PORTADA EL MERCURIO (C) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (C) CHILE EL MERCURIO NAC TONAL SANTIAGO DE CHILE, LUNES 19 DE MAYO DE 2025 nacionakmercurio. cl De acuerdo con encuesta, también inciden la inseguridad o falta de estabilidad social y proyectos personales: JUDITH HERRERA C. En medio de la histórica caída de la natalidad en Chile, algunas de las interrogantes apuntan a los factores que inciden en la decisión decisión de no tener hijos.
Un estudio de opinión de la U. de los Andes arroja luces sobre esta tendencia: un 17% de los encuestados encuestados declara que no tiene hijos y que no contempla tenerlos tenerlos en el futuro, mientras que un 46% dice que si bien los tiene, no quiere sumar más. Así, el 63% de la muestra no planea expandir su grupo familiar.
Según los resultados resultados del sondeo, en el que participaron participaron 1.297 personas de 18 a 55 años o más, entre los principales motivos mencionados mencionados por quienes optan por no ser padres, un 46% apunta a razones razones económicas, como el bajo salario salario y el alto costo de la vida. Además, un 11% menciona que prioriza otros proyectos personales personales por sobre la paternidad.
Otros factores son la inseguridad inseguridad o falta de estabilidad social (19%), y la escasa posibilidad de conciliar trabajo y familia (16%), lo que demuestra que la decisión también se relaciona con barreras barreras estructurales y contextuales.
Consuelo Araos, investigadora del Centro Signos de la U. de los Andes, añade que, al analizar el detalle de los resultados, “el grupo que dice que no tiene hijos hijos pero le gustaría tener en el futuro futuro es bastante mayor en hombres hombres que en mujeres”. “No hay tanto apoyo” A pesar del panorama, el 60% considera que tener hijos es algo positivo y deseable, y un 44% cree que el Estado debería im__________ im__________ plementar políticas públicas para fomentar fomentar la natalidad.
Entre las medidas más mencionadas, destacan las licencias licencias parentales más extensas y flexibles (29%), el acceso a jardines infantiles gratuitos o de bajo costo (21%) y condiciones laborales más amigables para los padres (39%). Andrea Verdugo (33 años) es una de las madres que, de momento, momento, han optado junto con su pareja por no tener más hijos después de su pequeño, que hoy tiene cinco años. “Decidimos no tener más hijos porque con esta economía no es viable. Si tuviera los medios creo que lo pensaría, pero no es algo que podamos hacer”, hacer”, señala. Dice que “no hay tanto apoyo en el ámbito laboral. Las mujeres tenemos seis meses. Los hombres hombres tienen cinco días, eso no es compatible con la criaiiza de una guagua.
Si bien ahora están las (jornadas laborales de) 40 horas (semanales) y las bandas horarias, horarias, siguen siendo restrictivas”. Verdugo comenta que “para los hombres es mucho más complicado complicado porque sigue siendo mal visto en muchos trabajos que se hagan cargo de cosas que, se supone, supone, deben hacer las mujeres”. En esa línea, añade que “si los niños se enferman, no hay licencia licencia para cuidarlos. Si tienes suerte suerte y trabajas en un espacio laboral laboral que apaña la maternidad y paternidad, paternidad, es posible quedarte en la casa.
Pero si no, ¿qué haces con el niño enfermo?”. “Sé que podría cambiar de opinión en un futuro, pero con mi señora ya llevamos varios años con la decisión de no tener hijos”, cuenta Sebastián Miranda Miranda (36 años). En su caso, dice, las prioridades prioridades han estado en otros temas: “Educación y trabajo más que nada. Mi señora sacó un doctorado doctorado en Sociología, que terminó hace dos años, y yo estuve con mi carrera, entonces tenía que cuidar los gastos.
Y hoy, ya estamos estamos más enfocados en estabilizarnos estabilizarnos y también nos sentimos bien así”. Abogan por medidas estatales concretas Enrique Oyarzún, decano de la Facultad de Medicina de la U. de los Andes, plantea que “desde “desde el punto de vista de salud, los desafíos son enormes y son completamente completamente diferentes a los que se discutían años atrás, cuando se trataba de disminuir la mortalidad mortalidad materna por embarazo o parto”. Y apunta que ahora, por ejemplo, se abordan los temas de infertilidad. A juicio de Rodrigo Larraín, sociólogo de la U.
Central, el Estado Estado debe adaptarse y ejecutar medidas concretas: “Apoyo directo directo económico, en plata; salud garantizada y financiada, tratamientos; tratamientos; y en educación y cuidado, cuidado, garantía de tener una sala cuna, un jardín infantil.
