con impacto económico Remedia actúa como articulador entre el mundo técnico, legal y urbano.
A diferencia de modelos tradicionales centrados únicamente en la ingeniería o el cumplimiento normativo, ofrecemos una visión integral que abarca desde A Remediación de suelos en Europa Remediación terreno Las Salinas el análisis de riesgo y la trazabilidad legal del suelo, hasta su futura habilitación para nuevos usos. Aportamos valor conectando oportunidades de inversión, regeneración ambiental y planificación sostenible. Su objetivo es claro: transformar pasivos en activos y regenerar territorios con visión sostenible.
La propuesta de Remedia GT se despliega en tres modelos de negocio principales: + Revalorización de terrenos urbanos: somos el asesor estratégico para lograr la recuperación de suelos con pasado industrial y darles nuevos usos inmobiliarios, sociales o naturales, generando beneficios tangibles en las ciudades. + Remediación para una minería sostenible: un modelo que busca gestionar la remediación deterrenos contaminados abandonados como base de aporte al desarrollo sostenible de operaciones mineras, integrando el impacto generado a sus estrategias de sostenibilidad. + Gestión preventiva industrial: Con un enfoque proactivo y preventivo, buscamos liderar la gestión y mitigación de riesgos corporativos de operaciones industriales con potencial contaminante, siendo un partner estratégico en gestión ambiental responsable que permita demostrar debida diligencia y responsabilidad para representantes legales, gerentes y directores de empresas en caso de incidentes medioambientales prevenibles.
Innovación para la sostenibilidad Con un enfoque basado en datos, el gerente de Desarrollo de Remedia Green Tech, Carlos Correa, señala que "estamos enfocados en desarrollar un observatorio medioambiental que se convierta en una herramienta estraque se convierta en una herramienta estraCarlos Correa, gerente de desarrollo de Remedia Green Tech Tech tégica para el análisis territorial y la toma de decisiones, integrando múltiples fuentes como catastros, sistemas hídricos, usos de suelo o planificación urbana Este enfoque nos permite identificar y priorizar con precisión los proyectos de remediación y maximizar el impacto positivo de cada intervención". Un llamado a actuar En un país con escasez de suelos urbanos disponibles y desafíos estructurales como el déficit habitacional, la remediación de terrenos degradados debe convertirse en una prioridad nacional. Sitios en desuso, que hoy representan pasivos ambientales, pueden transformarse en oportunidades concretas para habilitar soluciones habitacionales, revitalizar comunidades y dinamizar economías locales. La remediación no es solo una acción técnica: es una palanca para el desarrollo sostenible, el uso eficiente del territorio y la regeneración ambiental.
El momento de actuar es ahora. "Distintas industrias ya han confiado en nosotros porque somos la primera empresa en el país con experiencia comprobada en gestionar procesos de regeneración ambiental desde su diagnóstico hasta el resultado final. Conocemos el proceso completo, las tecnologías más adecuadas, y dominamos la normativa vigente para facilitar y viabilizar cada etapa.
Tenemos la visión para ofrecer soluciones a medida para Cada terreno", afirma Carlos Correa, gerente de Desarrollo de Remedia Green Tech. "Nuestro trabajo es, sin duda, una contribución directa al futuro más sostenible del país. " Desde Remedia Green Tech, creemos que este es el momento para generar alianzas que permitan transformar desafíos ambientales en oportunidades concretas de desarrollo. La tecnología y el conocimiento ya están disponibles. Lo que se necesita ahora es visión compartida y compromiso para activar este cambio. compromiso para activar este cambio. compromiso para activar este cambio..