Autor: Por Francisca Pacheco Pérez cronicaladiaocsural
Desarrollo Social sumará 180 camas para personas en situación de calle de la región
Desarrollo Social sumará 180 camas para personas en situación de calle de la región e acuerdo con el Registro Dsessicaicia Ministerio de Desarrollo Social y Familia, enla Región del Biobíoalrededor de 1.750 personas vivenen situación de calle, principalmenteencomunas urbanas como Los Ángeles, Concepción, Talcahua ho y Coronel. No obstante, desde la cartera proyectan un aumento de la cifra a partir de los datos actualizados del Censo 2024, que además realizó un catastro en esta materia. Hoy son diversos los progra mas que implementa la Seremi para brindar apoyo integral a estas personas, labor a la que tam bién se han ido sumando los distintos municipios de la región. Entre los dispositivos se contem planalbergues permanentes, hospederías, viviendas compartidas y apoyo psicosocial y laboral.
Este trabajo permanente es re forzado especialmente durante los meses de invierno, debido a la posibilidad de que se presen tenemergencias meteorológicas que puedan ponerenriesgo lain tegridad eincluso lavida deestas personas, En esa línea, el seremi Hedson Díaz contó que ya se está en proceso de adquisición de 180 nue vas camas a nivel regional, las cuales se estima disponibilizar a partir de los primeros días de ju nio. Además, se activará el denominado “Código Azul” bajo con diciones climáticas extremas.
REFUERZOS PARA INVIERNO La autoridad explicó que me diante el aumento de la disponi bilidad de camas se pretende dar cobertura en comunas urbanas como Concepción, Los Ángeles y Talcahuano, que concentran la mayor cantidad de personas en esta condición. Se estima que estas serán habi litadas para su uso la primera semana de junio, queescuando po drían comenzar a registrarse las temperaturas más bajas. Esto “está pensado metcorológicamente en cuándo se necesita cubriresta necesidad, esto se extiende por 180 días con posibilidad incluso de renovación por 30 días más", indicó. Junto a lo anterior, se pretende incrementarla oferta de albergues para estascomunas. “Estamos aumentando dos a tres másen Concepción, vamosa tener uno en Le bu, uno en Coronel, uno en Lota, y unoadicional al queya tenemos en Talcahuano”, precisó. Adicionalmente, se implementarácl denominado Código Azul, quese activadurante aquellos dí. asen quela temperatura descien Eninvierno aumenta la preocupación ante los efectos d berturas en alojamiento, salud y también en los mismos territorios.
“Por ejemplo, tenemos un dispositivo en el centro de Concepción que funciona de manera permanente, que estáen calle Tri nitarias; y tenemosotroen San Viprecisó. cente, Talcahuano”, Dichasalternativas “sesuman a otro tipo de estrategias como las hospederías, que funcionan todo el año; la residencia familiar, que trabaja conquienes seidentifican con la posibilidad de poder adherira un dispositivo mucho más profundo, entoncesahíse lebrinda un hogar permanente y se fortalece el tema del trabajo einclu so estudios”, mencionó. Asimismo, se ejecutan iniciativascomo las viviendas comparti das, destinadas a jóvenes y adul tos; y el programa Vivienda Pri: mero. Este último beneficia a adultos mayores de 55 años “que cumplan con cierto nivel de autonomía, entonces comparten unaviviendao un departamento. Nosotros transferimos recursos al municipio y este arrienda. En Los Ángeles tenemos 10 casas”, dijo.
Másallá dela respuesta habitacional, el seremi explicó que además se ha reforzado el apoyo psicosocial y acompañamiento, “porque cada uno de ellos llegó a lacalle por distintos motivos; desvinculaciones familiares, uso problemático de alcohol y drogas, tema de salud mental no tratado, queson principalmente todos los factores que se van repitiendo”. “Eso se fortalece con las rutas sociales, que recorren puntos pa: raidentificara las personaseinvitarlas al centro de atención territorial que tenemos en Concep ción oa otros dispositivos. Genetalmente, tenemoscasi capacidad Casi total", valoró la autoridad. de de los 0'C y cuando ocurren precipitacionesjuntocon temperaturas inferiores a los 5"C.
“Ahí se desarrolla toda una estrategia de intervención donde los equipos técnicos van al territorio, se activa un call center que es el 800 104 777-, la gente puede contactarlo y se va a derivaral equipo que está trabajando en el territorio para que puedan coordinar desde la entrega dealimentación hasta la disposición de algún traslado, porejemplo, a un centro asistencial de salud”, precisó el seremi.
Desde 2024 además se trabaja un nuevo dispositivo en conjun tocon los municipios para queestos puedan habilitar albergues de emergencia, que si bien no ofrecen las mismas condiciones que los permanentes, tienen el objetivo de dar respuesta ante episoMn. dios climatológicos deriesgo “Selesentrega una cama, aayu: dade primerordencomo alimen tación y calefacción. Los municipios lo están ejecutando, el año pasado tuvimos una muy buena experiencia”, destacó.
OFERTA CONTINUA Una de las herramientas per 'manentes de la cartera es el plan Protege Calle, que activa una coDesde 2024 además se trabaja un nuevo dispositivo en conjunto con los municipios para que estos puedan habilitar albergues de emergencia El seremi de Desarrollo Social explicó que las medidas para este periodo contemplan una extensión de 180 días, aunque pueden ser prorrogadas por 30 días más.
Al mismo tiemy existen dispositivos que brindan apoyo continuo e integral a quienes viven en esta condi Estas reforzarán la capacidad regional durante la temporada de invierno + Labor con municipios El seremi comentó que también a algunas muhan hecho partícipe nicipalidades urbanas para que ejecuten algunos de dispositivos fe apoyo, como albergues.. Estas reforzarán la capacidad regional durante la temporada de invierno e las bajas temperaturas.