Editorial: Desconexión y permeabilidad
Editorial: Desconexión y permeabilidad alude o se quiere combatir.
Los dispositivos existen, pero las alertas no se cruzan; la tecnología está instalada, pero no hay una cadena clara ni una coordinación efectiva entre todos los entes que intervienen en el hecho fundamental de hacer de la frontera y verdadero límite a la actividad delicitva transnacional. El resultado es alarmante: un país con sistemas de vigilancia de última generación, pero con una frontera simbólicamente abierta para quienes más deberían estar bajo control. Y mientras el crimen avanza, la ciudadanía observa cómo los millones invertidos no impiden que un sicario simplemente se marche.
L a reciente fuga de un version, un imputado por ciudadano venezolano, imputado por sihomicidio logró burlñar la prisión preventiva, trasladarse desde Santiago hasta Iquique y abandonar el territorio nacional por Arica, sin ser detectado, ni detenicariato y con vínculos al crimen organizado transnacional, es un episodio tan grave como revelador. No se trata únicamente de una falla puntual, sino del síntoma más claro de una estructura estatal que ha perdido eficacia ante una amenaza creciente y que ha sido claramente detectada. Mientras el discurso oficial insiste en reforzar la seguridad, los hechos demuestran que esa seguridad sigue siendo, en muchos aspectos, solo una promesa. En los últimos años, Chile ha destinado millonarios recursos al resguardo de sus fronteras. Drones, torres de vigilancia, cámaras térmicas, convenios internacionales, despliegue de las Fuerzas Armadas e incluso nuevas legislaciones forman parte del arsenal anunciado para "proteger la soberanía". Sin embargo, pese a esa indo, ni alertado.
Lo que se revela aquí no es solo un descuido, sino una contradicción mucho más que preocupante: el Estado invierte en la dirección a una guerra contra el crimen organizado, pero Blindar una frontera no significa solo instalar equipos: significa hacer que las instituciones funcionen.
Mientras eso no ocurra, más que estar protegida, la ciudadanía seguirá solo hechos como este no enfaviendo pasar el peligro, no contenerlo. tizan el peligro al que se En los últimos años, Chile ha destinado millonarios recursos al resguardo de sus fronteras".. EDITORIAL En los últimos años, Chile ha destinado millonarios recursos al resguardo de sus fronteras".