CAP busca nuevo destino para terrenos donde funcionó la siderúrgica Huachipato y apunta a convertirla en hito urbano
CAP busca nuevo destino para terrenos donde funcionó la siderúrgica Huachipato y apunta a convertirla en hito urbano A 11 meses del cierre de la empresa siderúrgica Huachipato, emplazada en la comuna de Talcahuano, en Biobío, el grupo CAP impulsa un nuevo destino para los terrenos de la planta y busca convertirlos en un hito urbano.
Para ello, desde el martes 19 y hasta mañana, el arquitecto y urbanista español Alfonso Vegara se encuentra en Chile para participar en reuniones y foros, y desarrollar un "Plan Maestro Territorial para la zona". La iniciativa que impulsa CAP contempla cuatro ejes de desarrollo: logístico-portuario; industrial; de innovación, y de biodiversidad y conservación ecológica.
El profesional europeo, que ha liderado procesos similares de transformación territorial tanto en España como en Colombia y Singapur, participó el martes en un encuentro en Icare sobre ciudades inteligentes, y durante la jornada de ayer se reunió con el gobernador de Biobío, Sergio Giacaman; con el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, y con representantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Bío-Bío y con el CityLab Biobío, entidad dedicada al estudio del desarrollo de las ciudades. Su última actividad será mañana, durante el foro "Huachipato: territorio de oportunidades", en el que participarán representantes de los sectores público y privado y del mundo académico. En la oportunidad se recogerán opiniones, a través de un cuestionario que buscará sistematizar las visiones para el desarrollo regional.
Localización y edificios patrimoniales Consultado por "El Mercurio", el urbanista Vegara destacó el emplazamiento de los terrenos de la otrora industria acerera. "La localización siempre es un factor clave para cualquier oportunidad de usos en el futuro y la bahía de San Vicente tiene una morfología impresionante que llama la atención", expresó. Además, hizo notar que los terrenos se ubican "en una posición muy central dentro del área metropolitana, en el sentido que se pueden ofrecer servicios de todo tipo.
Estos van desde la logística a labores de asesoramiento a gran parte de los municipios de la zona, que concentran, aproximadamente, un millón de habitantes", detalló. "Junto a estas singularidades, lo que más hemos observado es la voluntad de buscar un destino diferente para el futuro, después del cierre de las actividades que eran tradicionales", argumentó.
Del mismo modo, resaltó el patrimonio industrial. "Estos edificios, que en su momento tuvieron una función, en el futuro quizás podrían tener otra diferente, pero manteniendo las estructuras que tiene una calidad, por el hierro y los diseños, y que podrían acoger desde centros de innovación hasta universidades, pasando de la economía del pasado, que ya no es viable, a la nueva economía", dijo.
Si bien reconoce similitudes con otras iniciativas que ha impulsado, precisó que "nunca un proyecto que se desarrolla en un lugar se puede trasladar a otro, porque hay culturas y situaciones diferentes". EXPERTO INTERNACIONAL, CON EXPERIENCIA EN CIUDADES DE ESPAÑA, COLOMBIA Y SINGAPUR, COLABORA EN "PLAN MAESTRO TERRITORIAL": CAP busca nuevo destino para terrenos donde funcionó la siderúrgica Huachipato y apunta a convertirla en hito urbano TALCAHUANO. -La siderúrgica Huachipato cerró sus operaciones en septiembre del año pasado. FELIPE GONZÁLEZ VÍCTOR FUENTES B..