Autor: región./I.PA
Consejeros cuestionan alto precio de construcción del metro cuadrado de vivienda en Magallanes
Consejeros cuestionan alto precio de construcción del metro cuadrado de vivienda en Magallanes D GONADO LOPEZ MASLE obras de urbanización y conformación de áreas verdes. En ambos loteos se trabaja en la instalación de una planta elevadora. En este terreno, ubicado en el sector sur de Punta Arenas, so proyecta la construcción de 297 viviendas, con superficies que oscilaran entre 57 y 64 metros cuadrados.
Debido a que el emplazamiento se encuentra en una zona de bosque nativo y área de influencia de un humedal, la empresa constructora debió implementar un plan de manejo ambiental, que incluyo el traslado de especies protegidas, como el ratón lanudo, y la tala de 5,64 hectáreas de bosque, superficies que serán reforestadas en otros sectores de la urante el debate, varios consejeros regionales manifestaron su preocupación por el alto costo del metro cuadrado en la construcción de viviendas en Magallanes, especialmente al compararlo con obras privadas de alto estándar que se ejecutan en la región, como hoteles o proyectos comerciales.
El consejero regional Max Salas, comparó el valor de construcción del Hotel Lakutaia, que se edifica en Puerto Williams -con un costo aproximado de $3,1 millones por metro cuadradocon el de las viviendas sociales, que alcanzan los $2,5 millones por metro cuadrado en la misma localidad, según datos proporcionados por él. "Construir un hotel del estandar del Dreams de Punta Arenas está costando sólo un 25% más que construir una vivienda social. A ese nivel hemos llegado", advirtió.
Salas planteo al gobernador Flies convocar a una reunión con grandes constructoras del pais, para que expliquen los costos de edificar en el sector privado, e invitar posteriormente a los servicios públicos para que detallen los requerimientos que exigen al levantar licitaciones. "Asi podremos entender las brechas tan abismantes entre lo que significa contratar a través del sistema de inversión pública versus lo que hacen los privados", agregó.
En la misma linea, el consejoto regional Juan Morano solicito al gobernador realizar un levantamiento de datos a través de la de la existencia de los convenios Asociación de Gobernadores Regionales sobre cuánto le cuesta a de programación, pero lamentablemente la oferta se ha mantenido poco elástica", señaló. cada región construir viviendas u otras infraestructuras clave. 'Deberíamos salir a buscar empresaa y decirles: 'Miren, vengan a Magallanes, vamos a licitar tales proyectos", dijo Morano, quien calificó como "rigida" la oferta constructiva en la región, donde por lo general sólo dos empresas se adjudican los proyectos habitacionales. "Comparto plenamente que estamos pagando Aumento de recursos El pleno del Consejo Regional aprobó más de $3.569 millones en incrementos de recursos por el alza del valor de la Unidad de Fomento (UF) para tres proyectos habitacionales.
Se destinaron $456 millones al proyecto "Soberania en el Fin del Mundo" de Puerto Wiliams; $1.699 millones para "Brisas del Estrecho I"; y $1.412 millones para "Brisas del Estrecho Il", ambos ubicados en la capital regional muy caro el metro cuadrado de construcción", enfatizó El gobernador Jorge Flies preciso que en varias ocasiones han hecho gestiones con empresas que no se encuentran en Magallanes, para atraerlas a participar en los procesos. "Les contamos Actualmente, las faenas de construcción de "Brisas del Estrecho I y II" se concentran en. En la última sesión se aprobó el aumento de recursos para los proyectos habitacionales "Soberanía en el Fin del Mundo" en Puerto Williams y las dos etapas de "Brisas del Estrecho" en Punta Arenas. Piden aumentar la competencia en el sector construcción Actualmente se trabaja en la conexión al alcantarillado y obras de urbanización de los proyectos "Brisas del Estrecho I y II".