CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ AYUDANDO A LAS URBES CON SUS DESAFÍOS CLIMÁTICOS
CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ AYUDANDO A LAS URBES CON SUS DESAFÍOS CLIMÁTICOS Las Las ciudades más avanzadas del mundo han avanzado en la integración de soluciones tecnológicas bajo el enfoque climatech, que combina inteligencia urbana con acción climática, con la meta de alcanzar los objetivos climáticos globales y construir un futuro sostenible.
La capital chilena no se ha quedado atrás en esta tendencia, explica la gerenta de Sé Santiago, Solange Arredondo, quien acota que la ciudad ha avanzado en la incorporación de herramientas de monitoreo ambiental, electromovilidad electromovilidad y eficiencia energética en edificios edificios públicos, junto con plataformas abiertas de datos para fomentar la innovación local.
“Las tecnologías climatech, que incluyen desde sensores loT hasta plataformas de predicción climática y soluciones de energía distribuida, están convirtiéndose convirtiéndose en catalizadores para repensar los modelos urbanos hacia entornos más resilientes, inclusivos y sostenibles”, asegura.
Para la directora ejecutiva de Chile Green Building Council, María Fernanda Aguirre, avanzar hacia ciudades sostenibles, resilientes, saludables y regenerativas, implica que se debe promover una interacción interacción virtuosa entre tecnología, gobernanza e institucionalidad y la participación activa y comprometida de distintos actores de la sociedad.
“Las ciudades más inteligentes son aquellas en donde la tecnología tecnología permite mejorar la calidad de vida de las personas, incentiva la participación ciudadana, promueve mayor transparencia en la gestión de los gobiernos, favorece la recopilación recopilación y digitalización de información para el desarrollo y fortalecimientos fortalecimientos de las políticas públicas y proporciona acceso equitativo a los habitantes a los distintos servicios”, expresa Aguirre.
Dentro de las tecnologías que más sobresalen en estas tareas, el coordinador del diplomado de smart cities en la Facultad de Arquitectura Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Universidad de Chile, Pablo Pérez, destaca que el loT y la sensorización son la base de las ciudades inteligentes, permitiendo recopilar datos sobre energía, tráfico, contamu u seguridad. “A esto se suma el uso de inteligencia artificial para procesar estos datos y optimizar decisiones.
También está emergiendo la lA generativa como herramienta para planificar y simular escenarios urbanos urbanos complejos, con alto potencial en transporte, movilidad, uso del suelo y gestión en servicios básicos como eléctricos, sanitarios y de telecomunicaciones”, puntualiza el académico. CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ AYUDANDO A LAS URBES CON SUS DESAFÍOS CLIMÁT La iflteligencia artifídal o el br están permitiendo eficientar el desarrollo de las ciudades, logrando entorno más resilierites y sostenibles..