“Puede que la segunda vuelta sea un poco mas estrecha (...), pero la primerísima opcion la tiene la derecha"
“Puede que la segunda vuelta sea un poco mas estrecha (... ), pero la primerísima opcion la tiene la derecha" CRISTÓBAL BELLOLIO, CIENTISTA POLÍTICO: CIENTISTA POLÍTICO: AApero la primerisima opción la 1e tiene la derecha" Desde su punto de vista, la incorporación de Juan Sutil al comando de Matthei apunta a contrastar con José Antonio Kast, en términos de los cuadros técnicos que a POR CLAUDIA RIVAS El 16 de noviembre, junto con la elección presidencial, los chilenos concurrirán a las urnas para renovar la Cámara de Diputados en su totalidad y parte del Senado (las regiones impares), procesos que sigue de cerca el cientista político Cristóbal Bellolio.
Según comentó a DE, el oficialiso "estuvo súper cerca de hacerla", en referencia a alcanzar un acuerdo entorno auna lista única, lo que a su juicio "tiene cierto mérito político, porque ellos se dan cuenta de que están en un estado de debilidad tal, que la única manera que tienen de contrarrestar esta ola de derecha que se les viene es hacer de tripas corazón, juntarse entre todos los que incluso antes se caían mal, para tratar de salvar la estantería lo más posible y tratar de acercarse a un número que les permita ser relevantes en el próximo Congreso". Según su cálculo, si sacaran un número de parlamentarios menor aun quórum de 4/7 el actual oficialismo será irrelevante aún cuando llegara a ganar Jeannette Jara. ¿Amarillos y demócratas son importantes electoralmente para Evelyn Matthei? No lo son.
A Matthei no le aportan prácticamente en nada, porque no tienen un caudal electoral propio, salvo el caudal de votos que cada uno de los candidatos tenga ella la respaldan. individualmente en su zona, que tampoco tenemos por qué asumir que son transferibles.
Pero como partido, como propuesta política, digamos identificable, distintiva, no aporta un caudal de votos relevante. ¿Cómo aporta el ingreso de Juan Sutil al comando de Matthei? = Cuando, para ordenar la casa, Matthei pone a la persona más identificada con la élite política, un parlamentario desde 1990 como Juan Antonio Coloma, y al líder de los empresarios (Sutil), la señal pública es un poco contracultural.
Pero la señal interna es decir "no solo no nos bajamos, sino que el poder político y económico está acá y amigo empresario no se pierda, no se olvide que el músculo técnico económico que le va a traer no sólo orden público, sino que además paz social, que es lo que se necesita para la inversión, está aquí con Matthei". Esa es la señal que trata de enviar Sutil. ¿Cuando Jara le insiste al empresariado la importancia de la paz social para atraer inversión no está errada? = Obvio que no, ella lo entiende muy bien.
Pero la jugada de Sutil no está pensada en Jara, la jugada de Sutil está pensanda en que el tipo que es empresario, que tiene que decidir dónde pone las lucas a final de año, entienda el subtexto de que si gobierna Kast, si bien es de derecha, sus equipos económicos no son ni la mitad de lo que son los de Matthei; que el único poder capaz de llevar la fiesta en paz y no vaatenera la calle al día siguiente aguándole la fiesta, llevándole la contra, es Matthei y no Kast. ¿Entre los candidatos de oposición, es Matthei quien generaría paz social? No tengo idea.
Pero lo que sí sé es que en torno a un potencial Gobierno de Kast se ha dicho que Casi se vendría un segundo estallido, porque él no resistiría la tentación de hacer un Gobierno que vaya por todo, uno que interpreta que en la batalla cultural, como le llaman, la izquierda ha corrido el cerco en el último tiempo y ahora es la derecha la que tiene la hegemonía cultural; ala derecha, le toca pegar de vuelta.
Por otro lado, también es cierto que hoy el horno no está para bollos y la mayoría de la población no está para mamarse otro período de alta convulsión social. "Candidata a pesar del PC" Mirando la candidatura de Jara, ¿cree que de ganar gobierne más como una socialdemócrata que como una comunista? Creo que es muy difícil pensar que ella vaya a gobernar.
Veo muy difícil, hoy día, que Jara gane una segunda vuelta, no porque seacomunista, sino porque esla representante del Gobierno; es la representante del oficialismo al que le cuesta mucho subir su base de apoyo sobre el 30%. Pero, en segunda vuelta, de dónde va a sacar los votos para pasar del 30% al 50%. En general, hay una cierta inercia y me cuesta ver de dónde podría obtener los votos que requiere para ganar una segunda vuelta. Puede que la segunda vuelta sea un poquito más estrecha de lo que se anticipa, pero la primerísima opción la tiene la derecha. Pero si ganara... SiJara llegara a dar el batacazo y ganara, todas estas categorías, como socialdemócrata, son materiales de trabajo de los que nos dedicamos a esto, pero a la gente le hace poco sentido. La gente no va a votar o dejar de votar por ella porque se declare socialdemócrata.
Sí creo es que ella ya no es la candidata del PC, es la candidata a pesar del PC, que representa una coalición de nueve partidos y debe haber una Jeannette Jara para todos los gustos dentro de esa coalición. Por lo tanto, si gana no se instala Cuba en Chile ni mucho menos, todos esos temores son absolutamente infundados, tal como lo eran respecto de Boric. Si gana Jara, la agenda va a seguir siendo porfiadamente de orden público y economía.
Pero tendría que ser una gobernante que ganó en segunda vuelta con 50 más uno, si es que llegara y, por lo tanto, es un escenario muy distinto al que enfrentó el último Presidente que se declaró marxista leninista en Chile, que fue Allende. ¿Cuánto le afectaría o favorecería a Jara el apoyo explícito de Carolina Tohá? Creo que ya hay que dejar tran= quila a Carolina Tohá. Ella hizo su servicio militar. Todavía es demasiado luego para entender cuál fue su contribución a este Gobierno.
Ella pagó los platos rotos por haber conducido políticamente a un Gobierno que no fue muy popular, le tocó jugar el papel de policía malo, mientras a Jara le tocó jugar el de policía bueno, los pocos logros que tuvo este Gobierno fueron en su jurisdicción.
Pero Tohá ordenó la casa, su ingreso al Gobierno le dio eje, conducción política, madurez, realismo; especialmente después del estado catatónico en el cual quedó el mundo de Apruebo Dignidad después de haber perdido estrepitosamente el plebiscito. Está demasiada fresca esa sangre hoy día, como para hacer un análisis, una reflexión debida. VERÓNICA ORTIZ.