Olas de calor marinas afectaron al 96% de la superficie oceánica
Olas de calor marinas afectaron al 96% de la superficie oceánica Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96% de la superficie oceánica mundial.
Asi lo expone un estudio realizado por un equipo intemnacional de investigadores que recoge este jueves la revista Science, cuya conclusión es que estos datos son indicativos de que estamos ante un nuevo punto de inflexión climático. Las olas de calor marinas son episodios intensos y prolongados de temperaturas oceánicas inusualmente cálidas. Suponen una grave amenaza para los ecosistemas marinos, causando mortandad masiva de corales entre otros, y tienen graves consecuencias económicas para la pesca y la acuicultura. Y su frecuencia e intensidad está en aumento debido al cambio climático provocado por la acción humana, recuerdan los autores. En 2023, regiones de todo el mundo, como el Atlantico Norte, el Pacifico Tropical, el Pacifico Sur y el Pacifico Norte, experimentaron eventos de calor marinos extremos.
Para comprenderlos, los investigadores han hecho un análisis global de los mismos utilizando observaciones combinadas por satélite y repositorios de datos oceánicos, incluidos los del proyecto de alta resolución ECCO2 Idel inglés Estimating the Circulation and Climate of the Ocean-Phase II)..