Autor: POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Seminario abordó uso de la Inteligencia Artificial en el rubro minero
Seminario abordó uso de la Inteligencia Artificial en el rubro minero que "este seminario viene a complementar los anteriores y la Inteligencia Artificial, sin duda, va a traer un enorme progreso en lo que se nos viene.
Queríamos dar la señal hacia los mineros del Maule, que es importante empezar a tocar estos temas, con la relevancia que implica, que es poder contar con esta herramienta que va a cambiar y a transformar la minería, especialmente en nuestra región, que está liderando esto de una manera sorprendente". TALCA.
En el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule (UCM), se llevó a cabo el IV seminario de la Asociación Gremial Minera del Maule, que este año, con apoyo de la citada casa de estudios, estuvo enfocado en el uso de la Inteligencia Artificial en la Mineria.
En tal instancia, se le consultó a Fernando Gattás, presidente del organismo regional que ve el rubro y Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Mineria (Sonami), si el Maule posee realmente potencial en esta área y cuáles son los desafios para que se impulse su desarrollo.
Riesco recalcó que "nosotros creemos que esta es una forma de difusión de la mineria, en una región que tradicionalmente se decia que no era minera y hoy dia estamos demostrando que si puede ser asi y que, a través de la academia, se pueda liderar la transferencia tecnológica hacia la mineria y hacia usos muy prácticos de la ciencia aplicada". En tanto, Gattás explico porque somos una región dedicada a eso, pero en el fondo, pueden trabajar en conjunto". Finalmente, aclaró que "la comunidad tiene que tener claro que puede perfectamente, compatibilizarse la actividad minera con otras actividades, sin ningún problema. .. y que es necesario incentivar este tipo de iniciativas para preparar a las personas, porque al final es lo que va a necesitar el pais.
Van a necesitar personas preparadas en mineria y en los últimos avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial, que es de lo que se ha tratado este seminario, HISTORIA Sobre las razones que explican que el Maule no se ha desarrollado respecto al tema minero, el presidente de Sonami, planteó que "es una cosa histórica, a pesar de que la minería se inició aqui muy temprano.
Hemos sabido que las primeras monedas se acuñaron con oro de acá, pero el tiempo pasa y ha sido una región eminentemente agraria, agroindustrial y eso de alguna manera, ha dilatado el desarrollo minero en el Maule, pero habiendo recursos mineros es imperdonable que no los aprovechemos.
Creo que hay que entregar las facilidades para que haya un desarrollo minero". segundo es que la autoridad reconozca en esta zona, el potencial que tiene y poner los recursos que hoy dia se necesitan, que son mínimos.
Poner una planta a disposición de estos productores, creo que es el norte, a través del gobierno, la Corfo o quien quiera dar los recursos, porque son de fácil recuperación, asi que hago el mayor de los llamados a saber y a entender, que la minería es la principal actividad de Chile y es la que nos puede sacar de todos los problemas que tenemos.
Claramente, siempre se prioriza más el tema agrícola que el tema minero, EL CHIVATO Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial Minera del Maule, destacó que la "mineria del oro de Chile, partió aqui en el Maule, en la mina El Chivato, donde en el año 1600 salieron 40.000 kilos y cuyas dos monedas fabricadas con su material, están depositadas en el Museo de Sevilla. La minería dejo de ser importante en esa época, porque las generaciones nuevas preferían trabajar la agricultura.
Hoy, es una zona totalmente inexplotada e inexplorada, que tiene ventajas que no tienen otras zonas del norte, como el agua y la gente", DESAFIOS En relación a lo que se anhela por parte de la Asociación, Gattás, reveló que "hay que solucionar temas de permisología, que nos están afectando y lo. · Tanto el presidente de Sonami, Jorge Riesco como el presidente del organismo que lidera el rubro en la región, Fernando Gattás, concuerdan que el Maule tiene un potencial enorme y que es clave, formar y entregar herramientas para su desarrollo.
El Seminario sobre Inteligencia Artificial en la Minería, realizado en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, contó con la presencia de mineros de la región, estudiantes de geologia de la casa de estudios e integrantes de la Asociación Gremial Minera, entre otras autoridades ligadas al rubro.
Fernando Gattás, presidente de Asociación Gremial Minera del Maule, recalcó que la región, es una zona que está totalmente inexplotada e inexplorada, que puede trabajarse en paralelo a la Agricultura y que es vital, formar profesionales para lo que va a necesitar el pais.
Hernán Moreno de AHK, Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria, Rubén Varas, gerente técnico de la Pequeña Minería de Sonami, Marco Riveros, asesor legal del mismo organismo, Franca Murialdo, directora de Sernageomin O'Higgins y Maule, Carlos Arria· gada, tesorero y director, junto a Fernando Gattás, presidente de AGMM, compartieron durante la jornada.