Autor: Fernando Cumare periodistas @elpinguino.com
Magallanes reactiva los comités de conservación de reservas de biosfera
Magallanes reactiva los comités de conservación de reservas de biosfera E n el marco de los compromisos internacionales suscritos por Chile con la Unesco, el Gobierno Regional de Magallanes reactivo los comités de las reservas de biosfera de Torres del Paine y Cabo de Hornos, junto con la conformación de un comité local. La medida busca dar cumplimiento a los informes que el próximo año deberán presentarse al organismo internacional, asegurando la gestión sustentable de estos territorios únicos. Durante la ceremonia participaron autoridades regionales, representantes de la academia, de la Armada, de la sociedad civil y del sector privado.
El gobernador Jorge Flies, destacó que el paso dado permitirá avanzar en la elaboración de planes de gestión con impacto directo en decisiones nacionales y locales. "El rol de estos espacios es poder hacer los planes de gestion, y esos planes llevarlos tanto a conversación nacional como regional, para lo que significan las acciones o inversiones que se tienen que hacer en estos lugares", señaló.
Asimismo, Flies recalcó que "la idea de estas reservas es entender cómo convive el ser humano con la naturaleza, tanto en un desarrollo económico sustentable, como conservación y restauración de aquellas areas que son especialmente sensibles desde el punto de vista natural" Adicionalmente, relevo la reactivación de estos comites y señaló: "Es parte de los compromisos para los informes que se tienen que hacer el próximo año a la Unesco. Asi que se ha cumplido un hito, pero la tarea que tenemos por delante, tanto de la actualización de los planes como en acciones, es gigantesca", afirmó.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Jose Ruiz, valoró el trabajo colaborativo que dio pie a esta reactivación, reconociendo la urgencia de asumir un rol activo en la protección de la biodiversidad. "Las autoridades no nos podemos quedar en la inercia de que esto siga pasando sin tomar acciones. Y la verdad, esta conformación de los comités regionales es en camino a eso", sostuvo Ruis, agregando que "estamos muy contentos que esto se materialice.
Sin lugar a dudas, es una buena noticia para el desarrollo futuro de la región", En tanto desde la Corporación Nacional F FERNANDO CUMARE VER DOCUMENTO Forestal (Conaf), el director regional, Mauricio Ruiz, recordo que el compromiso con la Unesco implica una evaluación periódica de la gestión en estas áreas, cuyo valor radica en combinar la protección ambiental con Se trabaja con los pueblos originarios, con las comunidades locales, pero no sólo con las áreas protegidas, sino que tambien con toda la gente que vive alrededor de una reserva", enfatizó. la vida de las comunidades aledañas. "Cada 10 años, Unesco pide una revisión del trabajo local.
Todo para obtener una especie de certificación que le otorga una categoria distinta a esas localidades.. · El Gobierno Regional encabezó la firma que permitirá actualizar los planes de gestión de Torres del Paine y Cabo de Hornos, cumpliendo compromisos ante la Unesco. Para una mejor gestión ambiental frente a compromisos internacionales La actividad contempló la firma de reactivación de los comités, uno regional y dos locales.