Senador Huenchumilla valora proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados
Senador Huenchumilla valora proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Sen a do r Hu en ch u m lila va lora proyecto q u e reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados El senador Francisco Huenchumilla Huenchumilla informó a la región que la Cámara Alta aprobó en general el proyecto de ley que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional Nacional de Apoyos y Cuidados.
Se trata de una iniciativa emblemática del Gobierno que establece el cuidado como un derecho universal garantizado por el Estado, en sus dimensiones del derecho derecho a cuidar, el derecho a ser cuidado y el autocuidado, y teniendo como foco y fin el bienestar de las personas en situación de dependencia, las personas sin plena autonomía, autonomía, y también quienes cuidan cuidan de ellos.
Para el legislador, el reconocimiento reconocimiento de este derecho y la fundación del Sistema Nacional Nacional de Cuidados “se funda en que actualmente podemos podemos hablar de una crisis de los cuidados en Chile, causada causada por el envejecimiento poblacional, poblacional, la disminución de las redes familiares y la feminización feminización casi exclusiva de un trabajo muchas veces no remunerado, remunerado, donde más de un 85% de personas que cuidan son mujeres no remuneradas y en situación de pobreza” La iniciativa está actualmente actualmente en tramitación en el Senado, en su segundo trámite trámite constitucional.
Propósito Pero todo lo anterior puede cambiar: el legislador explicó que “lo que se está empujando empujando en el Congreso es la fundación fundación de una institucionalidad pública, de carácter permanente, permanente, que organice y regule un sistema de cuidados en el país, dando apoyo y cuidado a quienes dependen de otros para su bienestar físico y mental, pero que además reconozca reconozca y respalde a quienes cumplen dicha labor En este sentido, el legislador legislador explicó que el proyecto busca “institucionalizar, sistematizar sistematizar y normar una actividad actividad que normalmente ha sido realizada en el ámbito doméstico, principalmente por mujeres y sin reconocimiento reconocimiento o remuneración alguna, alguna, elevándola al nivel de deber deber colectivo del Estado y la sociedad, y organizado como política pública permanente” De esta forma, el senador releyó que “se establece el cuidado como un derecho humano en sus dimensiones de cuidar, en el caso de quienes quienes asumen el rol de cuidar a otros; ser cuidado, en el caso de las personas que son dependientes o no autovalentes, autovalentes, como niños, adultos mayores o pacientes de enfermedades enfermedades catastróficas o invalidantes; y el debido autocuidado autocuidado al que cada ser humano, humano, en uno u otro rol, tiene derecho a acceder y donde el Estado puede y debe tener un rol facilitador “De esta manera, la problemática problemática de la necesidad del cuidado, así como el rol de cuidado, que históricamente tuvieron poca o nula visibilidad, visibilidad, apoyo o reglamentación, reglamentación, ahora pasan a tener visibilidad visibilidad y valoración. Ello se asegura otorgándole a estos derechos un estatus jurídico similar a derechos sociales como la salud y la educación”, planteó el parlamentario.
La institucionalidad y detalles detalles En este sentido, el congresista congresista por La Araucanía explicó que el proyecto “introduce la creación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados; sistema sistema que articula, coordina y regula la oferta de apoyos y cuidados existentes, y crea otras nuevas; esto aplica para las iniciativas estatales, pero también las de carácter privado privado y las de carácter comunitarjo, comunitarjo, que quedarán organizadas organizadas como parte de una oferta de cuidados a disposición de la sociedad” “De esta forma, el SNAC tendrá el efecto de fomentar la autonomía, prevenir la dependencia, dependencia, fomentar la vida independiente y tender al bienestar de personas cuidadas cuidadas y cuidadoras”, explicó.
Además del SNAC propiamente propiamente tal, el parlamentario abundó que “se creará una Secretaría de Apoyos y Cuidados Cuidados dentro del Mideso, así como un Comité Interministerial Interministerial y un Consejo de la Sociedad Civil, que en el país asegurarán la gestión de los cuidados entre los distintos sectores del Estado y con participación participación ciudadana”, planteó. planteó.
Con un enfoque inclusivo, indicó el legislador, los titulares titulares o beneficiarios de este sistema serán “niños y adolescentes; adolescentes; personas mayores, personas con discapacidad, personas con dependencia funcional y personas cuidadoras, cuidadoras, sean remuneradas o no, reflejando y abarcando el ciclo de vida, tal como lo haría una política pública de calidad en materias de salud y bienestar”, indicó. “Además, el proyecto incluye incluye una perspectiva interseccional interseccional e intercultural para adecuar las prestaciones a la realidad territorial y cultural cultural de las distintas zonas del país”, añadió.
Finalmente, Huenchumilla Huenchumilla recalcó que el proyecto “busca ampliar la cobertura del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados ya existente existente (PRLAC), sobre todo en atención domiciliaria, con la contratación de más de 5 mil asistentes de cuidado. Por todo ello, el proyecto involucra involucra un importante gasto fiscal”, fiscal”, puntualizó.
El parlamentario aplaudió la iniciativa en trámite en el Senadoque creará una institucionalidad para el cuidado de las personas no autovalentes en el país, coordinando la oferta existente de apoyos públicos, privados y com unitarios, y creando otros nuevos.
Actualmente, podemos hablar de una crisis de los cuidados en Chile, causada por el envejecimiento poblacional, la disminución de las redes familiares y la feminización casi exclusiva de un trabajo muchas veces no remunerado, donde más de un 85% de personas que cuidan son mujeres no remuneradas y en situación de pobreza indicó. TODO EN ABKHOllS LOS MEJORES PRECI! JTERIA CONGE1ADOS PIZZAS _çi Victoria Chorrillos 1199 E. Ramirez 157 Ercilla Comercio4l5 Collipulli OCarrol 1202.