I Congreso Iberoamericano de Suicidología
I Congreso Iberoamericano de Suicidología El Maule marca un hito en prevención del suicidio: apoyo parlamentario, creación de la Agrupación de Suicidólogos de Iberoamérica y firma de convenio 1 Congreso Iberoamericano de Suicidología;1] 4L&MA z= a Lu VE;0] 1 [1 ¡.. / N servido ab familia Ut4opClÓw U 1 -__ ti más significativos fue el nacimiento de ta Agrupación Agrupación de Suicidólogos de Iberoamérica, conformada por profesionales de distintos distintos paises que trabajarán. en la generación de conocimiento, conocimiento, et intercambio de experiencias y la construcción construcción de estrategias conjuntas conjuntas para entrentar este desat desat lo global de salud pública. pública.
Convenio con impacto Nacional La firma del convenio entre AMUR Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, AMUR a través det Alcalde de Rio Claro Américo Guajardo permitirá fortalecer la coordinación coordinación entre municipios, De manera inédita se reafirmaron su compromiso mptementar programas de realizó el Primer Congreso con la moción de ley que prevención, capacitar a proIberoamericano de Suicidobusca inatatar la salud raenfesionalea de ta salud y togla reunió en ta Universital y la prevención del suieducación, y generar msdad Autónoma de Chite cidio como una política pútancias de apoyo comunitasede Talca, a t3 expertos blica prioritaria. rio. suicidótogos, con destacados relatores internacionaQuiero reafirmar nuestro compromiso con ta moEt Congreso contó con ta participación de destaca%. tea, generando un espacio ción que busca instalar la dos relatores nacionales e único de diátogo y reflexión sobre prevención del suicidio y salud mental que posalud mentat y prevención de suicidio como una politica publica.
Ea un tema intemacionalea, entre ettoa: José Francisco Castro Eacobar( PerúEapañaj,. 1 siciona al Maule como reurgente, que ea una realiPsicólogo Clínico, Mg. en lerente a nivel nacional e dad en nuestra región y por Suicidólogia, investigador. iberoamericano, eso lo tenemos que aboracadémico, presidente y. : Entrelos hitos más desdar.
Me comprometo a imfundador de la asociación tacadosesluvieronlatirma pulsar esta moción para Peruana y Española de de un convenio de colabosacarla de manera urgenSuicidólogia, referente inración inración entre la Asociación te., expresó la senadora ternacional Premiado por de Municipalidades de la Rincón, su trayectoria en este ámRegión ámRegión del Maule (AMUR) Tomo este proyecto bito, primer director de la y la organización del Concon mucha responsabilidad Red Iberoamericana de suigreso. suigreso. el respaldo de loa y ea la preocupación de cidologia.
Senadores maulinoaXimetodo los Senadores de la Alejandra Roasi ( Arna Arna Rincón y Juan Castro a una moción de ley en favor de la prevención del auiciregión del Maule, lo vamos a conversar, analizar y que todos participemoa.
No me gentina) Psicóloga Clínica, Suicidólogia, investigadora, académica, vicedecana de, ij 1 J dio, y la creación de la primera Agrupación de Suicidólogos de Iberoamérica», instancia que proyecta la articulación de redes y el trabajo conjunto entre distintos países. El Maule se convierte en un punto de referencia para Chile e Iberoamérica en la prevención del auicidio, articulando esfuerzos entre autoridades, municipios, expertos y la sociedad civil, señalaron loa organizadorea.