De lo contrario, la maternidad y paternidad paternidad se vuelven algo incompatible incompatible con la vida”. Acerca de las ayudas estatales, Oyarzún comenta que “si se logra logra consenso en algunas políticas, políticas, eso va a trabar que el proceso proceso de disminución de la natalidad natalidad siga su curso descendente y, al menos, se pueda estancar y aumentar un poco”. El ginecólogo también destaca de la encuesta que el 60% de los consultados valore de forma positiva positiva el tener hijos, “lo que es algo algo que da luces de que aún hay una esperanza”. CLAUDIO SANTANDER Las reacciones adversas causadas causadas por medicamentos han tenido tenido una sostenida alza a nivel país, en medio del aumento de la venta ilegal o informal de fármacos fármacos que se observa a diario tanto en el comercio ambulante, plataformas plataformas digitales o establecimientos establecimientos no autorizados para suministrarlos. suministrarlos. Sobre esto han alertado expertos, expertos, por el riesgo para la salud pública de acceder a medicamentos medicamentos sin supervisión médica. PLATAFORMAS A través de páginas o perfiles, se suelen encargar medicamentos que se venden con receta retenida en el comercio formal. Lo mismo por el consumo de dosis dosis excesivas, productos vencidos, vencidos, mal almacenados o falsificados, falsificados, entre otros.
Juan Carlos Ríos, director ejecutivo ejecutivo del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc), remarca que ingerir ingerir medicamentos sin el control control adecuado puede generar síntomas síntomas de abstinencia como puede ocurrir con los fármacos sujetos a control de psicotrópicos psicotrópicos y agravamientos de enfermedades, enfermedades, al carecer de un tratamiento tratamiento oportuno. Con estrella verde La mayoría de estos medicamentos medicamentos es reconocible porque sus envases tienen una estrella verde. De hecho, haciendo referencia referencia a ese símbolo es que muchas muchas veces se solicitan este tipo de fármacos en portales web y en el comercio informal. Precisamente sobre estos advierte advierte Ríos. “Si yo comparo las benzodiazepinas, entre 2019 y 2024, tienen un aumento de 30% de casos de intoxicados (de 3.615 a 4.681)”, señala el especiacados, o bien, que estén vencidos. lista.
Ejemplifica con que “si observamos observamos el zolpidem (somnífero), (somnífero), que también tiene estrella verde, tenemos un alza de 70% (de 172 a 292). Mientras que el clotiazepam, también con este rótulo, registra 150% más de intoxicaciones intoxicaciones (de 452 a 1.147)”. El director ejecutivo del Cituc explica que “estos son productos productos muy controlados, porque la receta es retenida y tiene que cumplir un montón de requisitos. requisitos.
Sin embargo, a pesar de lo controlados que son, las intoxicaciones intoxicaciones siguen aumentando con ellos”. Para Ríos, existe una correlación correlación entre la fuerte alza de intoxicados intoxicados por medicamentos de alto alto control y su expendio sin vigilancia, vigilancia, y dice que “es extraño cuando los productos son tan controlados que sigan aumentando aumentando los casos”. Y reflexiona: “Una razón podría podría ser este aumento ilegal o de tan fácil acceso. Porque si tú necesitaras necesitaras una caja de rize o de dotiazepam, dotiazepam, que son para tranquilizar, tranquilizar, debes ir al doctor primero.
No tienes otra posibilidad, porque porque necesitas una receta que la emite el doctor, que luego en la 17,5 millones de dosis decomisadas decomisadas de fármacos registró el ISP en 2024.3,5 millones de dosis incautadas reportaba esta misma entidad en 2023. farmacia revisarán que cumpla con todos los requisitos”. Hasta en las ferias El incremento en los casos de intoxicados por fármacos ocurre en momentos de desborde del comercio ilegal en el país. Comerciantes Comerciantes ambulantes consultados consultados por “El Mercurio” admiten admiten que los medicamentos tienen tienen una demanda inmediata, como como ocurre con los cigarrillos. “Es un muy buen negocio, porque lo puedes vender al precio precio que quieras”, opina Ríos. “Si vas a la feria y le dices a la persona persona que los vende: No me puedo quedar dormido, te puede ofrecer ofrecer una caja de zolpidem, con todos todos los riesgos que tiene. Primero, Primero, que no estés tratando la enfermedad. enfermedad. Segundo, que el medicamento medicamento esté vencido, porque el almacenamiento debe ser el adecuado; y ahí estuvieron al sol. En tercer lugar, pueden ser falsificados”, añade.
