Autor: Erwin Schnaidt erwinschnaid@diariollanquihue.cl
Vecinos de Salto Chico denuncian presunta contaminación de aguas
Vecinos de Salto Chico denuncian presunta contaminación de aguas M anchas aceitosas surgieron en cursos de agua que abastecen del vital líquido a familias que viven en el sector de Salto Chico, un área rural de la comuna de Puerto Montt.
Jaime Millapán, presidente del APR Salto-Pellines, que abastece a la zona de la ruta V840, caminoa Salto Chico, revelo que todo comenzó hace más de un año, cuando un vecinose percató que sus mascotas que pasaban por un curso de agua que desemboca en el rio Toledo, el que a su vez descarga en el rio Maullin, volvian con una capa aceitosa y maloliente en sus patas.
Otro antecedente que aportó el mismo vecino es el de la aparición de manchas de color café y rojizas en ese canal que pasa por su parcela. "Había material, una capa como un aceite o un percolado. Él se sorprendió y empezó a seguir el rio aguas arriba y aguas abajo para poder ver de dónde venia esto", detalló Millapán.
Según el dirigente, existen sospechas de presuntas evacuaciones de una planta de proceso de productos del mar. "Teníamos antecedentes de que en la administración anterior de la Municipalidad se le otorgó un permiso a esa planta, como una microempresa familiar, porque en ese minuto era una planta pequeña. Hoy dia, ya es una planta de proceso adosada a la casa. Crecieron, pero no han regularizado su situación", expuso.
Frente a estos antecedentes, el dirigente dijo esperar que no se vean afectadas esas fuentes de agua, con las que abastecen a diversos sectores, como La Goleta, Salto Chico, Salto Pellines, asi como que no se desvirtue la división territorial destinada a parcelaciones con fines habitacionales.
Expuso que como APR "logramos una subvención para poder tener un pozo, que está perforado a unos 300 metros de esta fuente de contaminación", por lo que advierte que "si esto se sigue manteniendo, nos van a contaminar las napas subterráneas". Aseveró que denunciaron el caso a Sernapesca y ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y que preparaban un formulario de requerimiento de fiscalización ante la Dirección General de Aguas (DGA). "Pero, el proceso no es tan sencillo, porque es engorroso", se quejó, junto con observar que desaparecen las evinoacan que muchas personas viven en sectores rurales de la comuna. "He mandado todos los correos, a toda la base politica. El gobernador, elalcalde.. y todavía no tengo ninguna respuesta. No puede ser que no tengamos respuesta por ser un sector rural", acusó. Ante ello, Mallipán admitió que temen que "esto sea habitual y que se contamine lo poco y nada que nos queda de vegetación. Los sectores rurales tenemos que protegernos, hay humedales. (. .. ) Esto se tiene que visualizar, se tiene que descubrir de dónde vienen esos residuos". dencias cuando hay lluvia y crece el caudal.
Esta denuncia fue validada por Carlos Pacheco, presidente de la Mesa Social Ruta Puerto Montt-Pargua, quien aseveró que también ha enviado denuncias al municipio y a parlamentarios de la zona, las que no han sido respondidas. Tambien cuestiono la demora en las fiscalizaciones de organismos competentes, ya que "vaa llover y estas aguas van a corer. Se van a limpiar.
Y cuando ellos vayan a ver el rio, no vamos a tener pruebas". Pacheco dijo advertir que las autoridades locales no reco150 a 200 familias viven en ese sector, que abastece el Comité de Agua Potable Rural (APR) Salto-Pellines.. PUERTO MONTT. Dirigente del Comité de APR teme que napas puedan verse afectadas, ya que verificaron manchas aceitosas en un canal. Solicitan una pronta fiscalización. 150 a 200 familias viven en ese sector, que abastece el Comité de Agua Potable Rural (APR) Salto-Pellines. EN EL VIDEO SE DA CUENTA DE LA EXISTENCIA DE MANCHAS ACEITOSAS Y OLOR A PESCADO DESCOMPUESTO. VECINOS TOMARON MUESTRAS.