Respaldo parlamentario En el plano legislativo, los Senadores Ximena Rincabe duda que habrá gasto público y tenemos que ser capaces como Senadores del Maule llevárselo al Presidente de la República a la Ministra de Desarrollo Social para que inicien un proceso de discusión porque lodos sabemos la importancia de la salud mental. El Presidente de la República tiene la responsabilidad de buscar la felicidad en nuestra población. Un proyecto que nace en el Maule y que nos llenará de orgullo. Agregó el senador Castro. Una red iberoamericala lacultad de paicologia de la universidad de Córdoba Argentina Referente de cae país en materia de prevención del suicidio. Secretaria general de la Red Iberoamericana de suicidóíogia. Pedro Piemonleai Tumbarello (Argentinaj, paicologo clínico, paicoterapueta, Suicidólogo. Creador del cantro de atención eapeoatizada en conducta suicidas en Argentina y creador del fono emergencias a Crisis suicidas gii en ese país. Segundo director de la Red iberoamericana de Suicidobia) Paicologa Forense, con estudios en paicologia clínica. Suicidologa, lundadora lundadora de la fundación juntoa por la vida, activista en prevención prevención de suicidios, experta experta en poalvención. Tercera directora de la Red iberoamericana de Suicidologia.
Jacqueíirre Hernandez Monrroy Chile, presidenta de la Red Iberoamericana de suicidóíogia, Trabaíadora Trabaíadora Social, MG en paicoíogia social, diplomada en paicologia avanzada, suicidóíoga suicidóíoga certilicada, con estudios en salud mental y paicotecón paicotecón y Juan Castro, ambos representantes del Maule, na de espacialiatas Uno de los momentos logia. Maribel Orozco (Colomrapiaa. Fundadora de la fundación para la preven4 preven4 k7) vención clínica de adolescentes adolescentes con conductas suicida. suicida. Psicólogo Clínico Unidad de Prevención del Suicidio. Vigo España. lker Peregrina Rey. Neuropaicologo, investigador, investigador, Suicidólogo universitario, universitario, experto en la creación de protocolos de actuación de la conducta suicida en contextos escolares. Colaborador Colaborador en Aidatu, academico academico en el área de auicidólogia. auicidólogia. Doctor Aleíandro Águila, Águila, Desde Másico expresidente presidente de la Red mundial de Suicidóíogia, investigador, investigador, escritor de varios libros libros en conducta suicida, gran relerente en América en esta materia.
Desde Inglaterra, nos acompañó Ricardo Rodríguez, Rodríguez, Director nacional de JUCUM TRANSFORMA Chile, abogado, académico, académico, investigador, conterencista conterencista intemacional, responsable responsable de la Red de monitores monitores Cristianos para la prevención del suicidio, escritor del libro la revolución revolución de las ideas. Geyíy Marcano ( Venezuela Venezuela ) Doctora en psicóloga psicóloga educativa, auicidóloga fundadora y directora de la fundación el Eco de las voces silientes. experta en la prevención del suicidio en conteatos educativos.
El evento contó con el respaldo académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, lo que permitió generar un eapacio de diálogo diálogo mullidisciplinario y de alto nivel, consolidando al Maule como un referente en esta materia a nivel nacional nacional e internacional.
El Primer Congreso Iberoamericano de Sulcidologia, Sulcidologia, realizado en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, se conaolida como un capacio capacio de reflexión, compromiso compromiso y acción, marcando un precedente en la historia historia de la salud mental en Chile y la región. ción del Suicidio adolescente adolescente Servicio a la familia, fundadora fundadora y directora de la OTEC SuicidPrevent ( primer primer servicio especializado en conductas suicidas en Chile) gestora de la moción de ley que dió origen al primer primer fono emergencia a crisis crisis suicidas en Chile, el lono 414t, creadora del modelo modelo de Flujo ( Modelo comunitario comunitario de prevención del suicidio) y recientemente autora del Modelo REFUGIO REFUGIO y del libro REFUGIO un modelo que une ciencia y fe en la prevención del suicidio suicidio adolescente. Además, participaron de manera virtual exponentes destacados en auicidólogia de España, México e Inglaterra. Inglaterra. Desde España Francisco José Celada, paicólogo de urgencias, Suicidólogo, Suicidólogo, enfermero, investigador, investigador, académico, escritor del libro dejar de autrir o dejar de vivir, reconocido internacionalmente internacionalmente por sus aportaciones en esta materia. materia. Eduardo Rodríguez Otero, Otero, psicólogo Clínico, investigador, investigador, académico, Suicidólogo, Suicidólogo, experto en la inter1. -