SEBASTIÁN ARANCIBIA: UNA HISTORIA DE LUCHA Y SUPERACIÓN
SEBASTIÁN ARANCIBIA: UNA HISTORIA DE LUCHA Y SUPERACIÓN El preparador físico de los cuatro antofagastinos clasificados a los Juegos Parapanamericanos 2023 y su labor con el deporte inclusivo en Antofagasta. Con solo 18 años, Sebastián Arancibia fue diagnosticado con hipoacusia sensorial bilateral, enfermedad que derivó en la pérdida total de su audición. Sin embargo, en el año 2021 la Ley Ricarte Soto le permitió ser el primer paciente adulto en Antofagasta en recibir un implante coclear, recuperando el sistema auditivo de uno de sus oídos. Hoy con 27 años, es el formador y preparador físico de los cuatro antofagastinos clasificados a los Juegos Parapanamericanos 2023.
Su lucha, comenta, está enfocada en potenciar y masificar el deporte adaptado en la región. ¿Cómo te vinculas con el deporte paralímpico? "En 2014, durante mi primer año de carrera de educación física en la Universidad de Antofagasta, tuve la fortuna de ser invitado a participar, voluntariamente, en eventos y talleres deportivos de la Oficina para la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (OID). Esas experiencias me dieron la motivación para desarrollarme en un área donde había mucho potencial y oportunidades para las personas que más lo necesitan.
Ya han pasado casi 10 años desde que comencé esta aventura en el deporte adaptado y soy testigo del impacto que posee tanto para transformar la vida de las A MEE SE] o) Desde el 4 al 7 de diciembre Estadio Regional Calvo y Bascuñán personas, como para construir una sociedad más inclusiva". ¿Cuál es la importancia de desarrollar el Para-bádminton como deporte paralímpico? "El Para-bádminton es un deporte muy inclusivo, ya que se adapta a las características de las personas permitiendo que muchas de ellas, sin importar su condición, puedan participar.
Además, tiene muchos beneficios que se ajustan a la labor de rehabilitación que tenemos en Teletón, debido a que permite desarrollar diferentes capacidades en nuestros usuarios mientras están jugando y divirtiéndose". ¿Cómo visualizas el desarrollo del Para-bádminton en los próximos años? "Actualmente Antofagasta es el principal foco de desarrollo de la disciplina a nivel nacional y también estamos aportando a que otros Institutos de Teletón puedan impartir este hermoso deporte. Creemos que esta disciplina tiene el potencial de ser practicada masivamente, ya que se necesitan muy pocos implementos.
No hay duda que después de los Juegos Parapanamericanos comenzará una nueva era para este deporte". ¿Cuál es el aporte de los Paralímpicos Antofagasta al deporte inclusivo? "Los Paralímpicos de Antofagasta son el evento deportivo recreativo más grande de nuestro país, es un espacio en donde las personas comparten a través del deporte, se inspiran para superar, desarrollar sus capacidades y también tienen la oportunidad de conocer diferentes disciplinas que se practican en la región.
El impacto es evidente, ya que cada año participan más personas y no sólo de Antofagasta, este es un gran aporte que realiza la Municipalidad, a través de la CMDR Antofagasta". ¿Qué significan para ti los Paralímpicos Antofagasta 2023? "Es un evento que me trae muchos recuerdos, ya que he participado desde su primera edición. Me motiva muchísimo y también veo cómo nuestros usuarios de Teletón lo disfrutan y se esfuerzan por mejorar cada año para ser más competitivos. El nivel del Para-bádminton será mucho más alto que el año anterior y espero que los Paralímpicos de Antofagasta sigan cada año. AUSPICIAN: ANTOFAGASTA MINERAL: MES bé bé Soluciones para el IS [sam] desarrollo a humano 'OLABORAN. : La kEstrella se EL MERCURIO.