Autor: Maria Jose Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl
Deponen toma de la E-15, pero apoderados continúan en alerta
Deponen toma de la E-15, pero apoderados continúan en alerta Euro ardo Dess Los fifostos A poderados de la escuela Ricardo Silva Arriagada (E-15) deAPOYEMOS CON HECHOS A UNA MEJOR TOUFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PERDITA DE TALAS PROMESAS que se necesitaba". La dirigenta añadió que gracias a la movilización de esta semana se consiguió la presentación de una carta gantt que contiene los plazos de trabajo junto con lograr los recursos para el estudio de impacto vial. "También se acordó cambiar los techos, esto se realizaría desde mediados de diciembre, y tendría que estar finalizado en febrero, para que los niños cuando vuelvan en marzo, los techos ya no sean de asbesto". Añadió que a la comunidad educativa les preocupa que los niños y niñas se eduquen en un lugar seguro, ya que pasan gran parte del día en el establecimiento. "La calidad de educación que tiene esta escuela es excelente, pero esperamos contar con una infraestructura que corresponda, ya que con educación y con lugares seguros nos salvamos de la delincuencia.
Estamos dando la confianza, pero nos mantenemos en alerta", concluyó, o pusieron la movilización que por unos días tuvo a los estudiantes del establecimiento del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEP) sin clases, por deficientes condiciones de infraestructura en el plantel, junto con el incumpliemiento del compromiso pactado en 2022, de sacar adelante un proyecto de remodelación del lugar. Bárbara Loyola, vicepresidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la E-15, sostuvo que la escuela cuenta con infraestructura de la década del 60 y que desde entonces, no se han realizado mayores mejoras.
En ese sentido, detalló que existen problemas con la electricidad. los pisos, y lo más preocupante, con la techumbre. "En la escuela hay techos con asbesto y comose sabe, desde el 2001 existe un Decreto Supremo que licen estudios en el lugar y se tomen muestras a la comunidad educativa para descartar problemas de salud asociados a este tema. prohíbe el asbesto en Chile. Los techos están rotos, entonces con temblores, con los gatos que pasan por ahí o con el viento, el asbesto se levanta y los ninos están constantemente aspirando esto.
Aca hay un daño que se esta provocando a futuro" La apoderada mencionó que esperan que se reaESTUDIO ENTRAMPADO Loyola aseguró que la reconstrucción de la escuela es una promesa de las autoridades que se hizo en el 2022, oportunidad en la que, incluso, se les presentó una maqueta de cómo sería la nueva escuela. "En ese momento hubo compromisos para ir sacando todos los estudios.
Entendemos que estos procesos son lentos, pero nunca para tanto, y todo quedó entrampado porque faltaba el estudio de impacto vial por la cantidad de dinero 2022 fue el año en que la comunidad de la escuela comenzó a solicitar mejoras en la infraestruc tura.. Pese a que se lograron acuerdos para el mejoramiento de la escuela Ricardo Silva Arriagada y erradicar el asbesto de los techos en el corto plazo, comunidad educativa espera que autoridades cumplan con lo pactado en reuniones. 2022 fue el año en que la comunidad de la escuela comenzó a solicitar mejoras en la infraestruc tura. ALIQNUE LA TOMA SE TERMINÓ, LOS LETREROS CONTINÚAN EN EL ESTABLECIMIENTO COMO SEÑAL DE PROTESTA.