Autor: C. MUÑOZ-KAPPES
Coordinador amenaza con limitar operación a más de 200 minicentrales eléctricas
Coordinador amenaza con limitar operación a más de 200 minicentrales eléctricas La mayoría de las minicentrales eléctricas funciona a base de energía solar. vable variable, es decir, de fuente solar o eólica. El 5 de mayo el Coordinador repitió la solicitud, pero esta vez dirigida solo a las empresas coordinadas PMGD. La última carta, enviada el 22 de agosto, es dirigida a un grupo de más de 200 empresas de minicentrales eléctricas, que a su vez reúne a casi 250 plantas de generación.
Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, explica que la solicitud se da en un contexto en el que “durante el apagón del 25 de febrero y otros eventos en el Sistema Eléctrico Nacional que se produjeron a fines de marzo e inicios de abril, se detectó que plantas generadoras de distintos tamaños se desconectaron fuera de los parámetros que establece la normativa técnica ante perturbaciones en la red, entre ellas algunos PMGD”. Agrega que se reiteró la solicitud debido a que “en base al levantamiento realizado con los PMGD, el Coordinador recibió información incompleta e insuficiente”. Mauricio Utreras, director ejecutivo de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores (GPM) afirma que están apoyando a la “pequeña parte” de sus socios que no han entregado información al Coordinador. “Entendemos que el Coordinador ha señalado que el incumplimiento habilita a limitar las inyecciones de PMGD. Confiamos en que cualquier medida de este tipo se adopte con criterios técnicos y equilibrados, resguardando la seguridad del sistema sin generar impactos desproporcionados sobre proyectos de pequeña escala”, añade. De no cumplir con una serie de exigencias, más de 200 minicentrales eléctricas están en riesgo de disminuir su capacidad de inyección de energía al sistema, según consta en un documento del Coordinador Eléctrico Nacional.
Para librarse de esa posibilidad, los PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) deben detallar a más tardar este viernes sus planes de protección de tensión y frecuencia, dos mecanismos clave para la estabilidad del sistema eléctrico.
“La no entrega de la información solicitada, en tiempo y forma, que impida concluir que los ajustes están debidamente implementados y garantizar que no se prod u z c a n d e s c o n e x i o n e s indebidas de la(s) instalación (es) bajo su responsabilidad, habilitará al Coordinador a limitar las inyecciones del PMGD”, indicó la entidad. Pese a su nombre, las minicentrales pueden llegar a representar el 20% de la generación de energía en horario diurno, y hoy hay más de 600 unidades instaladas en el país. No es primera vez que el Coordinador pide esta información a las generadoras.
El 15 de abril de este año, la institución les envió una carta a empresas coordinadas pidiendo información sobre las protecciones de las centrales con energía renoMÁS DE 600 minicentrales eléctricas existen hoy en el país. De día llegan a ser el 20% de la generación. REWOPNEERGLENE. Las generadoras no han entregado información sobre protecciones clave para la estabilidad del sistema eléctrico. Investiga desconexiones tras el apagón de febrero: MÁS DE 600 minicentrales eléctricas existen hoy en el país. De día llegan a ser el 20% de la generación.