Al cumplir 25 años, Mujeres Empresarias suma directorio, acuerdo con el MIT y crece a México y regiones en Chile
Al cumplir 25 años, Mujeres Empresarias suma directorio, acuerdo con el MIT y crece a México y regiones en Chile C asi no había ejecutivas, muy pocas empresarias y definitivamente no estaban en el liderazgo de los grandes gremios del país, las parlamentarias o ministras, eran más una excepción. Hace casi 25 años, Francisca Valdés y Carolina Eterovic decidieron centrarse en ese pequeño grupo. Fundaron Mujeres Empresarias. “Queríamos llegar a la mujer empresaria y emprendedora, para apoyarlas, porque había algo ahí, pero no estaban representadas”, recuerda Eterovic. “Habíamos invertido en mejorar la educación, incorporar a la mujer y veíamos que Chile podía ser un país desarrollado si incorporaba todo este talento”, agrega.
El proyecto tenía tres pilares: dar un soporte con cursos y mentorías; crear una red para compartir y visibilizar experiencias con iniciativas como, por ejemplo, el premio 100 Mujeres Líderes, que entregan junto a El Mercurio, hace 23 años. Además, tienen el Programa Board of Women (BOW) de Alta Dirección, con una red de 1.400 exalumnas y un alcance que se amplifica a unas 22.000. “Esta es una empresa que tiene un balance, utilidades, y que ha logrado ser sostenible en estos 25 años, y posicionarnos como la organización líder”, subraya Valdés. Ad portas del aniversario 25, decidieron diseñar una nueva etapa, sumando un consejo asesor que les diera una mirada externa y las orientara estratégicamente para seguir creciendo. Para definir los candidatos, recurrieron al head hunter Egon Zehnder. En paralelo, trabajaron con el equipo de BCG, liderado por el socio Julián Herman, en una planificación estratégica a cinco años.
Fernando Larraín, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Marketing y Estudios del grupo Santander, preside el directorio que integran: la gerenta de RR.HH. de Antofagasta Minerals, Georgeanne Barceló; la directora de empresas, Gisella Escobar; Sebastián Domínguez, de Egon Zehnder, y el encargado de transformación digital de Walmart, Eli Selman. Además de Eterovic y Valdés, que dejaron la administración, hoy a cargo de la gerenta general Carolina Abbott. Acuerdos con el MIT en EE.UU. y Egade de México Los pilares del plan estratégico de BCG se basan en robustecer el modelo de negocios, es decir, hacia dónde crecer y organizar el equipo. Y esa expansión, dentro y fuera de Chile, ya tiene fecha. En agosto iniciarán el programa de Alta Dirección en Puerto Varas.
Y hacia el exterior, con el acompañamiento de Idemax, la consultora de Rosario Navarro y Sebastián Amaral, firmaron una alianza con la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey (Egade). Esto les permite aprovechar su red de exalumnos en varios países como plataforma para su crecimiento regional.
Con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la FEN de la Universidad de Chile, a su vez, firmaron una alianza para el desarrollo de Women on Board, un programa global en gobiernos corporativos y alta dirección que tendrá alcance regional. La apuesta es llevarlo a Brasil, Perú, México, entre otros países. Desarrollarán, de hecho, un programa piloto en la ciudad azteca de Monterrey. “Y la idea es replicarlo en otros lugares”, subrayan las socias de Mujeres Empresarias.
Eso sí, tienen un desafío: “Esto se tiene que transformar digitalmente, porque la tecnología es la única herramienta que nos permitirá estar en todas partes”.. Entretelones Francisca Valdés y Carolina Eterovic fundaron Mujeres Empresarias en el 2000. Junto a la gerenta Carolina Abbott, el nuevo directorio que integran Fernando Larraín, Georgeanne Barceló, Gisella Escobar, Sebastián Domínguez, Eli Selman, Carolina Eterovic y Francisca Valdés.