Denuncias por maltrato en colegios se incrementan 22,7% en lo que va el año
Denuncias por maltrato en colegios se incrementan 22,7% en lo que va el año lideran los aumentos La La Superintendencia de Educadónir&nTs3qlwen elprimertiimessredeeste año tvcbió 2501 denuncias, un 607% asociadas al ámbito de “convivencia”. Desdela entidad señalaron queessosdatoe”retlejan queessosdatoe”retlejan la realidad que se viseen las escuelas” y llamaron “estaralertas” “estaralertas” a estas situaciones. Hoy es el Dia internacional Contra el Acoso Escolar y según según datosdelorganiamo listaUsador de prácticas como el bullyingy otros problemas de convivencia han registrado un importante aumento en los últimcsaños. últimcsaños.
Según un reporte de las denuncias denuncias recibidas entre el Ide eneroyel3lde marzo, laSuperintendencia laSuperintendencia reveló que se reportaron 1318 hechos acusando acusando problemas de convivencia, lo que representa un incremento incremento de un 25,1% en relación al mismo periodo de 2024, cuando fueron 1213.
Dentro de las denuncias de convivencia, la mayoria se ha registrado en la categoria de “maltrato a párvulos y/o estssdiantes”, estssdiantes”, con 767 casos, cifra que aumentó un 22,7% en compacacióet a 2024También se destacan las de “discriminación”, con 286 casos; casos; “situaciones de connotación connotación sesual” con 145, y “medidas “medidas disciplinarias” con 143, La catequria con mayor ctvcimientoenese ctvcimientoenese lapso fue “maltrato “maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa”, que regjstttíunalzadeiZ, 2%,al regjstttíunalzadeiZ, 2%,al pasar de33a73casosa niselnacional, Las regiones con mayores aumentos relativos son Atacama, Atacama, que pasó de l8a 45 denuncias denuncias lincremento del 150%), seguida seguida por Qsiuimbo (118%) y Anca y Paninacota y Aysén (que duplican sus casos) En el ettremoopuesto, ettremoopuesto, Magallanes tegistró la mayor ba, con tasadisminución tasadisminución delta 3 denuncias, lo que reptssenta unacaida del 72,7% Antelas cifras, lajefu (si de la División deProtecciónde Decechos Decechos Educacionales deta Superintendencia Superintendencia de Educación, Constanza Ibarra, dijo a este medio que “hemos observadn con los años un aumento en general de todas las denuncias, y paraelcieefecsivamente el grueso de los números sr concentta en las de convivencla-Para2O22, lasdenuncias por esta temática llegarona 12. S62ydeellas elmaltraregloto entre estudiantes correspondió a 4S23.
Pan 2024, las deConvivencia totalizaron en 13970, de lascuales t698 estavieron relacionadas con situaclones de maltrato entre estadiantes, que puede ser fisico o psicológico”ticEn cuanto a las causas de estos aumentos, Ibarra dijo que “reflejan una realidad que se vive en las escuelas hoy en dia, pero que está muy vinculada con una sociedad más expuesta a la violencia y las comunidades educativas no son ajenasa este fenómeno”. Es por ello que señaló que “hemos insistido en la importancia de estar alertas ante la fuedelprepresencia de situaciones que sidettedelaAaocladóndeAgripueden derivaren hechos más graves y accionar las medidas establecidas en la normativa que”tasestabadispuestoahipoeducacional, es decit activarel reglamento interno; informar sobre los hechos al encargado oencaisadade convivencia escolan aplicar el protocolo de actuación correspondiente; y las medidas formativas a las y heclosestudiantes involucrados”. La directom de la Escuela dePsicokglade laUnivessidad Bernardo OHiggins, Viviana Tártakowsky, complementa que anteeste tipodecasos “cadisda establecimiento educativo debe tener protocolos que reguien la convivencia escolar” con “consecuencias claramente definidas”, que” deben ser conocidas por la comunidad escolar completa y velarte por su cumplimiento”. “El problema, es que muchoregiatnentosequedaenletra muerta. Además no se involucraslosapodecadosen los inicialsistemasescolaresoestosven a los colegios como enemigos o asrede que, dada la vida actual, nohayespacio paraejerrechabilidades parentales, desentenperdiéndose los cuidadores ptincitvspecpeles del mundo educativo de sushijos. Es un tema multicausal y muy complejo”, dice, ($ Denuncias por maltrato en colegios se incrementan 22,7% en lo que va el año INFORMES Atacama, Coquimbo y AHca.