Autor: Por Francisca Prchece Birte
Inteligencia artificial predictiva predomina en la industria regional
Inteligencia artificial predictiva predomina en la industria regional al mio de inteligencia artifiFal den la matriz proticipan universidades. "Ahí hay una brecha potente del que creo que las instituciones del estado deben hacerse cargo. La LA es un mundo inmenso que puede ayu dar a los empresarios a tomar de cisiones", mandesto.
TECNOLOGÍA CRECIENTE La directora de la CPC propone que la región podría consolidatie como una zona referente para atraer nuevas inversiones y em presas intensivas en inteligencia artificial, dado además el fuerte sol que ha tenido la academia.
Exo ti sostuvo que estas tecnologias son limitadas "y lasempresas se la van a pelear, entonces si somos capaces de transformamos en un polo que produzca capital humano especializado en este te ma vamos a atraerempresas cada vez más sofisticadas y otras que a lo mejor no están en la zona". Asimismo, el gerente de CIDEductiva regional ha ido tomando cada vez más fuerza los dltimos años, principalmente en la gran industria Rubros comoel forestal, el pesquero y el agricola son parte de los que han absorbido estas nuevas tecnologías, permitiendo optimizar procesos.
La directora de la Camara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobio, Marcela Angelo, explicó que la LA predictiva que identifica putzoneses la que predomina a nivel local. "Aun no veo en la vegion que haya uso mas intensivo de la LA generativa, fundamentalmente porque tenemos un perfil productivo de la región que es más industriall", señaló, En contraste, en las empresas medianas y pequenas de la región los avances han sido mas lentos, porlo cual desde la Asociación de Empresas de Biobio (Asem) se enfatird en la necesidad de mejorar elacceso a estas herramientas.
PRINCIPALES USOS La representante de la Cimara señaló que el sector forestal es uno de los que concentra el uso de estas herramientas en la región "CMPC ma herramientas de LA y ciencia de datos para usar en plataformas de respuesta em la deteccikin de estos como en el combate de incendios.
Tambien sabemos que Arauco esta trabajando con detección satelital de datos para mejorar los inventarios de bosques, clasificarlos y entender em que estado estan las cin predictiva, y poder ofrecer servicios a las industrias grandes". El gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional del Biobio (CIDERE) David Fernandez, explicoque juntocon la industria forestal donde se aplica para identificar fallas em maquinarias, porejemploigual mente la LA está creciente "en todo el corredor logisticer lo hemos visto en la industria de la pesca. en la agroindustria con entender como y cuando se riega, se cosecha, y se aplican diferentes productos para mejorar la eficiencia en el campo.
Tambien lo vemos en la industria de los transportes desde la eficiencia de las flotas, loEn ese mismo contexto, sumo que "estuvimos hace un par de se manas en ASMAR y tambien se está usando a partir de vision computacional para detectar procesos de corrosión en los cascos de los barcos van entrenando modelos para que aprendan a dis tinguir esas situaciones". Enel marcode un proyectoque circuta Corto junto a la UdeC. agrego que "citin participando muchas pymes emempezar a aplscar LA en procesos de manufactu que se ha visto beneficiado, por ejemplo, a través del desarrollo de vision computacional para desembanques, que permite agilizar el reconocimiento de especiescomo el jurel especies", precisó.
El rubio pesquero esotrode los mac de aserraderos, metalmecani cas, donde la están usando a peo pósito de imágenes o datos de semiorización de equipos que permiten tener procesos de manten gistica y rotas de entrega". Por otro lado, el presidente de Asociación de Empresas de Bio bio (Asem), Humberto Miguel, indicoque en las pymes estos procesos aun son emergentes, viendose principalmente en áreas co mo el marketing, para el segmen to y atención de clientes. "En la pyme se ha empezado a RE destacó que"hemos visto ultiincorporar la IA de forma muy mamente un crecimiento desde la oferta de emprendedores fundando startups que tienen tecnología simple hay procesos anteriores a su aplicación donde aun no está capaz de modificar la industria, y tan avanzado, sobre todo la dig ahi hay emprendedores muy potalización de las empresas", dijo. A rate de estos escasos avances, tentes de la region.
Unejemplode enfatizó en que falta apoyo tanto ellos es Inway, una empresa que del estado como a traves de las utiliza la IA para optimizar flotas instancias ya vigentes, donde parde camiones y buses". Si somos capaces de transformamos en un polo que produzca capital humano especialcado en este tema vamos a atraer empresas cada ver mas sofisticadas y otras que a lo mejor no están en la zona". Marcela Angil Hemos visto últimamente un crecimiento desde la oferta de emprendedores fundando startups que tienen tecnologia capaz de modificar la industria, y ahi hay emprendedores muy potondes de la región",. Sectores beneficiados Grandes empresas del ámbito forestall, pesquera, y de todo el coredor logistico han ido aumentando el uso de inteligencia artificial en sus sistemas. David Fernández. La gran industria ha absorbido este tipo de soluciones, que permiten simplificar diversos procesos. Desde las pymes piden mayor acceso.
Sectores como el forestal, pesquero y manufacturero concentran el uso de estas tecnologías Si somos capaces de transformamos en un polo que produzca capital humano especialcado en este tema vamos a atraer empresas cada ver mas sofisticadas y otras que a lo mejor no están en la zona". Marcela Angil Hemos visto últimamente un crecimiento desde la oferta de emprendedores fundando startups que tienen tecnologia capaz de modificar la industria, y ahi hay emprendedores muy potondes de la región",. Sectores beneficiados Grandes empresas del ámbito forestall, pesquera, y de todo el coredor logistico han ido aumentando el uso de inteligencia artificial en sus sistemas. Una die las soluciones que se han implementado a nivel regional permite agilizar el combate y prevención contra incendios forestales.