A lo anterior se suma que en una reciente entrevista con “El Mercurio”, Sergio Muñoz, jefe de la sección Control de Comercio Comercio Nacional de la Agencia Nacional Nacional de Medicamentos del Instituto Instituto de Salud Pública (ISP), comentó comentó que determinadas farmacias farmacias emplean sus autorizaciones para funcionar con el objetivo de operar realmente como distribuidoras distribuidoras de medicamentos: “Venden en grandes cantidades y esto facilita que se comercialicen comercialicen en vías ilegales”. EQUIPO DE CIUDAD El sistema frontal que afectó a la zona sur del país este fin de semana, y con mayor intensidad intensidad el sábado, ayer seguía generando generando estragos, sobre todo en la Región de Los Lagos. El Servicio Nacional de Prevención Prevención y Respuesta ante Desastres Desastres (Senapred) informó que 288 personas quedaron aisladas en esa región.
De ellas, 240 en Chonchi, debido al desborde desborde del río Deñal; 30 en Futaleufú, Futaleufú, por la crecida del río Espolón, a lo que se sumó el corte de la señal telefónica; y 18 en Quellón, por la interrupción de conectividad en la ruta W-861. Aunque las condiciones mejoraron mejoraron en las últimas últimas horas, la Delegación Delegación Presidencial Presidencial de Palena informó que fue suspendido el tránsito vehicular vehicular en sectores de cuestas en horarios nocturnos. Esto último último ocurre en la Carretera Austral Austral en la cuesta Moraga. Lo mismo se ha replicado en Queulat, en Aysén. Senapred también indicó que hubo seis personas rescatadas rescatadas en Chaitén durante el fin de semana, además de una veintena de viviendas anegadas anegadas y con diversos daños en Puerto Montt y Quemchi. En tanto, el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré ayer se mantuvo cerrado por segundo segundo día consecutivo.
La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, señaló que “hubo un corte de fibra óptica a la altura del kilómetro 97,1 de la ruta internacional internacional 215, lo que imposibilitó imposibilitó el acceso a la base de datos datos del control migratorio que realiza la PDI”. Los trabajos de reposición de la fibra óptica finalizaron el sábado en la tarde e incluso se programó la apertura del complejo desde las 8:00 horas de ayer, lo que no ocurrió. Un centenar centenar de vehículos, vehículos, en su mayoría mayoría camiones, se mantenían a la espera para cruzar cruzar hacia Argentina Argentina al cierre de esta edición. Más al norte, en el Maule, el paso Pehuenche se mantuvo cerrado luego que se acumulara acumulara más de un metro de nieve.
En La Araucanía, el tránsito en Pino Hachado fue habilitado habilitado en horarios diferidos “con precaución por la formación de hielo en la calzada”. En la zona, ayer seguía trabajando personal personal de Vialidad con apoyo de maquinaria pesada. c Barreras económicas son el principal motivo tras la decisión de no tener hijos en Chile Un 46% apunta a causas como el bajo salario y el alto costo de la vida. Igualmente, el 60% aún considera que tenerlos es algo positivo y deseable. FECUNDIDAD Según el Censo, solo el 56,6% de las mujeres de entre 15 y49 años ha tenido hijos. relaciona con cambios demográficos como el envejecimiento poblacional. FENÓMENO.
La caída de la natalidad es una realidad que ocurre en varios países y en distintos continentes, y se 17% 60% 44% declara no tener hijos y tampoco de los encuestados considecree que el Estado debería desea tenerlos. Un 46% dice que si ra que tener hijos es algo positivo implementar polfticas públicas bien tiene, no quiere sumar más. y deseable. para fomentar la natalidad. Según datos del Centro de Información Toxicológica de la UC: Aumentan casos de intoxicados por consumo de medicamentos que requieren receta retenida El incremento de su venta por canales informales sería una de las causas. El consumo sin supervisión médica de estos fármacos puede causar graves riesgos para la salud. SECUELAS DEL FIN DE SEMANA. Chaitén (en la foto) fue una de las zonas más afectadas por las lluvias y el fuerte viento. Amainó, pero siguen los estragos: Sistema frontal dejó a 288 personas aisladas en Los Lagos Tanto en esa región como en Aysén fue restringido el tránsito vehicular en la Carretera Austral. De manera constante, se hacen decomisos de medicamentos en ferias libres. Entre los problemas de comprar en estos lugares está que sean falsifiCADENAS falsifiCADENAS En el paso Mamuil Malal hay que portar cadenas, mientras que ¡ calma atiende con normalidad..