Autor: TIM HIGGINS THE WALL STREET JOURNAL
Mark Zuckerberg le declara la guerra al iPhone
Mark Zuckerberg le declara la guerra al iPhone CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL Mark Zuckerberg no utilizó el nombre de Apple el otro día cuando expuso su visión para unir la inteligencia artificial (IA) superinteligente y su hardware. Aunque podría haberlo hecho. El jefe ejecutivo de Meta Platforms es solo el más reciente en Silicon Valley que pone en el centro del blanco el papel del iPhone como guardián del mundo digital. Lo hizo en un manifiesto que se dio a conocer durante una semana en que todos estaban enfocados en las ganancias de Meta y sus competidoras tecnológicas. Zuckerberg está apostando claramente a que el inminente surgimiento de la inteligencia artificial avanzada va a abrir finalmente la puerta a un mundo post teléfonos inteligentes.
“Los dispositivos personales como anteojos que entienden nuestro contexto, porque pueden ver lo que vemos, oír lo que oímos e interactuar con nosotros durante todo el día, se van a convertir en nuestros dispositivos computacionales primarios”, escribió la semana pasada en una publicación en línea que detalla cómo Meta llevará la IA a los usuarios.
El ejecutivo ha soñado durante mucho tiempo con destituir a Apple como el dispositivo computacional primario de sus usuarios ya sea a través de su propio teléfono inteligente, anteojos de realidad virtual o de realidad aumentada, pero no lo ha hecho. Ahora, está invirtiendo en grande, ofreciendo paquetes salariales de US$ 100 millones para reclutar a los mejores talentos en IA en una carrera armamentista por desarrollar y comercializar la IA. Es un área donde Apple es considerada como sorprendentemente rezagada. La compañía ha postergado funciones y a los inversionistas les preocupa la falta de inversión en comparación con similares como Meta, OpenAI y otras.
El cofundador de Facebook calificó su visión como “superinteligencia personal” y trazó un camino para lograr finalmente su deseo de tener una expefotos y videos, ayudar a los usuarios a explorar el mundo, manejar sus vidas financieras y pagar cosas y mucho más es difícil ver un mundo en el que el iPhone no exista”, señaló.
Sin embargo, agregó Cook, “eso no significa que no estemos pensando en otras cosas también, pero creo que los dispositivos probablemente van a ser complementarios, no sustitutos”. Facebook nació justo antes del surgimiento de la era de la computación móvil que el iPhone popularizó. En el lapso de unos pocos años, Zuckerberg tuvo que luchar para adaptar su sitio web a la economía de las aplicaciones. Le daría vueltas a la idea de un teléfono Facebook. Pero para entonces estaba claro que el mundo ya se había dividido entre el iPhone de Apple y el Android de Google. Esas plataformas, a su vez, podrían tener una participación en los ingresos de hasta un 30% de las ventas en las aplicaciones. Desde entonces, a Zuckerberg le ha irritado el poder que Apple, en particular, tiene sobre su compañía y el acceso a sus miles de millones de usuarios activos diarios. Muchos de ellos entran a Facebook, Instagram y WhatsApp a través de sus iPhones. Durante un tiempo, la realidad virtual y el llamado metaverso mantuvieron la promesa de anunciar un nuevo reino digital que le daría a Zuckerberg una ventaja. Hasta ahora, esa apuesta tecnológica no ha logrado una adopción popular. Los propios anteojos de realidad extendida de Apple aún están en desarrollo. La IA les da nuevas esperanzas. “Si me hubiera preguntado hace cinco años si tendríamos hologramas que crearan experiencias de inmersión o una superinteligencia primero, creo que una mayoría de personas habría pensado que obtendríamos los hologramas primero”, dijo Zuckerberg. “Y en cierto modo, por esta interesante singularidad de la industria tecnológica, creo que vamos a terminar teniendo una IA realmente sólida primero”. Zuckerberg ve su momento para enfrentarse a Apple. Artículo traducido del inglés por “El Mercurio”. PA riencia similar a la de Apple que combine software y hardware.
Lo que ha sido una guerra fría con el mayor competidor, se vuelve mucho más intensa si Zuckerberg puede realmente lograr lo que está sugiriendo, al imbuir sus anteojos inteligentes los que ha estado promocionando como el dispositivo perfecto para los asistentes de IA con mucha más capacidad de la que ofrecen actualmente. “La superinteligencia personal, que nos conoce profundamente, entiende nuestros objetivos y nos puede ayudar a alcanzarlos, será por lejos la más útil”, escribió. Zuckerberg no es el único que cree que llegó el momento de establecer un nuevo orden jerárquico entre las plataformas tecnológicas, y la nueva fortuna que esto podría significar para los ganadores. Amazon llegó a un acuerdo para adquirir Bee. El emprendimiento ofrece una pulsera que registra a los usuarios durante todo el día de modo que la IA pueda luego crear listas de cosas por hacer, recordatorios y otras funciones.
Y Sam Altman, de OpenAI, se ha asociado con el exdiseñador jefe de Apple, Jony Ive, para crear también un nuevo dispositivo físico para la IA, aunque son muy reservados en cuanto a la forma que tendrá. Lo ven como un tercer dispositivo básico después de un computador y un teléfono inteligente. “Si tiene esta nueva tecnología increíble, quizás pueda acercarse mucho más al tipo de computador que existe en ciencia ficción”, manifestó Altman durante una aparición en un pódcast en junio. Zuckerberg cree que el formato ganador serán los anteojos. Meta ya está vendiendo los llamados anteojos inteligentes. Se ven como los normales, pero tienen una minúscula cámara, micrófono y parlante incluidos que permiten tomar fotos y videos, y reunir grabaciones de audio; todos datos útiles en el mundo de la IA. La hoja de ruta del producto de Meta prevé pantallas integradas en los cristales para permitir también una interfaz de usuario visual.
“Una vez que tenga una pantalla ahí eso también va a ser de mucha utilidad, puesto que podrá simplemente interactuar con un sistema de IA durante todo el día en esta forma multimodal”, explicó Zuckerberg a los analistas durante una llamada. “Puede ver el contenido a su alrededor, puede generar una interfaz de usuario para usted, mostrarle información y ser útil”. Por ahora, los anteojos de Meta se utilizan en unión con un teléfono inteligente. Es posible imaginar un mundo en que eso no siempre será así. El poder de la tecnología mantiene la promesa de permitir el uso a través de la voz, eliminando la necesidad de un teclado y una pantalla táctil. También la semana pasada, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, trató de dar seguridad a Wall Street sobre el ritmo de inversión de Apple. Y rechazó la sugerencia de que la IA podría anunciar un mundo en el que la dependencia de dispositivos basados en pantallas disminuya.
“Cuando piensa en todas las cosas que puede hacer un iPhone desde conectar a las personas hasta dar vida a aplicaciones y experiencias de juego, tomar ALIANZA OpenAI se asoció con el exdiseñador jefe de Apple, Jony Ive, para crear un nuevo dispositivo físico para la IA.. El director ejecutivo de Meta mostró una visión de cómo la IA crea una ocasión para nuevos “dispositivos computacionales primarios”. Apple es considerada como sorprendentemente rezagada en inteligencia artificial: ALIANZA OpenAI se asoció con el exdiseñador jefe de Apple, Jony Ive, para crear un nuevo dispositivo físico para la IA. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, apuesta a que la IA avanzada abrirá la puerta a un mundo posterior a los teléfonos inteligentes.